Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, mantiene su programa de gobierno en blanco y enfrenta dificultades para conformar su comando de campaña, especialmente en el área económica. Figuras clave han declinado unirse, como Nicolás Eyzaguirre, Pablo García y Guillermo Larraín.
El programa de gobierno de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, continúa “en blanco” y la conformación de su comando de campaña se mantiene pendiente.
Y es que, a pesar de que la idea era que el 15 de julio ya estuviera definida la estructura de su campaña, la búsqueda de nombres que estén disponibles para sumarse a su comando ha sido lenta.
En el Socialismo Democrático, particularmente en el Partido Socialista y en el Partido por la Democracia, hay preocupación por el área económica, a la que varias figuras de la “primera línea” han descartado sumarse.
Entre ellos, el exministro Nicolás Eyzaguirre; el economista y exvicepresidente del Banco Central, Pablo García; y el expresidente de Banco Estado, Guillermo Larraín.
De esta manera, el debate económico representa un doble desafío: mientras en el Socialismo Democrático presionan por una reformulación total, las figuras técnicas del sector han descartado sumarse al comando.
Pese a ello, Jaime Quintana, timonel del PPD, partido en el que hay quienes han planteado pedir garantías programáticas para sumarse al comando, aseguró que “cumplirán con sus compromisos”.
Por ahora, la candidata Jeannette Jara ha optado por la cautela a la hora de conformar sus equipos. De hecho, ha insistido en que no busca anunciar nombres en el corto plazo.
Sin embargo, para algunos sectores de la alianza de gobierno es clave tener presencia en todas las áreas del comando, para asegurar ciertas bases, sobre todo, en el área programática.
En ese sentido, el vicepresidente del PS, Arturo Barrios, insistió en que existen áreas clave para el futuro programa de gobierno de la candidata, como la económica, la de seguridad, la de educación y la de salud.
Negociación parlamentaria en medio de campaña de Jeannette Jara
En paralelo a la discusión presidencial, los partidos del oficialismo continúan con la negociación parlamentaria, para la que aún está sobre la mesa la opción de una lista única.
Por ello, este miércoles, en la sede del Partido Socialista, los equipos electorales del sector se volvieron a reunir. Una instancia en la que las pretensiones electorales de todas las colectividades disminuyeron.
Cabe recordar que en la primera reunión, entre los nueve partidos de la alianza, sumaron 402 cupos para los 28 distritos del país, superando con creces el límite de 183.
En tanto, según presentes en la última reunión, todos los partidos redujeron sus aspiraciones y se alcanzó una cifra cercana a los 250 cupos.
Pero, los partidos más pequeños pusieron sobre la mesa la necesidad de que haya igualdad de condiciones para competir en los distritos, lo que complica a los partidos más grandes.
El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, comentó que esperan que en las próximas reuniones puedan lograr un diseño concreto donde idealmente se logre una lista única.
La indecisión de la DC
Y a pesar de que la Democracia Cristiana está participando en dicha negociación, en la interna de ese partido aún se debate entre respaldar a Jeannette Jara o prescindir de la elección presidencial.
Hay un sector del partido, en el que se ubican la mayor parte de los parlamentarios, en el que se plantea que la mejor opción para la DC es respaldar a la abanderada del oficialismo.
En ese grupo está el diputado Eric Aedo, quien formalizó su respaldo a la exministra del Trabajo la semana pasada, apuntando a la necesidad de “tender puentes y construir una alianza política”.
Al igual que el diputado Aedo, son varios los que han llamado a sumarse a Jara y con ello priorizar la negociación parlamentaria, una elección en la que la DC se juega, básicamente, su supervivencia.
El parlamentario afirmó que la decisión que su partido tome el 26 de julio tiene que ver con qué alianzas políticas quiere construir la DC hacia el futuro.
Pese a ello, hay un sector de la DC en el que se oponen a la idea de respaldar la candidatura de Jeannette Jara, en razón de su militancia en el Partido Comunista.
Las opciones que se ponen sobre la mesa frente a ese escenario son dos: entregar libertad de acción a la militancia o mantener prescindencia frente a la elección presidencial.
Si se vota a favor de esa última opción, eso sí, los militantes de la tienda quedarían “inhabilitados” para participar de la campaña de cualquier candidato a La Moneda.
El presidente de la DC en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien se ha opuesto a la opción de respaldar la candidatura de Jara, llamó a su partido a “recrear el centro político”.
Cabe mencionar que en la Democracia Cristiana también hay quienes insisten en levantar un candidato propio, y para ello han sonado nombres como los de Ignacio Walker, Juan Carlos Latorre y el de Alberto Undurraga.
