En una nueva edición de La entrevista de Tomás Mosciatti, la destacada soprano chilena Verónica Villarroel compartió su trayectoria y las complejidades de su carrera en el mundo de la ópera. Villarroel, quien ha brillado en los escenarios más importantes del mundo, reflexionó sobre el camino que la llevó a convertirse en una figura emblemática de la música clásica. “Yo creo que hay mucho de mérito, mucho de suerte y después en el camino son las cosas que se gestan, sin a veces mucho uno pedirlo, por lo menos en mi caso fue todo de manera accidental. Y para mí fue un poco traumatizante, porque no estaba preparada para este tipo de carrera. Lo demandante que es, los sacrificios que uno tiene que hacer. Es mucho más de lo que uno piensa”.
La artista también habló sobre su vida familiar y los sacrificios que tuvo que hacer para alcanzar sus sueños. “Toda la familia cambiamos de vida”, comentó, aludiendo a la invalidez de su padre y cómo eso impactó en su hogar. Villarroel recordó sus inicios en la música, desde su primer acercamiento a la zarzuela hasta su audición en el Teatro Municipal, donde fue seleccionada para el coro. “Fui para allá toda nerviosa, por supuesto. No sabía a lo que me iba a enfrentar”, relató, destacando la sorpresa de ser elegida para un papel en “La Bohème”.
En la conversación, Villarroel también se refirió a la importancia de la memoria en la interpretación operística y enfatizó la necesidad de la práctica constante y la sensibilidad para interpretar correctamente las palabras y emociones de cada pieza.
Finalmente, reflexionó sobre la realidad y las posibilidades que existen en el país para alguien que quiera dedicarse a la ópera y desarrollar una carrera. “Lamentablemente hay poco campo aquí en Chile, talento nos sobra. Hay muchísimo talento. Falta más entrenamiento, más exigente de lo que se necesita en otra partes y lamentablemente va a tener que irse, porque hay más campo.
Te invitamos a ver la entrevista completa en Bio Bio Tv.