Exfiscal Gajardo y situación de Martín de Los Santos en Brasil: los pasos para lograr su extradición

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

03 de julio | 11:12
7.765 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

El exfiscal Carlos Gajardo, en conversación con el Expreso Bío Bío, explicó la actual situación de Martín de Los Santos tras ser detenido en Brasil, luego de mantenerse prófugo por varios días, y los pasos que tiene que seguir la justicia chilena para lograr su extradición.

Cabe recordar que este hombre chileno se encuentra imputado por lesiones graves contra un conserje de 70 años y que, tras una reciente revisión de medidas cautelares, actualmente debería estar cumpliendo prisión preventiva en Chile.

Sin embargo, luego de que en su control de detención el Ministerio Público no pidiera el arraigo nacional para su persona, este salió del país.

Los errores en caso de Martín de Los Santos

Ante esta situación, Gajardo sostuvo que se trató de “un error”, ya que “el arraigo nacional es una medida cautelar de baja intensidad y, por lo tanto, perfectamente se pudo haber solicitado en este caso”.

Asimismo, aclaró que “si la Fiscalía no pide una medida cautelar, el juez no la puede decretar. Entonces, no hay un error del juez, por cuanto estaba impedido de decretar el arraigo (…) El error es nítidamente de Fiscalía”.

De igual manera, el abogado valoró que el Ministerio Público reconociera su error y señalara que “va a haber un cambio de criterio y que en casos semejantes se va a solicitar esta medida cautelar”.

Por otro lado, en la segunda audiencia contra Martín de Los Santos se pidió su prisión preventiva. Sin embargo, su defensa solicitó autorización para comparecer por Zoom.

Frente a ello, Gajarso planteó que se trata de una solicitud que, “por lo general, los tribunales conceden cuando la persona demuestra que su domicilio está fuera de Santiago”.

“En este caso, parece que no tenía mucha justificación, sobre todo porque si se va a solicitar la prisión preventiva, lo deseable es que la persona esté físicamente presenta para que la medida cautelar se pueda cumplir inmediatamente (…) Si esta audiencia hubiera sido presencial, evidentemente no se habría fugado”, agregó.

Los pasos para lograr su extradición de Brasil

En cuanto a su detención, el exfiscal afirmó que “muestra cómo el sistema de cooperación internacional cada vez está funcionando mejor”.

En ese sentido, explicó que “cuando un país tiene una orden de detención interna, como fue en este caso, y hay sospechas de que pueda estar fuera del país, se activa una alerta roja, y esa alerta permite la detención”.

De esta forma, “se decretó la alerta roja: eso permite que un país distinto -en este caso, Brasil- lo detenga para el sólo efecto de comunicarle al país -Chile- de esta detención, y que comience a correr el plazo que, en general, es de 60 días, para que ese país pida la extradición”.

En este periodo, según dijo el abogado, en Brasil se va a tener que discutir en qué calidad queda Martín de los Santos: si se le decreta prisión preventiva o una medida cautelar distintas.

En medio de este escenario, Gajardo señaló que “van a ser muy importantes todos los hechos previos que se han conocido, y que la Fiscalía chilena tendrá que hacerle llegar a la brasileña para que se expongan: que es una persona que, en general, está evadiendo la acción de la justicia, por lo tanto, si se le deja en libertad, en Brasil, es muy probable que esa fuga continúe”.

“Por eso, creo que, en general, en un caso así, probablemente en Brasil se debería despachar y decretar una medida cautelar de prisión preventiva, mientras se tramita la extradición”, añadió.

Además, el exfiscal explicó que el proceso de extradición tiene algunos pasos, unos en Chile y otros en Brasil:

– En Chile hay una primera instancia, en el Juzgado de Garantía, que es lo que va a ocurrir mañana
– Esa decisión de conceder la extradición tiene que ser revisada por la Corte de Apelaciones. Eso, probablemente, va a suceder la próxima semana.
– Si se concede también en la Corte de Apelaciones, los antecedentes se envían al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
– Los antecedentes se hacen llegar al Poder Judicial brasileño (…) Allá tendrán que revisar si el delito es también delito en Brasil, si hay participación del imputado en este proceso que se le está imputando en Chile.

De esta manera, el exfiscal Gajardo sostuvo que “si se cumplen todas esas condiciones, a partir de un tratado de extradición que los países tienen, la justicia brasileña puede conceder la extradición”.

