El convulsionado panorama presidencial en la derecha: remoción de voceros y evaluación de estrategias

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Candidatos presidenciales en Chile continúan su trabajo pese a no lograr primarias. Evelyn Matthei de Chile Vamos removió a sus 11 voceros a menos de dos meses de su presentación, buscando un nuevo modelo más efectivo. José Antonio Kast del Partido Republicano ajustará su relato según el ganador de la primaria oficialista, manteniendo propuestas centradas en despolitizar el debate. Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario avanza con calma en su campaña, buscando retomar posicionamiento en las encuestas.

A pesar de no haber logrado coincidir y realizar primarias, los candidatos presidenciales continúan trabajando de cara a las elecciones de noviembre.

En medio de este contexto, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei; la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast; y el elegido del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, experimentan escenarios muy diferentes.

Mientras algunos han removido a gran parte de su equipo, otros miran a la primaria del oficialismo, ya que, dependiendo el ganador o ganadora, se definirían nuevas estrategias.

Matthei removió a sus voceros

El modelo de vocerías que había planificado el comando de Evelyn Matthei duró menos de dos meses.

Fue el pasado 28 de abril que, en el Parque Inés de Suárez en Providencia, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei presentaba a sus 11 voceros.

“Son líderes con arraigo, con credibilidad, con conocimiento de lo que pasa en sus comunas, en sus distritos, en sus regiones. Son personas que saben escuchar, que saben trabajar en equipo y que saben actuar con decisión”, expresó Matthei en ese entonces.

Pero las campañas están en constante evaluación y hoy, a menos de dos meses de su incorporación, la candidata decidió prescindir de sus portavoces.

A través de un comunicado, se dio cuenta de que los alcaldes Mario Desbordes (Ñuñoa), Jaime Bellolio (Providencia), Carol Bown (San Miguel), Felipe Alessandri (Lo Barnechea) y Sebastián Sichel (Ñuñoa) salieron del comando con el objetivo de activarse en lo territorial, en la etapa del despliegue y comunicación del programa desde cada rincón.

También decidieron prescindir de los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri, Francisco Undurraga y las senadoras Paulina Núñez y Luz Ebensperger, para que se enfoquen en sus propias campañas y se avance en obtener mayorías en el Congreso.

La decisión fue oficializada por el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen, quien sostuvo que “parte una nueva etapa en la campaña”.

Un cambio que se veía venir, ya que el modelo de 11 voceros nunca convenció a la coalición. Eran muchos, difíciles de ordenar, con limitaciones de horario, labores legislativas y no habían generado el efecto de descomprimir comunicacionalmente a la candidata.

En la interna del comando aseguran que no hay evaluación negativa, sino que fueron clave en la etapa inicial de la campaña, con el rol activador y ahora se requiere otro modelo.

Uno que será estrenado posterior al resultado de la primaria, con menos de 4 voceros, de mayor tonelaje político y con total disponibilidad.

Pero, claramente, esto ha sido tomado como una muestra de que las mediciones de opinión hicieron lo suyo, generaron efectos y Matthei acusó el golpe. La decisión, eso sí, generó esquirlas y aumentó tensiones en la coalición.

Pese a ello, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo RaRamírez, señaló que toda campaña debe reformularse y estar sujeta a cambios según lo que acontezca.

La hoja de ruta de Kast

La primaria no solo ha generado efectos en Chile Vamos, sino también en el resto de los candidatos de la oposición.

En el caso del Partido Republicano, su presidenciable, José Antonio Kast, sí tendrá modificaciones en el relato según el vencedor de la primaria. Y es que en la interna reconocen que la izquierda se unirá en torno a un nombre; eso implicará cambios en los acentos, los énfasis, pero no en el corazón de la campaña republicana.

Es por ello que seguirán presentando propuestas. De hecho, hoy lo hicieron respecto de las políticas de incentivo al adulto mayor y el objetivo será despolitizar la lógica de la campaña para que no se polarice el debate, como pasó con el mismo Kast en 2021.

De todas maneras, el presidenciable dijo no estar preocupado del ganador del domingo.

Mientras, el presidente de la tienda, Arturo Squella, aseguró que están confiados de lo competitivo que será Kast y las ideas republicanas ante cualquier candidato del oficialismo.

Eso sí, en las semanas venideras presentará a su equipo económico y ya cercano a la inscripción, o el mes de agosto, podría haber humo blanco con voceros y otros nombres.

Kaiser y su estrategia

Por el lado del Partido Nacional Libertario, el diputado y abanderado Johannes Kaiser sigue paso a paso. Se ha tomado con calma el inicio de su campaña, ya que, según ha dicho, quiere realizar su preinscripción y comenzar conforme a la ley con la mayor transparencia posible.

Y, si bien ha aumentado las tensiones con José Antonio Kast, el objetivo es retomar la senda de las encuestas que lo llevó en febrero a alcanzar un 15% o más de preferencia espontánea.

