Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo. La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó condena por fraude y obtención de licencia falsa contra exfuncionario de la Municipalidad de Maipú, sentando precedente en escándalo de mal uso de licencias médicas. Abogado Pedro Barría destaca que problema es multicausal, señalando rebaja en estándares éticos y aumento de médicos extranjeros. Advierte necesidad de abordar de forma preventiva para detener emisión de licencias falsas. Descarta ola de condenas automáticas a funcionarios públicos, instando a revisar casos individualmente.
El abogado experto en Salud, Pedro Barría, abordó la primera condena por el escándalo de la mala utilización de licencias médicas en el servicio público, sosteniendo que “sienta un precedente”.
Y es que la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la condena por los delitos de obtención de licencia falsa y fraude contra un exfuncionario de la Municipalidad de Maipú.
Frente a esta situación, en conversación con el Expreso Bío Bío, Barría planteó que “este problema de las licencias falsas, como todos los problemas complejos, es multicausal”.
“O sea, este problema de las licencias falsas ha aumentado en el último tiempo porque los estándares ético-sociales han sido muy rebajados. Segundo, han entrado al país una cantidad impresionante de médicos extranjeros, muchos, en su gran mayoría, honrados, que ejercen su profesión con dedicación; pero otros se han dedicado al comercio con las licencias médicas y han instalado verdaderas industrias de licencias falsas”, agregó.
Por lo anterior, el abogado sostuvo que “es un problema que tiene que ser abordado en una forma preventiva porque, por un lado, se está condenando, pero, por otro lado, se pueden continuar emitiendo licencias médicas falsas. Ese es el problema de fondo”.
Asimismo, tras ser consultado sobre si esto podría significar una ola de condenas contra funcionarios públicos, respondió que “habría que distinguir, porque, en realidad, en este país es muy común la generalización a partir de un caso ilícito. Se le imputa a todo un grupo. Tienen que ser revisados caso a caso”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.