Dirigentes de la DC insistieron que se debe conformar una mesa de transición para liderar el partido
Dirigentes de la Democracia Cristiana insistieron en que se debe conformar una mesa de transición para liderar el partido, que enfrenta una profunda división.
En la directiva actual descartaron renunciar y afirmaron que deben respetar la decisión de los militantes.
Llamados a la mesa directiva a renunciar y algunos militantes históricos que abandonan el partido.
Esa es la realidad que se vive al interior de la Democracia Cristiana en estos días, luego del resultado del plebiscito, donde recordemos el partido fue institucionalmente por el Apruebo, mientras un grupo apoyó el Rechazo.
Desde el cuatro de septiembre, e incluso las semanas previas, que en la falange se vive un clima de tensión, lo cual provocó la renuncia de Felipe Delpin a la presidencia de la colectividad. Pero esto no bastó y varios militantes solicitaron la renuncia de toda la directiva.
Esto, ya que algunos acusan que la mesa no ha hecho una autocrítica post plebiscito, y que tampoco han mostrado voluntad de cambiar la gestión de la colectividad para buscar la unidad.
El diputado Eric Aedo dijo que la DC debe buscar posicionarse en el centro político y sostuvo que una mesa de transición que represente diferentes voluntades puede ser una respuesta para la restructuración del partido.
Quien también hizo un llamado al partido a apuntar hacia el centro, fue uno de los viepresidentes de la falange, Gianni Rivera, quien además se mostró disconforme, ya que tras el Consejo Nacional de la colectividad desarrollado el pasado miércoles, no percibió una autocrítica ni ánimos de cambios por parte del resto de la directiva.
Junto con esto, advirtió que la DC debe responder a las demandas ciudadanas y buscar el centro.
Aldo Mardones, presidente interino de la Democracia Cristiana, que asumió tras la renuncia de Felipe Delpin, sostuvo que se debe respetar a quienes fueron electos por las bases para liderar el partido.
De todas formas, señaló que hay disposición por parte de la mesa de integrar todas las visiones al debate, y adelantó que ya se encuentran trabajando con expresidentes de la colectividad para generar consensos y entregar propuestas.
Sobre las renuncias de militantes, Mardones señaló que en estos momentos es cuando más se necesitan liderazgos.
Los exministros René Cortazar y José Pablo Arellano son las renuncias de militantes históricos que pesan en estos días, mientras el senador Matías Walker se encuentra en estado de reflexión, misma postura que presentaría la senadora Ximena Rincón.
Cortázar estaría mirando a Amarillos por Chile como próximo destino, de acuerdo a lo que confirmaron fuentes de este movimiento que llama la atención de algunos referentes de la ex Concertación, y que ya anunciaron que buscarán convertirse en partido.
El diputado Andrés Jouannet, quien se define como el único parlamentario “amarillo”, señaló que esto se debe a que el movimiento busca cumplir un rol articulador y aspira a un desarrollo económico con conciencia social.
Esta tarde se anunciaría la idea de Amarillos por Chile de convertirse en partido, donde comenzarán el proceso de buscar firmas.
Dirigentes de la Democracia Cristiana insistieron en que se debe conformar una mesa de transición para liderar el partido, que enfrenta una profunda división.
En la directiva actual descartaron renunciar y afirmaron que deben respetar la decisión de los militantes.
Llamados a la mesa directiva a renunciar y algunos militantes históricos que abandonan el partido.
Esa es la realidad que se vive al interior de la Democracia Cristiana en estos días, luego del resultado del plebiscito, donde recordemos el partido fue institucionalmente por el Apruebo, mientras un grupo apoyó el Rechazo.
Desde el cuatro de septiembre, e incluso las semanas previas, que en la falange se vive un clima de tensión, lo cual provocó la renuncia de Felipe Delpin a la presidencia de la colectividad. Pero esto no bastó y varios militantes solicitaron la renuncia de toda la directiva.
Esto, ya que algunos acusan que la mesa no ha hecho una autocrítica post plebiscito, y que tampoco han mostrado voluntad de cambiar la gestión de la colectividad para buscar la unidad.
El diputado Eric Aedo dijo que la DC debe buscar posicionarse en el centro político y sostuvo que una mesa de transición que represente diferentes voluntades puede ser una respuesta para la restructuración del partido.
Quien también hizo un llamado al partido a apuntar hacia el centro, fue uno de los viepresidentes de la falange, Gianni Rivera, quien además se mostró disconforme, ya que tras el Consejo Nacional de la colectividad desarrollado el pasado miércoles, no percibió una autocrítica ni ánimos de cambios por parte del resto de la directiva.
Junto con esto, advirtió que la DC debe responder a las demandas ciudadanas y buscar el centro.
Aldo Mardones, presidente interino de la Democracia Cristiana, que asumió tras la renuncia de Felipe Delpin, sostuvo que se debe respetar a quienes fueron electos por las bases para liderar el partido.
De todas formas, señaló que hay disposición por parte de la mesa de integrar todas las visiones al debate, y adelantó que ya se encuentran trabajando con expresidentes de la colectividad para generar consensos y entregar propuestas.
Sobre las renuncias de militantes, Mardones señaló que en estos momentos es cuando más se necesitan liderazgos.
Los exministros René Cortazar y José Pablo Arellano son las renuncias de militantes históricos que pesan en estos días, mientras el senador Matías Walker se encuentra en estado de reflexión, misma postura que presentaría la senadora Ximena Rincón.
Cortázar estaría mirando a Amarillos por Chile como próximo destino, de acuerdo a lo que confirmaron fuentes de este movimiento que llama la atención de algunos referentes de la ex Concertación, y que ya anunciaron que buscarán convertirse en partido.
El diputado Andrés Jouannet, quien se define como el único parlamentario “amarillo”, señaló que esto se debe a que el movimiento busca cumplir un rol articulador y aspira a un desarrollo económico con conciencia social.
Esta tarde se anunciaría la idea de Amarillos por Chile de convertirse en partido, donde comenzarán el proceso de buscar firmas.