Tensiones sacuden al oficialismo: las polémicas que "nublaron" los cierres de campañas para primarias

Por Diego Álvarez Calvo
Con información de Gabriela Piña.
visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los cuatro abanderados presidenciales del oficialismo cerraron este jueves su campaña de propaganda electoral de cara a las primarias del sector, luego de 27 días en campaña. Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS) lideraron diversas actividades como banderazos, shows de humor y eventos musicales. Sin embargo, las tensiones internas entre los partidos se hicieron evidentes, especialmente con diferencias en el PC sobre derechos humanos en Cuba. Además, hubo críticas cruzadas, como la declaración despectiva de Jadue hacia Tohá y las críticas del PS hacia el FA.

Después de 27 días en campaña, la noche de este jueves, los cuatro abanderados presidenciales del oficialismo dieron el cierre al periodo de propaganda electoral de cara a las primarias del sector.

De esta manera, Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS) encabezaron diferentes actividades durante la jornada: hubo banderazos, shows de humor y eventos musicales.

Todo esto, en la antesala de una elección que ha generado fuertes roces al interior de la alianza de gobierno, dejando más de una grieta en la relación entre los partidos.

De hecho, durante el último día de campaña fueron varias las polémicas que “nublaron” el cierre las actividades de los candidatos presidenciales.

Tensión en el PC en materia internacional

La candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, inició su despliegue con un “metrazo” y recorrió tres puntos centrales de la capital: Puente Alto, Santiago y Pudahuel.

La exministra del Trabajo estuvo acompañada por varias figuras políticas que le entregaron su respaldo, y también se visualizó a algunos de los miembros de su comando.

Tras finalizar el recorrido, la militante comunista entregó un discurso en el que -tal y como lo hicieron todos los candidatos- hizo énfasis en la importancia de que el sector llegue unido a la elección de noviembre.

Pero, la verdad es que el tema que más despertó interés con Jara fue la tensión que se ha hecho notar entre ella y su propio partido.

Ello, a raíz de las diferencias que ha manifestado Jara y el timonel del PC, Lautaro Carmona, respecto a la vulneración de derechos humanos en Cuba.

Bajo ese contexto, la candidata marcó distancia -una vez más- de la colectividad y esta vez hizo bastante énfasis en que es ella quien liderará, en un eventual gobierno, las relaciones internacionales.

Más temprano, Carmona también fue consultado por estas diferencias con su candidata. Sin embargo, el exdiputado optó por desdramatizar la “polémica”, y planteó que la posición del PC frente a Cuba, de llegar a La Moneda, va a ser la postura que tome toda la coalición.

El cruce entre Tohá y Jadue y la molestia del FA con el PS

A la tensión interna en el PC se sumó la polémica declaración del exalcalde Daniel Jadue, quien afirmó que Carolina Tohá “no va a ser candidata ni presidenta”, en un tono de burla.

El gesto no cayó bien en los adherentes de Tohá, quienes plantearon que ese tipo de declaraciones no contribuyen al debate en la antesala de las primarias.

Pese a ello, retomando con el cierre de campaña, en la comuna de Santiago estuvo desplegada la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, quien eligió el Museo de Bellas Artes, en el centro de Santiago, para dar el cierre a sus actividades.

Una instancia que contó con la participación de los integrantes de su comando, encabezado por Pía Mundaca, y representantes de los cinco partidos políticos que la respaldan.

Los últimos días de la campaña de la exministra del Interior estuvieron marcados por las críticas que emitió contra el PC y su aseveración de que ella no es partidaria de que gobiernen los comunistas.

A ello se sumó que, en medio de la última jornada de campaña, los parlamentarios del Partido Socialista publicaron un video en el que apuntaron contra la “inexperiencia” de los frenteamplistas en el Gobierno.

Esto, obviamente, causó molestia en los militantes del FA, quienes salieron a responder, acusando -entre otras cosas- una falta de respeto.

A pesar de todo, en su cierre de campaña, Carolina Tohá insistió en la unidad del sector después de la primaria y planteó que se debe tomar en serio “lo que viene”.

Y pese a la molestia que generó en el Frente Amplio el video publicado por los parlamentarios del Partido Socialista, la timonel de esa tienda, Paulina Vodanovic, dijo que, después del domingo, las “rencillas quedarán de lado”.

Cierres de campañas de Winter y Mulet

El abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, hizo su cierre de campaña en calle Esmeralda, donde está ubicada la sede de su partido.

La actividad tuvo un show musical y un cuecazo, y en ella participaron la directiva y las principales autoridades de la colectividad.

En su discurso, el candidato hizo un llamado a sus adherentes a valorar la importancia de que el bloque haya logrado concretar una primaria.

Por su parte, el candidato Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, fue el único de los abanderados que realizó su cierre de campaña fuera de Santiago.

Fue el miércoles en Copiapó, en la Región Atacama, donde hizo un llamado a sus contendores a construir un programa común a partir del 30 de junio, advirtiendo que “para nadie hay cheques en blanco”.

De todas formas, este jueves, el diputado protagonizó un banderazo en Santiago, en el que participaron sus adherentes y donde aprovechó de insistir en el mensaje de unidad.

Así, las cuatro cartas del oficialismo protagonizaron actividades masivas, en la antesala de una elección que ha generado fuertes roces en la alianza.

