VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Corte de Apelaciones de Antofagasta aprobó la solicitud de desafuero contra la diputada Catalina Pérez en el caso Democracia Viva, perdiendo así su inmunidad parlamentaria. La investigación reveló millonarios acuerdos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva por $426 millones, a pesar de la falta de experiencia de la ONG en trabajos en campamentos. El abogado querellante de la UDI en el caso Convenios, Pablo Toloza, explicó que el desafuero se debe a la participación de Pérez en tres fraudes reiterados. La defensa de la exdiputada planea ir a la Corte Suprema para solicitar la revocación, pero Toloza calificó esto como "esperable". Se espera que la Suprema se pronuncie en marzo, y de confirmarse el fallo, Pérez deberá ser formalizada y podrían iniciar un proceso de investigación en su contra.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta aprobó la solicitud de desafuero contra la diputada Catalina Pérez, ex Frente Amplio, en el caso Democracia Viva, lo que implica que pierde su inmunidad parlamentaria para enfrentar acciones legales.
La investigación reveló millonarios acuerdos entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva, dirigida por Daniel Andrade, expareja de la parlamentaria, por un monto de $426 millones para trabajos en campamentos, a pesar de la falta de experiencia de la ONG en dichas tareas.
Sobre esto conversamos en Podría ser Otra Cosa con Pablo Toloza, abogado querellante de la UDI en el caso Convenios.
Toloza explicó que este caso ha conmocionado a Antofagasta, debido a que cuando se supo que eran recursos destinados a campamentos, “generó un escozor en toda la comunidad”.
Desafuero de Catalina Pérez
El abogado explica que el desafuero aprobado por Fiscalía es por su participación activa en tres fraudes reiterados.
“(Pérez) Genera y ayuda a que se suscriban estos convenios”, dijo.
Debido a que la defensa de la exdiputada manifestó que irán a la Corte Suprema para solicitar la revocación, medida que Toloza catalogó como “esperable”.
En este sentido, el abogado de la UDI reveló que, en el año 2018, la diputada Catalina Pérez presentó un proyecto de ley para eliminar el fuero, porque era un “hecho que atenta contra la igualdad de la ley”.
“Y hoy día, ella se estaba aferrando a ese fuero para no ser juzgada. Sujetándose del fuero para no ser juzgada como todos los chilenos”, manifestó.
Además, agregó que el veredicto fue dado a conocer de una forma rápida, y esto responde a que, como existen más personas involucradas, el tribunal ya tenía conocimiento de lo que estaba pasando.
“Esta carpeta tiene alrededor de 75.000 hojas, toda la carpeta administrativa”, comentó.
¿Cuánto tiempo pasará para que vaya a la Corte Suprema?
El abogado agregó que el 20 de febrero se lee la sentencia del fallo completo; para llegar a la Suprema sería en marzo.
“En el mes de marzo dedebiésemos ya tener, haber alegado en la Suprema y tener un fallo”, dijo.
Explica que, si la Suprema confirma el fallo, se deberá formalizar a Pérez, establecer medidas cautelares y, lo más probable, es que se inicie un proceso de investigación.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.