Sin embargo, apuntó a que “esto tan rápido no va a ser”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    7.765 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

El exfiscal Carlos Gajardo, en conversación con el Expreso Bío Bío, explicó la actual situación de Martín de Los Santos tras ser detenido en Brasil, luego de mantenerse prófugo por varios días, y los pasos que tiene que seguir la justicia chilena para lograr su extradición.

Cabe recordar que este hombre chileno se encuentra imputado por lesiones graves contra un conserje de 70 años y que, tras una reciente revisión de medidas cautelares, actualmente debería estar cumpliendo prisión preventiva en Chile.

Sin embargo, luego de que en su control de detención el Ministerio Público no pidiera el arraigo nacional para su persona, este salió del país.

Los errores en caso de Martín de Los Santos

Ante esta situación, Gajardo sostuvo que se trató de “un error”, ya que “el arraigo nacional es una medida cautelar de baja intensidad y, por lo tanto, perfectamente se pudo haber solicitado en este caso”.

Asimismo, aclaró que “si la Fiscalía no pide una medida cautelar, el juez no la puede decretar. Entonces, no hay un error del juez, por cuanto estaba impedido de decretar el arraigo (…) El error es nítidamente de Fiscalía”.

De igual manera, el abogado valoró que el Ministerio Público reconociera su error y señalara que “va a haber un cambio de criterio y que en casos semejantes se va a solicitar esta medida cautelar”.

Por otro lado, en la segunda audiencia contra Martín de Los Santos se pidió su prisión preventiva. Sin embargo, su defensa solicitó autorización para comparecer por Zoom.

Frente a ello, Gajarso planteó que se trata de una solicitud que, “por lo general, los tribunales conceden cuando la persona demuestra que su domicilio está fuera de Santiago”.

“En este caso, parece que no tenía mucha justificación, sobre todo porque si se va a solicitar la prisión preventiva, lo deseable es que la persona esté físicamente presenta para que la medida cautelar se pueda cumplir inmediatamente (…) Si esta audiencia hubiera sido presencial, evidentemente no se habría fugado”, agregó.

Los pasos para lograr su extradición de Brasil

En cuanto a su detención, el exfiscal afirmó que “muestra cómo el sistema de cooperación internacional cada vez está funcionando mejor”.

En ese sentido, explicó que “cuando un país tiene una orden de detención interna, como fue en este caso, y hay sospechas de que pueda estar fuera del país, se activa una alerta roja, y esa alerta permite la detención”.

De esta forma, “se decretó la alerta roja: eso permite que un país distinto -en este caso, Brasil- lo detenga para el sólo efecto de comunicarle al país -Chile- de esta detención, y que comience a correr el plazo que, en general, es de 60 días, para que ese país pida la extradición”.

En este periodo, según dijo el abogado, en Brasil se va a tener que discutir en qué calidad queda Martín de los Santos: si se le decreta prisión preventiva o una medida cautelar distintas.

En medio de este escenario, Gajardo señaló que “van a ser muy importantes todos los hechos previos que se han conocido, y que la Fiscalía chilena tendrá que hacerle llegar a la brasileña para que se expongan: que es una persona que, en general, está evadiendo la acción de la justicia, por lo tanto, si se le deja en libertad, en Brasil, es muy probable que esa fuga continúe”.

“Por eso, creo que, en general, en un caso así, probablemente en Brasil se debería despachar y decretar una medida cautelar de prisión preventiva, mientras se tramita la extradición”, añadió.

Además, el exfiscal explicó que el proceso de extradición tiene algunos pasos, unos en Chile y otros en Brasil:

– En Chile hay una primera instancia, en el Juzgado de Garantía, que es lo que va a ocurrir mañana
– Esa decisión de conceder la extradición tiene que ser revisada por la Corte de Apelaciones. Eso, probablemente, va a suceder la próxima semana.
– Si se concede también en la Corte de Apelaciones, los antecedentes se envían al Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile
– Los antecedentes se hacen llegar al Poder Judicial brasileño (…) Allá tendrán que revisar si el delito es también delito en Brasil, si hay participación del imputado en este proceso que se le está imputando en Chile.

De esta manera, el exfiscal Gajardo sostuvo que “si se cumplen todas esas condiciones, a partir de un tratado de extradición que los países tienen, la justicia brasileña puede conceder la extradición”.

Sin embargo, apuntó a que “esto tan rápido no va a ser”.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.