Ojos en el centro, emplazamiento al PC y más: reacciones dispares en la derecha tras triunfo de Jara

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El triunfo de Jeanntte Jara (PC) en las primarias del oficialismo generó diversas reacciones en la derecha, con movimientos como la bajada de candidatura de Francesca Muñoz (PSC) para apoyar a José Antonio Kast (Partido Republicano). Evelyn Matthei (Chile Vamos) llamó a tener esperanza y ofrecer soluciones concretas, mientras Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) emplazó al Partido Comunista a dar explicaciones. Franco Parisi (Partido de la Gente) criticó la baja participación y costos de la elección, y Ruth Hurtado (Partido Republicano) cuestionó el proyecto ideológico del Gobierno.

Este domingo, pese a que el sector no participó del proceso, la derecha se mantuvo atenta a los resultados de las primarias del oficialismo. Por ello, el triunfo de Jeanntte Jara (PC), que le permitirá competir en las elecciones presidenciales de noviembre próximo, como la abanderada de la centroizquierda, generó diversas posturas y reacciones.

De esta manera, los aspirantes del denominado centro político, centroderecha y derecha no quedaron ajenos a los resultados las primarias oficialistas.

De hecho, durante la mañana de esta jornada de lunes, ya se produjeron los primeros movimientos de piezas en la oposición. La diputada Francesca Muñoz bajó su candidatura presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC) y anunció el respaldo de la colectividad al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Reacciones en la derecha tras triunfo de Jara (PC)

En la tarde, luego de conocer a la ganadora de los comicios, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, acompañada por una treintena de mujeres que llegaron hasta su comando, en la comuna de Las Condes, evitó referirse directamente a quien será su contendora. Sin embargo, fue majadera en señalar que nuestro país necesita respuestas concretas, y que su alternativa las entrega.

Además, llamó a las personas que no tienen esperanzas, que han sido víctimas de la delincuencia y que requieren soluciones a los problemas que hoy los aquejan, a tener esperanza porque “Chile va a estar mejor”.

Por otra parte, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, fue sumamente duro en sus emplazamientos, principalmente, hacia el Partido Comunista.

El abanderado aseguró que la tienda liderada por Lautaro Carmona -y de la cual Jeannette Jara es militante- debe dar una serie de explicaciones y llamó al resto de las fuerzas democráticas a exigirlas.

Asimismo, Kaiser aseveró que el triunfo de Jara es una “señal de alerta” para el futuro democrático de Chile.

En tanto, Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente, hizo énfasis en la baja participación que tuvo la jornada de ayer, afirmando que fueron “cuatro jinetes del apocalipsis” quienes no fueron capaces de convocar masivamente a los electores.

Pero, también, el postulante remarcó que esta elección le costó a los chilenos cerca de $27 mil millones.

En la misma línea, desde el Partido Republicano, su secretaria general Ruth, Hurtado, también fue categórica en resaltar que la primaria del oficialismo no fue algo que convocó a un porcentaje importante de electores.

Junto con aquello, aseguró que el resultado confirma que el Gobierno prefiere seguir “profundizando un proyecto ideológico” que le ha fallado a Chile, y que la izquierda busca seguir “mirando al pasado”.

Asimismo, la secretaria general del Partido Social Cristiano, Judith Marín, manifestó que el resultado de la primaria es una clara señal de descontento ciudadano hacia el Ejecutivo y la gestión del presidente Gabriel Boric.

Sin embargo, la dirigente sostuvo que este resultado confirma que el próximo gobierno será “de derecha”.

Otras voces de la oposición, como la diputada Gloria Naveillán, manifiestan que estos resultados podrían abrir una serie de dudas en la centroizquierda, entendiendo que el triunfo de Jeannette Jara puede terminar por “sepultar” al Socialismo Democrático.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El triunfo de Jeanntte Jara (PC) en las primarias del oficialismo generó diversas reacciones en la derecha, con movimientos como la bajada de candidatura de Francesca Muñoz (PSC) para apoyar a José Antonio Kast (Partido Republicano). Evelyn Matthei (Chile Vamos) llamó a tener esperanza y ofrecer soluciones concretas, mientras Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) emplazó al Partido Comunista a dar explicaciones. Franco Parisi (Partido de la Gente) criticó la baja participación y costos de la elección, y Ruth Hurtado (Partido Republicano) cuestionó el proyecto ideológico del Gobierno.

Este domingo, pese a que el sector no participó del proceso, la derecha se mantuvo atenta a los resultados de las primarias del oficialismo. Por ello, el triunfo de Jeanntte Jara (PC), que le permitirá competir en las elecciones presidenciales de noviembre próximo, como la abanderada de la centroizquierda, generó diversas posturas y reacciones.

De esta manera, los aspirantes del denominado centro político, centroderecha y derecha no quedaron ajenos a los resultados las primarias oficialistas.

De hecho, durante la mañana de esta jornada de lunes, ya se produjeron los primeros movimientos de piezas en la oposición. La diputada Francesca Muñoz bajó su candidatura presidencial por el Partido Social Cristiano (PSC) y anunció el respaldo de la colectividad al candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast.

Reacciones en la derecha tras triunfo de Jara (PC)

En la tarde, luego de conocer a la ganadora de los comicios, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei, acompañada por una treintena de mujeres que llegaron hasta su comando, en la comuna de Las Condes, evitó referirse directamente a quien será su contendora. Sin embargo, fue majadera en señalar que nuestro país necesita respuestas concretas, y que su alternativa las entrega.

Además, llamó a las personas que no tienen esperanzas, que han sido víctimas de la delincuencia y que requieren soluciones a los problemas que hoy los aquejan, a tener esperanza porque “Chile va a estar mejor”.

Por otra parte, el candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, fue sumamente duro en sus emplazamientos, principalmente, hacia el Partido Comunista.

El abanderado aseguró que la tienda liderada por Lautaro Carmona -y de la cual Jeannette Jara es militante- debe dar una serie de explicaciones y llamó al resto de las fuerzas democráticas a exigirlas.

Asimismo, Kaiser aseveró que el triunfo de Jara es una “señal de alerta” para el futuro democrático de Chile.

En tanto, Franco Parisi, candidato presidencial del Partido de la Gente, hizo énfasis en la baja participación que tuvo la jornada de ayer, afirmando que fueron “cuatro jinetes del apocalipsis” quienes no fueron capaces de convocar masivamente a los electores.

Pero, también, el postulante remarcó que esta elección le costó a los chilenos cerca de $27 mil millones.

En la misma línea, desde el Partido Republicano, su secretaria general Ruth, Hurtado, también fue categórica en resaltar que la primaria del oficialismo no fue algo que convocó a un porcentaje importante de electores.

Junto con aquello, aseguró que el resultado confirma que el Gobierno prefiere seguir “profundizando un proyecto ideológico” que le ha fallado a Chile, y que la izquierda busca seguir “mirando al pasado”.

Asimismo, la secretaria general del Partido Social Cristiano, Judith Marín, manifestó que el resultado de la primaria es una clara señal de descontento ciudadano hacia el Ejecutivo y la gestión del presidente Gabriel Boric.

Sin embargo, la dirigente sostuvo que este resultado confirma que el próximo gobierno será “de derecha”.

Otras voces de la oposición, como la diputada Gloria Naveillán, manifiestan que estos resultados podrían abrir una serie de dudas en la centroizquierda, entendiendo que el triunfo de Jeannette Jara puede terminar por “sepultar” al Socialismo Democrático.