En el día mundial sin tabaco, conversamos con una doctora especialista, quien abordó algunas de las dudas más frecuentes sobre los vapers, considerados una alternativa más sana.
Cada 31 de mayo, se conmemora el Día Mundial sin Tabaco, una jornada en que se promueve que aquellas personas que tengan adicción al cigarrillo, puedan dejarlo a un lado.
En un momento histórico en que ya existe mucha información con respecto a los graves daños que genera este hábito en el organismo, han surgido los “vapers” o “vapeadores” como una alternativa que pareciera ser menos nociva.
Asimismo, existe la creencia de que el cigarro electrónico tiene el atributo de ayudar a los adictos a dejar el tabaquismo atrás, como un objeto de transición. Justamente para resolver dudas en torno a este tema, en el Expreso PM tomamos contacto telefónico con La Dra. Karen Czischke, broncopulmonar de la Clínica Alemana.
La doctora comenzó explicando que, estos aparatos electrónicos, si bien no generan combustión química, pueden generar complicaciones pulmonares con su uso. “No son nocivos“, recalcó.
En esa misma línea, Karen dijo que “se han identificado ciertas sustancias propias de los vapeadores, que son sustancias cancerígenas reconocidas y que provocan un daño en la vía aérea más chiquitita”. Sobre esto mismo, agregó que se pueden generar heridas en los bronquiolos.
El otro problema en el que puso énfasis la Dra. Czischke es que en estos dispositivos es posible regular el nivel de nicotina. Muchas veces, se les configura uno mucho más alto que el que podría tener el convencional. Por supuesto, esto aumenta el nivel de dependencia tanto física como psicológica.
Posteriormente, la especialista afirmó que los vapers no son efectivos a la hora de utilizarlo como un sustituto del cigarrillo tradicional, sino que muchas veces, termina por generar que la persona sea un “fumador dual”, que consume de ambos productos.