Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Jeannette Jara del Partido Comunista arrasó en las primarias de oficialismo, generando certezas pero también incertidumbre y desafíos de cara a las presidenciales. Según Marco Moreno, hubo retroceso en la participación, con la elección atraída por militantes ideologizados. Jara movilizó a 825 mil votantes, superando a Jadue. El análisis destaca la derrota del Frente Amplio y el Socialismo Democrático. Los desafíos de Jara incluyen atraer votos moderados y evitar una nueva candidatura de centro. Surge la incógnita sobre cómo crecer como candidata comunista.
El arrollador triunfo de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, en las elecciones primarias de oficialismo despejó el escenario político del sector, dejando algunas certezas, pero también mucha incertidumbre y algunos desafíos de cara a las presidenciales de noviembre.
Frente a este contexto, el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central, Marco Moreno, conversó con el Expreso Bío Bío y realizó un análisis político desmenuzando los comicios de este domingo.
En ese sentido, primero, Moreno sostuvo que hubo un retroceso en la participación y que “no se llega al piso para esta elección, que fue lo que ocurrió cuatro años atrás, 1.750.000”, aproximadamente.
De esta manera, señaló que se trata de “una elección capturada principalmente por los militantes, por los sectores más ideologizados”.
Así, argumentó que fue la propia Jara “la que logró movilizar a las 825 mil personas que votaron por ella”.
“130 mil más, aproximadamente, que las que habían votado por Jadue hace algunos años”, agregó.
Ante esta situación, Moreno apuntó a que esos votos “emigran del Frente Amplio”. En ese sentido, los resultados de esta elección, según dijo, significan “una derrota del Frente amplio, una victoria de Jeannette Jara y una derrota del Socialismo Democrático”.
Los desafíos de Jeannette Jara (PC) para las presidenciales
Por otra parte, el director de la Escuela de Gobierno y Comunicaciones de la UCEN explicó que lo que ocurrió en las primarias de oficialismo “fue que los independientes no fueron a votar”.
Asimismo, agregó que aquello le pone “un piso complejo” a la candidata comunista -y de la alianza de Gobierno- para la primera vuelta, ya que “con un 9% no pasas al balotaje”.
De esta manera, según dijo Moreno, “el gran desafío de Jeannette Jara es cómo crece hacia los otros sectores más moderados, cómo evite que se levante una candidatura por el centro, como se ha dicho”.
Los puntos claves a analizar tras triunfo de Jara en las Primarias
– si esta es una unidad formal o efectivamente se va a producir una grieta en el oficialismo.
– la posibilidad de que emerja un candidato ‘SOS’, como se le ha denominado, que vaya a intentar representar al electorado que llamamos de centro, a sectores moderados que buscan cambios graduales.
– cómo amplía su base electoral, porque este es el piso, pero evidentemente tiene posibilidades de crecer.
En medio de este escenario, también surgen diferentes interrogantes: ¿Cómo crece una candidata comunista? Planteó Moreno.
Lo anterior, ya que “esto es muy inusual en el mundo”, que un candidato comunista sea quien lidere una coalición.
En ese sentido, Moreno afirmó que “la elección muestra que se mueve el centro de poder del oficialismo, desde el Socialismo Democrático a la izquierda”. Asimismo, apuntó a que la derecha también va a buscar electorado de centro.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.