¿Qué pasó con el barrismo social? Exjefe de Estadio Seguro acusa giro en discurso del presidente Boric

Isabel Hodge

Periodista de BBTV

visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo.
Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció el cierre del plan Estadio Seguro tras los incidentes en el Monumental, citando su diseño obsoleto y fracaso. En Podría ser Peor, el exjefe del plan, Andrés Otero, dijo que la seguridad tocó fondo y criticó la falta de soluciones concretas. Criticó que se intente criminalizar a las barras, lo cual contrasta con la postura presidencial anterior. Otero abogó por políticas públicas con herramientas reales y medidas punitivas para combatir la violencia, señalando que se debe abordar el problema desde la raíz.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció el cierre del plan Estadio Seguro, tras los incidentes fatales en el Monumental, aludiendo que su diseño es obsoleto y el sistema, un fracaso.

En conversación con Podría ser Peor, el exjefe del Plan Estadio Seguro (2018-2022), Andrés Otero, manifestó que en el ámbito de seguridad “tocamos fondo”.

“Más fondo que eso no se puede estar… A todos nos debe preocupar. No se pueden esperar resultados distintos si se sigue haciendo lo mismo”, dijo.

Cierre Plan Estadio Seguro

Incluso, Otero explicó que lo anunciado hoy por el Gobierno demuestra que “el presidente Boric está muy en contra de lo que en su momento pregonaba el diputado Boric”.

Puesto que detalla que durante la campaña presidencial de Boric apuntó a no caer en el “barrismo social”, debido a que legislaciones de aquella época buscan criminalizar las barras, algo que fue realizado hoy en el punto de prensa de Cordero.

“Esto lo demostró su ministro de Seguridad al querer declarar a las barras como crimen organizado o asociación ilícita. Lo cual me parece perfecto y hay que perseguirlas desde ese punto”, agregó.

Asimismo, agrego que durante la campaña de Boric se habló del “barismo social”, algo que él revela no saber a qué se refieren con ello, ya que no lo han explicado.

En relación a lo expresado por Cordero, Otero manifestó que “no se anunció nada”, ninguna solución a Estadio Seguro, y esa no es “la señal” para finalizar con esto, ya que “el Estado tiene una responsabilidad, pero para eso deben haber herramientas reales”.

Estas herramientas reales, según Otero, son aumentar las medidas punitivas.

“Debe haber una política pública del Estado. “Que se renueve la inteligencia… de lo contrario seguiremos en lo mismo”, explicó.

¿Qué falló en el Plan Estadio Seguro?

Otero explica que Estadio Seguro “no es más que una oficina” del Ministerio del Interior y Seguridad, con pocas atribuciones, y su rol era coordinar a las instituciones que sí tienen atribuciones legales.

En relación a lo que falta para hacerse cargo de esta, Otero apunta a que el grave error es que siempre se ha manifestado cuáles son las medidas, mas no abordar el tema desde la raíz.

“Estamos hablando de una violencia desatada y descontrolada que no es solo del fútbol, sino de la sociedad entera”, argumentó Otero.

Otero expresa que los desórdenes provocados no son realizados por fanáticos del futbol, son provocados por “bandas organizadas”.

“Separemos, unos son hinchas y otros son delincuentes”, dijo.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

VER RESUMEN

Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció el cierre del plan Estadio Seguro tras los incidentes en el Monumental, citando su diseño obsoleto y fracaso. En Podría ser Peor, el exjefe del plan, Andrés Otero, dijo que la seguridad tocó fondo y criticó la falta de soluciones concretas. Criticó que se intente criminalizar a las barras, lo cual contrasta con la postura presidencial anterior. Otero abogó por políticas públicas con herramientas reales y medidas punitivas para combatir la violencia, señalando que se debe abordar el problema desde la raíz.

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, anunció el cierre del plan Estadio Seguro, tras los incidentes fatales en el Monumental, aludiendo que su diseño es obsoleto y el sistema, un fracaso.

En conversación con Podría ser Peor, el exjefe del Plan Estadio Seguro (2018-2022), Andrés Otero, manifestó que en el ámbito de seguridad “tocamos fondo”.

“Más fondo que eso no se puede estar… A todos nos debe preocupar. No se pueden esperar resultados distintos si se sigue haciendo lo mismo”, dijo.

Cierre Plan Estadio Seguro

Incluso, Otero explicó que lo anunciado hoy por el Gobierno demuestra que “el presidente Boric está muy en contra de lo que en su momento pregonaba el diputado Boric”.

Puesto que detalla que durante la campaña presidencial de Boric apuntó a no caer en el “barrismo social”, debido a que legislaciones de aquella época buscan criminalizar las barras, algo que fue realizado hoy en el punto de prensa de Cordero.

“Esto lo demostró su ministro de Seguridad al querer declarar a las barras como crimen organizado o asociación ilícita. Lo cual me parece perfecto y hay que perseguirlas desde ese punto”, agregó.

Asimismo, agrego que durante la campaña de Boric se habló del “barismo social”, algo que él revela no saber a qué se refieren con ello, ya que no lo han explicado.

En relación a lo expresado por Cordero, Otero manifestó que “no se anunció nada”, ninguna solución a Estadio Seguro, y esa no es “la señal” para finalizar con esto, ya que “el Estado tiene una responsabilidad, pero para eso deben haber herramientas reales”.

Estas herramientas reales, según Otero, son aumentar las medidas punitivas.

“Debe haber una política pública del Estado. “Que se renueve la inteligencia… de lo contrario seguiremos en lo mismo”, explicó.

¿Qué falló en el Plan Estadio Seguro?

Otero explica que Estadio Seguro “no es más que una oficina” del Ministerio del Interior y Seguridad, con pocas atribuciones, y su rol era coordinar a las instituciones que sí tienen atribuciones legales.

En relación a lo que falta para hacerse cargo de esta, Otero apunta a que el grave error es que siempre se ha manifestado cuáles son las medidas, mas no abordar el tema desde la raíz.

“Estamos hablando de una violencia desatada y descontrolada que no es solo del fútbol, sino de la sociedad entera”, argumentó Otero.

Otero expresa que los desórdenes provocados no son realizados por fanáticos del futbol, son provocados por “bandas organizadas”.

“Separemos, unos son hinchas y otros son delincuentes”, dijo.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.