"No lo consideramos un fracaso": Fonasa por mal resultado de licitación cobertura complementaria

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

“No lo consideramos un fracaso”: Fonasa por mal resultado de licitación cobertura complementaria
AGENCIA UNO
24 de junio | 18:07
1.186 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

La licitación para implementar la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa fue declarada desierta tras no recibir ofertas de aseguradoras privadas, encendiendo las alertas en el Congreso. 

La MCC, considerada un eje clave en la llamada ley corta de isapres, buscaba ofrecer un seguro complementario dentro del sistema público, pero no logró generar interés en el mundo privado. 

Ante este revés, la Comisión de Salud del Senado citó a la ministra Ximena Aguilera y al director de Fonasa, Camilo Cid, para analizar las razones del fracaso y discutir qué ajustes serían necesarios para reimpulsar el proceso.

¿Se considera un fracaso la licitación de cobertura? 

En conversación con Podría ser Peor, Cid manifestó: “No lo consideramos un fracaso”, ya que “el proceso fue catalogado desierto por falta de propuestas”. 

“Pero es una implementación que está en curso y no se ha acabado. La ley establece esta posibilidad: durante tres meses debemos levantar una segunda licitación… suelen pasar estas cosas”. 

Adelanto que conversarán con los actores para generar una nueva licitación y “esperan” que ocurran las licitaciones en la segunda oportunidad. 

“Hubo bastante interés de la industria por la licitación; ahora lo que he escuchado es que hay cierto resquemor en la cantidad de prestadores inscritos”, manifestó. 

“Tenemos que presentar la licitación antes del 21 de septiembre, cuando se cumplan tres meses.

¿Se presentarán cambios? Ante esta pregunta, Cid apuntó a realizar una consulta a los prestadores para conocer las mejoras. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    1.186 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

La licitación para implementar la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa fue declarada desierta tras no recibir ofertas de aseguradoras privadas, encendiendo las alertas en el Congreso. 

La MCC, considerada un eje clave en la llamada ley corta de isapres, buscaba ofrecer un seguro complementario dentro del sistema público, pero no logró generar interés en el mundo privado. 

Ante este revés, la Comisión de Salud del Senado citó a la ministra Ximena Aguilera y al director de Fonasa, Camilo Cid, para analizar las razones del fracaso y discutir qué ajustes serían necesarios para reimpulsar el proceso.

¿Se considera un fracaso la licitación de cobertura? 

En conversación con Podría ser Peor, Cid manifestó: “No lo consideramos un fracaso”, ya que “el proceso fue catalogado desierto por falta de propuestas”. 

“Pero es una implementación que está en curso y no se ha acabado. La ley establece esta posibilidad: durante tres meses debemos levantar una segunda licitación… suelen pasar estas cosas”. 

Adelanto que conversarán con los actores para generar una nueva licitación y “esperan” que ocurran las licitaciones en la segunda oportunidad. 

“Hubo bastante interés de la industria por la licitación; ahora lo que he escuchado es que hay cierto resquemor en la cantidad de prestadores inscritos”, manifestó. 

“Tenemos que presentar la licitación antes del 21 de septiembre, cuando se cumplan tres meses.

¿Se presentarán cambios? Ante esta pregunta, Cid apuntó a realizar una consulta a los prestadores para conocer las mejoras. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.