Ante esto, el vicepresidente de la colectividad, Hans Marowski, sostuvo que son un proyecto serio que no se moverá según el ganador del domingo.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Candidatos presidenciales en Chile continúan su trabajo pese a no lograr primarias. Evelyn Matthei de Chile Vamos removió a sus 11 voceros a menos de dos meses de su presentación, buscando un nuevo modelo más efectivo. José Antonio Kast del Partido Republicano ajustará su relato según el ganador de la primaria oficialista, manteniendo propuestas centradas en despolitizar el debate. Johannes Kaiser del Partido Nacional Libertario avanza con calma en su campaña, buscando retomar posicionamiento en las encuestas.

A pesar de no haber logrado coincidir y realizar primarias, los candidatos presidenciales continúan trabajando de cara a las elecciones de noviembre.

En medio de este contexto, la abanderada de Chile Vamos, Evelyn Matthei; la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast; y el elegido del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, experimentan escenarios muy diferentes.

Mientras algunos han removido a gran parte de su equipo, otros miran a la primaria del oficialismo, ya que, dependiendo el ganador o ganadora, se definirían nuevas estrategias.

Matthei removió a sus voceros

El modelo de vocerías que había planificado el comando de Evelyn Matthei duró menos de dos meses.

Fue el pasado 28 de abril que, en el Parque Inés de Suárez en Providencia, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei presentaba a sus 11 voceros.

“Son líderes con arraigo, con credibilidad, con conocimiento de lo que pasa en sus comunas, en sus distritos, en sus regiones. Son personas que saben escuchar, que saben trabajar en equipo y que saben actuar con decisión”, expresó Matthei en ese entonces.

Pero las campañas están en constante evaluación y hoy, a menos de dos meses de su incorporación, la candidata decidió prescindir de sus portavoces.

A través de un comunicado, se dio cuenta de que los alcaldes Mario Desbordes (Ñuñoa), Jaime Bellolio (Providencia), Carol Bown (San Miguel), Felipe Alessandri (Lo Barnechea) y Sebastián Sichel (Ñuñoa) salieron del comando con el objetivo de activarse en lo territorial, en la etapa del despliegue y comunicación del programa desde cada rincón.

También decidieron prescindir de los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri, Francisco Undurraga y las senadoras Paulina Núñez y Luz Ebensperger, para que se enfoquen en sus propias campañas y se avance en obtener mayorías en el Congreso.

La decisión fue oficializada por el jefe de campaña de Matthei, Diego Paulsen, quien sostuvo que “parte una nueva etapa en la campaña”.

Un cambio que se veía venir, ya que el modelo de 11 voceros nunca convenció a la coalición. Eran muchos, difíciles de ordenar, con limitaciones de horario, labores legislativas y no habían generado el efecto de descomprimir comunicacionalmente a la candidata.

En la interna del comando aseguran que no hay evaluación negativa, sino que fueron clave en la etapa inicial de la campaña, con el rol activador y ahora se requiere otro modelo.

Uno que será estrenado posterior al resultado de la primaria, con menos de 4 voceros, de mayor tonelaje político y con total disponibilidad.

Pero, claramente, esto ha sido tomado como una muestra de que las mediciones de opinión hicieron lo suyo, generaron efectos y Matthei acusó el golpe. La decisión, eso sí, generó esquirlas y aumentó tensiones en la coalición.

Pese a ello, el presidente de la UDI, el diputado Guillermo RaRamírez, señaló que toda campaña debe reformularse y estar sujeta a cambios según lo que acontezca.

La hoja de ruta de Kast

La primaria no solo ha generado efectos en Chile Vamos, sino también en el resto de los candidatos de la oposición.

En el caso del Partido Republicano, su presidenciable, José Antonio Kast, sí tendrá modificaciones en el relato según el vencedor de la primaria. Y es que en la interna reconocen que la izquierda se unirá en torno a un nombre; eso implicará cambios en los acentos, los énfasis, pero no en el corazón de la campaña republicana.

Es por ello que seguirán presentando propuestas. De hecho, hoy lo hicieron respecto de las políticas de incentivo al adulto mayor y el objetivo será despolitizar la lógica de la campaña para que no se polarice el debate, como pasó con el mismo Kast en 2021.

De todas maneras, el presidenciable dijo no estar preocupado del ganador del domingo.

Mientras, el presidente de la tienda, Arturo Squella, aseguró que están confiados de lo competitivo que será Kast y las ideas republicanas ante cualquier candidato del oficialismo.

Eso sí, en las semanas venideras presentará a su equipo económico y ya cercano a la inscripción, o el mes de agosto, podría haber humo blanco con voceros y otros nombres.

Kaiser y su estrategia

Por el lado del Partido Nacional Libertario, el diputado y abanderado Johannes Kaiser sigue paso a paso. Se ha tomado con calma el inicio de su campaña, ya que, según ha dicho, quiere realizar su preinscripción y comenzar conforme a la ley con la mayor transparencia posible.

Y, si bien ha aumentado las tensiones con José Antonio Kast, el objetivo es retomar la senda de las encuestas que lo llevó en febrero a alcanzar un 15% o más de preferencia espontánea.

Ante esto, el vicepresidente de la colectividad, Hans Marowski, sostuvo que son un proyecto serio que no se moverá según el ganador del domingo.