Exsubsecretario Castillo recomienda vacunarse simultáneamente contra el COVID y la influenza

visitas

El Dr. Luis Castillo se refirió al escenario sanitario luego del último informe entregado por el Minsal en la mañana de este miércoles.

El alza de virus respiratorios ha llegado a un punto de alta complejidad. El Ministerio de Salud (Minsal) informó este miércoles que la ocupación de las camas críticas alcanzó un a cifra equivalente al 92,9%.

Asimismo, en este mismo informe, el Ministerio señalado dio a conocer que la influenza es la enfermedad de mayor circulación, con un 61,7% de los testeos.

En una nueva edición del “Podría Ser Peor”, nos comunicamos con el Dr. Luis Castillo, exsubsecretario de redes asistenciales, quien analizó la situación y entregó algunas luces sobre cómo se puede lidiar con esto.

El doctor enfatizó en la importancia de la inoculación y expresó que se debe confiar plenamente en las opciones de vacunas que están disponibles en nuestro país.

Asimismo, el especialista dijo que el escenario es complicado, pero “hay manera de planificarlo para las próximas semanas… requiere una coordinación máxima”.

En cuanto a las recomendaciones con respecto a la inmunización, el Dr. Castillo sostuvo que “las vacunaciones que se hacen en Chile forman parte de un programa nacional… hay experiencia muy seria y muy buena en la población. En Chile desaparecieron varias enfermedades producto de un programa de vacunación serio”.

“Las vacunas, específicamente contra la influenza y el COVID, reduce la posibilidad de cuadros graves y baja la letalidad“, añadió.

El médico, finalmente, sugirió que “si uno se va a vacunar para la influenza, la recomendación es que ponga el otro brazo y se vacune contra el COVID simultáneamente, no hay ningún problema”.

    visitas

El Dr. Luis Castillo se refirió al escenario sanitario luego del último informe entregado por el Minsal en la mañana de este miércoles.

El alza de virus respiratorios ha llegado a un punto de alta complejidad. El Ministerio de Salud (Minsal) informó este miércoles que la ocupación de las camas críticas alcanzó un a cifra equivalente al 92,9%.

Asimismo, en este mismo informe, el Ministerio señalado dio a conocer que la influenza es la enfermedad de mayor circulación, con un 61,7% de los testeos.

En una nueva edición del “Podría Ser Peor”, nos comunicamos con el Dr. Luis Castillo, exsubsecretario de redes asistenciales, quien analizó la situación y entregó algunas luces sobre cómo se puede lidiar con esto.

El doctor enfatizó en la importancia de la inoculación y expresó que se debe confiar plenamente en las opciones de vacunas que están disponibles en nuestro país.

Asimismo, el especialista dijo que el escenario es complicado, pero “hay manera de planificarlo para las próximas semanas… requiere una coordinación máxima”.

En cuanto a las recomendaciones con respecto a la inmunización, el Dr. Castillo sostuvo que “las vacunaciones que se hacen en Chile forman parte de un programa nacional… hay experiencia muy seria y muy buena en la población. En Chile desaparecieron varias enfermedades producto de un programa de vacunación serio”.

“Las vacunas, específicamente contra la influenza y el COVID, reduce la posibilidad de cuadros graves y baja la letalidad“, añadió.

El médico, finalmente, sugirió que “si uno se va a vacunar para la influenza, la recomendación es que ponga el otro brazo y se vacune contra el COVID simultáneamente, no hay ningún problema”.