Los dardos cruzados entre Jara, Kast y Matthei en primer cara a cara entre candidatos post primarias

22 de julio | 14:18
9.600 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Durante esta jornada de martes, los candidatos presidenciales del oficialismo, Jeannette Jara (PC); del Partido Republicano, José Antonio Kast; y de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), tuvieron su primer cara a cara tras las elecciones primarias.

De esta manera, los aspirantes a La Moneda se reunieron en la región de Los Lagos, específicamente en el Teatro del Lago, en Frutillar, donde se está desarrollando el Salmón summit 2025.

La elección de los tres no fue al azar, ya que son los mejor posicionados en las encuestas y por ello no se convocó al resto de los precandidatos.

En medio de este contexto, el recibiendo a los candidatos fue muy distinto. Por ejemplo, Matthei, quien ha sido una de las más aplaudidas en el interior del debate presidencial, tuvo una llegada sin complicaciones.

Por su parte, Jara fue recibida por algunos de sus adherentes que gritaban “se siente, con fuerza, Jara presidenta”.

En tanto, Kast fue abucheado por los mismos seguidores de la exministra del Trabajo, quienes lo insultaron y gritaron epítetos como “nazi” o “fascista”.

Dardos cruzados entre Jara, Kast y Matthei

Ya adentro del recinto, la carta del oficialismo, Jeannette Jara, comenzó su exposición entregando sus propuestas: descentralizar la relocalización de concesiones a nivel regional; reducir permisos sin bajar estándares medioambientales; innovación de la industria salmonera; encadenar procesos productivos; y fomentar cambios con diálogo social, entre otras cosas.

Junto con ello, lanzó sus dardos hacia la modalidad de propuestas de Kast y realizó una irónica alocución sobre las expropiaciones.

Posteriormente, fue el turno del republicano, quien inició con un minuto de silencio por las víctimas de la delincuencia.

Luego, Kast sostuvo que se dice que “el salmón es terco porque nada contra la corriente”, y tal como Chile podría parecer que está llevado por la corriente del miedo, hay quienes creen que es importante resistir.

Además, destacó la potencia de la industria en exportaciones y en generación de empleo.

También, planteó que hay dos grandes emergencias: la de la seguridad, punto donde criticó a Jara por las dificultades para reconocer el terrorismo en la Macrozona Sur; y la económica por el desempleo y la falta de crecimiento, donde apuntó a que se requiere que el Estado deje de poner obstáculos y permita emprender con reglas claras.

La última alocución estuvo a cargo de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien hizo la propuesta de un nuevo trato de la industria, trabajado desde las comunidades con las autoridades locales.

También, hizo críticas respecto a la Ley Lafkenche; propuso seguir el modelo de Noruega para triplicar la producción de salmón al 2050; y lanzó sus dardos hacia Jara.

“Este gobierno trató de destruir la industria del salmón con el proyecto de ley que eliminaba la posibilidad de cultivar salmones en áreas protegidas” dijo Matthei, quien además criticó que la exministra del Trabajo no se haya movilizado por quienes se manifestaron por su trabajo.

    9.600 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Durante esta jornada de martes, los candidatos presidenciales del oficialismo, Jeannette Jara (PC); del Partido Republicano, José Antonio Kast; y de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), tuvieron su primer cara a cara tras las elecciones primarias.

De esta manera, los aspirantes a La Moneda se reunieron en la región de Los Lagos, específicamente en el Teatro del Lago, en Frutillar, donde se está desarrollando el Salmón summit 2025.

La elección de los tres no fue al azar, ya que son los mejor posicionados en las encuestas y por ello no se convocó al resto de los precandidatos.

En medio de este contexto, el recibiendo a los candidatos fue muy distinto. Por ejemplo, Matthei, quien ha sido una de las más aplaudidas en el interior del debate presidencial, tuvo una llegada sin complicaciones.

Por su parte, Jara fue recibida por algunos de sus adherentes que gritaban “se siente, con fuerza, Jara presidenta”.

En tanto, Kast fue abucheado por los mismos seguidores de la exministra del Trabajo, quienes lo insultaron y gritaron epítetos como “nazi” o “fascista”.

Dardos cruzados entre Jara, Kast y Matthei

Ya adentro del recinto, la carta del oficialismo, Jeannette Jara, comenzó su exposición entregando sus propuestas: descentralizar la relocalización de concesiones a nivel regional; reducir permisos sin bajar estándares medioambientales; innovación de la industria salmonera; encadenar procesos productivos; y fomentar cambios con diálogo social, entre otras cosas.

Junto con ello, lanzó sus dardos hacia la modalidad de propuestas de Kast y realizó una irónica alocución sobre las expropiaciones.

Posteriormente, fue el turno del republicano, quien inició con un minuto de silencio por las víctimas de la delincuencia.

Luego, Kast sostuvo que se dice que “el salmón es terco porque nada contra la corriente”, y tal como Chile podría parecer que está llevado por la corriente del miedo, hay quienes creen que es importante resistir.

Además, destacó la potencia de la industria en exportaciones y en generación de empleo.

También, planteó que hay dos grandes emergencias: la de la seguridad, punto donde criticó a Jara por las dificultades para reconocer el terrorismo en la Macrozona Sur; y la económica por el desempleo y la falta de crecimiento, donde apuntó a que se requiere que el Estado deje de poner obstáculos y permita emprender con reglas claras.

La última alocución estuvo a cargo de la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, quien hizo la propuesta de un nuevo trato de la industria, trabajado desde las comunidades con las autoridades locales.

También, hizo críticas respecto a la Ley Lafkenche; propuso seguir el modelo de Noruega para triplicar la producción de salmón al 2050; y lanzó sus dardos hacia Jara.

“Este gobierno trató de destruir la industria del salmón con el proyecto de ley que eliminaba la posibilidad de cultivar salmones en áreas protegidas” dijo Matthei, quien además criticó que la exministra del Trabajo no se haya movilizado por quienes se manifestaron por su trabajo.