Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
En una entrevista con Podría ser Peor, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, analizó la escalada de tensiones entre Irán e Israel. Tras un reciente ataque de misiles iraníes a Tel Aviv, se destaca que la desconfianza se origina en el programa nuclear iraní, que Occidente cuestiona como civil. En 2015, el acuerdo nuclear de Barack Obama con Irán permitió la fiscalización occidental a cambio de aliviar sanciones, pero la retirada de EE.UU. bajo Trump ha permitido a Irán enriquecer uranio hasta el 60%.
En conversación con Podría ser Peor, el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, explicó lo que está sucediendo entre Irán e Israel.
Esto se debe a que en las últimas horas, Irán respondió con un ataque de misiles a Tel Aviv, Israel.
¿Por qué Israel ataca a Irán?
El experto explicó que hay varios motivos para los ataques, pero, hay que recordar que “Irán lleva más de 20 años trabajando, desarrollando un programa nuclear que siempre ha declarado que es de uso civil, uso pacífico, cosa que en Occidente nunca se ha creído mucho, Israel de plano nunca lo ha creído”.
En 2015, Barack Obama logró un acuerdo nuclear con Irán, aceptando abrir sus instalaciones nucleares a una fiscalización occidental a cambio de que se levanten progresivamente las sanciones económicas.
Rojas explicó que el acuerdo “funcionó bien” hasta 2018, cuando Donald Trump decidió retirar a Estados Unidos de este acuerdo, dejando “en libertad de acción a Irán”.
Ahora, la Agencia Internacional de Energía Atómica se ha encargado de fiscalizar, pero este jueves publicaron un informe en que “encendieron las alarmas tanto en Estados Unidos como en Israel”.
¿Por qué?
El primer lugar donde había encontrado material nuclear en instalaciones que no estaban declaradas por Irán como instalaciones nucleares, lo cual ahí generó una cierta incertidumbre.
Y, por otro lado, la comprobación de que Irán ha estado enriqueciendo uranio de manera constante cada vez con niveles más altos: Para ponerlo en contexto, un reactor nuclear que se usa para fines civiles, médicos, generación de electricidad y calor tiene uranios enriquecidos al 4%. (2:48) Para construir un arma nuclear necesitas uranios enriquecidos al 90%. (2:53) Y en este minuto Irán tiene uranios enriquecido al 60%.
“Está mucho más cerca del uranio que necesita para un arma nuclear que para un reactor nuclear de uso civil”, manifestó.
El experto dijo que, además, Irán dijo que construirá nuevas instalaciones nucleares.
“Eso es lo que finalmente lleva Israel a lanzar este ataque, un ataque que hemos esperado durante años”, manifestó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.