Y para dar un gesto de unidad, las colectividades tienen contemplado visitar al comando ganador la noche del domingo, independientemente del resultado.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Los cuatro abanderados presidenciales del oficialismo cerraron este jueves su campaña de propaganda electoral de cara a las primarias del sector, luego de 27 días en campaña. Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS) lideraron diversas actividades como banderazos, shows de humor y eventos musicales. Sin embargo, las tensiones internas entre los partidos se hicieron evidentes, especialmente con diferencias en el PC sobre derechos humanos en Cuba. Además, hubo críticas cruzadas, como la declaración despectiva de Jadue hacia Tohá y las críticas del PS hacia el FA.

Después de 27 días en campaña, la noche de este jueves, los cuatro abanderados presidenciales del oficialismo dieron el cierre al periodo de propaganda electoral de cara a las primarias del sector.

De esta manera, Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS) encabezaron diferentes actividades durante la jornada: hubo banderazos, shows de humor y eventos musicales.

Todo esto, en la antesala de una elección que ha generado fuertes roces al interior de la alianza de gobierno, dejando más de una grieta en la relación entre los partidos.

De hecho, durante el último día de campaña fueron varias las polémicas que “nublaron” el cierre las actividades de los candidatos presidenciales.

Tensión en el PC en materia internacional

La candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, inició su despliegue con un “metrazo” y recorrió tres puntos centrales de la capital: Puente Alto, Santiago y Pudahuel.

La exministra del Trabajo estuvo acompañada por varias figuras políticas que le entregaron su respaldo, y también se visualizó a algunos de los miembros de su comando.

Tras finalizar el recorrido, la militante comunista entregó un discurso en el que -tal y como lo hicieron todos los candidatos- hizo énfasis en la importancia de que el sector llegue unido a la elección de noviembre.

Pero, la verdad es que el tema que más despertó interés con Jara fue la tensión que se ha hecho notar entre ella y su propio partido.

Ello, a raíz de las diferencias que ha manifestado Jara y el timonel del PC, Lautaro Carmona, respecto a la vulneración de derechos humanos en Cuba.

Bajo ese contexto, la candidata marcó distancia -una vez más- de la colectividad y esta vez hizo bastante énfasis en que es ella quien liderará, en un eventual gobierno, las relaciones internacionales.

Más temprano, Carmona también fue consultado por estas diferencias con su candidata. Sin embargo, el exdiputado optó por desdramatizar la “polémica”, y planteó que la posición del PC frente a Cuba, de llegar a La Moneda, va a ser la postura que tome toda la coalición.

El cruce entre Tohá y Jadue y la molestia del FA con el PS

A la tensión interna en el PC se sumó la polémica declaración del exalcalde Daniel Jadue, quien afirmó que Carolina Tohá “no va a ser candidata ni presidenta”, en un tono de burla.

El gesto no cayó bien en los adherentes de Tohá, quienes plantearon que ese tipo de declaraciones no contribuyen al debate en la antesala de las primarias.

Pese a ello, retomando con el cierre de campaña, en la comuna de Santiago estuvo desplegada la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, quien eligió el Museo de Bellas Artes, en el centro de Santiago, para dar el cierre a sus actividades.

Una instancia que contó con la participación de los integrantes de su comando, encabezado por Pía Mundaca, y representantes de los cinco partidos políticos que la respaldan.

Los últimos días de la campaña de la exministra del Interior estuvieron marcados por las críticas que emitió contra el PC y su aseveración de que ella no es partidaria de que gobiernen los comunistas.

A ello se sumó que, en medio de la última jornada de campaña, los parlamentarios del Partido Socialista publicaron un video en el que apuntaron contra la “inexperiencia” de los frenteamplistas en el Gobierno.

Esto, obviamente, causó molestia en los militantes del FA, quienes salieron a responder, acusando -entre otras cosas- una falta de respeto.

A pesar de todo, en su cierre de campaña, Carolina Tohá insistió en la unidad del sector después de la primaria y planteó que se debe tomar en serio “lo que viene”.

Y pese a la molestia que generó en el Frente Amplio el video publicado por los parlamentarios del Partido Socialista, la timonel de esa tienda, Paulina Vodanovic, dijo que, después del domingo, las “rencillas quedarán de lado”.

Cierres de campañas de Winter y Mulet

El abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, hizo su cierre de campaña en calle Esmeralda, donde está ubicada la sede de su partido.

La actividad tuvo un show musical y un cuecazo, y en ella participaron la directiva y las principales autoridades de la colectividad.

En su discurso, el candidato hizo un llamado a sus adherentes a valorar la importancia de que el bloque haya logrado concretar una primaria.

Por su parte, el candidato Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social, fue el único de los abanderados que realizó su cierre de campaña fuera de Santiago.

Fue el miércoles en Copiapó, en la Región Atacama, donde hizo un llamado a sus contendores a construir un programa común a partir del 30 de junio, advirtiendo que “para nadie hay cheques en blanco”.

De todas formas, este jueves, el diputado protagonizó un banderazo en Santiago, en el que participaron sus adherentes y donde aprovechó de insistir en el mensaje de unidad.

Así, las cuatro cartas del oficialismo protagonizaron actividades masivas, en la antesala de una elección que ha generado fuertes roces en la alianza.

Y para dar un gesto de unidad, las colectividades tienen contemplado visitar al comando ganador la noche del domingo, independientemente del resultado.