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, mantiene su programa de gobierno en blanco y enfrenta dificultades para conformar su comando de campaña, especialmente en el área económica. Figuras clave han declinado unirse, como Nicolás Eyzaguirre, Pablo García y Guillermo Larraín.
El programa de gobierno de la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, continúa “en blanco” y la conformación de su comando de campaña se mantiene pendiente.
Y es que, a pesar de que la idea era que el 15 de julio ya estuviera definida la estructura de su campaña, la búsqueda de nombres que estén disponibles para sumarse a su comando ha sido lenta.
En el Socialismo Democrático, particularmente en el Partido Socialista y en el Partido por la Democracia, hay preocupación por el área económica, a la que varias figuras de la “primera línea” han descartado sumarse.
Entre ellos, el exministro Nicolás Eyzaguirre; el economista y exvicepresidente del Banco Central, Pablo García; y el expresidente de Banco Estado, Guillermo Larraín.
De esta manera, el debate económico representa un doble desafío: mientras en el Socialismo Democrático presionan por una reformulación total, las figuras técnicas del sector han descartado sumarse al comando.
Pese a ello, Jaime Quintana, timonel del PPD, partido en el que hay quienes han planteado pedir garantías programáticas para sumarse al comando, aseguró que “cumplirán con sus compromisos”.
Por ahora, la candidata Jeannette Jara ha optado por la cautela a la hora de conformar sus equipos. De hecho, ha insistido en que no busca anunciar nombres en el corto plazo.
Sin embargo, para algunos sectores de la alianza de gobierno es clave tener presencia en todas las áreas del comando, para asegurar ciertas bases, sobre todo, en el área programática.
En ese sentido, el vicepresidente del PS, Arturo Barrios, insistió en que existen áreas clave para el futuro programa de gobierno de la candidata, como la económica, la de seguridad, la de educación y la de salud.
Negociación parlamentaria en medio de campaña de Jeannette Jara
En paralelo a la discusión presidencial, los partidos del oficialismo continúan con la negociación parlamentaria, para la que aún está sobre la mesa la opción de una lista única.
Por ello, este miércoles, en la sede del Partido Socialista, los equipos electorales del sector se volvieron a reunir. Una instancia en la que las pretensiones electorales de todas las colectividades disminuyeron.
Cabe recordar que en la primera reunión, entre los nueve partidos de la alianza, sumaron 402 cupos para los 28 distritos del país, superando con creces el límite de 183.
En tanto, según presentes en la última reunión, todos los partidos redujeron sus aspiraciones y se alcanzó una cifra cercana a los 250 cupos.
Pero, los partidos más pequeños pusieron sobre la mesa la necesidad de que haya igualdad de condiciones para competir en los distritos, lo que complica a los partidos más grandes.
El secretario general del Frente Amplio, Andrés Couble, comentó que esperan que en las próximas reuniones puedan lograr un diseño concreto donde idealmente se logre una lista única.
La indecisión de la DC
Y a pesar de que la Democracia Cristiana está participando en dicha negociación, en la interna de ese partido aún se debate entre respaldar a Jeannette Jara o prescindir de la elección presidencial.
Hay un sector del partido, en el que se ubican la mayor parte de los parlamentarios, en el que se plantea que la mejor opción para la DC es respaldar a la abanderada del oficialismo.
En ese grupo está el diputado Eric Aedo, quien formalizó su respaldo a la exministra del Trabajo la semana pasada, apuntando a la necesidad de “tender puentes y construir una alianza política”.
Al igual que el diputado Aedo, son varios los que han llamado a sumarse a Jara y con ello priorizar la negociación parlamentaria, una elección en la que la DC se juega, básicamente, su supervivencia.
El parlamentario afirmó que la decisión que su partido tome el 26 de julio tiene que ver con qué alianzas políticas quiere construir la DC hacia el futuro.
Pese a ello, hay un sector de la DC en el que se oponen a la idea de respaldar la candidatura de Jeannette Jara, en razón de su militancia en el Partido Comunista.
Las opciones que se ponen sobre la mesa frente a ese escenario son dos: entregar libertad de acción a la militancia o mantener prescindencia frente a la elección presidencial.
Si se vota a favor de esa última opción, eso sí, los militantes de la tienda quedarían “inhabilitados” para participar de la campaña de cualquier candidato a La Moneda.
El presidente de la DC en la Región Metropolitana, Rodrigo Albornoz, quien se ha opuesto a la opción de respaldar la candidatura de Jara, llamó a su partido a “recrear el centro político”.
Cabe mencionar que en la Democracia Cristiana también hay quienes insisten en levantar un candidato propio, y para ello han sonado nombres como los de Ignacio Walker, Juan Carlos Latorre y el de Alberto Undurraga.