Juicio telemático, errores y polémica: exfiscal desmenuza viaje a Brasil de Martín de Los Santos

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La abogada penalista Marisa Navarrete reveló en Expreso Bío Bío que el agresor del conserje de Vitacura, Martín de Los Santos, habría huido de Chile a Brasil el 19 de junio, pese a solo tener medidas cautelares. Se cuestiona por qué no se pidió arraigo nacional desde un principio, lo que habría evitado su fuga. Se critica que se le permitiera comparecer telemáticamente desde Brasil en la audiencia.

En conversación con Expreso Bío Bío, la abogada penalista y exfiscal, Marisa Navarrete, se refirió a las pistas que asegurarían que el agresor del conserje de Vitacura, Martín de Los Santos, estaría prófugo y fuera de Chile. 

Esto se debe a que De Los Santos salió a Brasil el 19 de junio, jornada en la que solo debía cumplir con cautelares de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima y al edificio de Vitacura, según fuentes de La Radio. 

¿

Por qué el agresor no tenía arraigo nacional?

 

La abogada explicó que fue una decisión tomada durante la primera audiencia de formación, y no fue solicitada ni por el Ministerio Público ni por el querellante.

Motivo por el que “promovió de alguna forma que esta persona saliera del país”. 

Sin embargo, la experta explica que quizá no se pidió prisión preventiva desde el primer día porque, probablemente, “las lesiones graves tienen una pena que no es tan alta y que por sí sola no amerita que una persona esté privada de libertad”. 

Debido a ello, en palabras de la exfiscal, quizá en aquella oportunidad la Fiscalía consideró que las medidas tomadas eran “suficientes garantías”. 

“Evidentemente, ya con el transcurso de los días nos damos cuenta de que aquello era insuficiente (…) por lo tanto, parece un poco de alguna manera errado no haber pedido el arraigo, considerando además que son personas que podían fácilmente salir del país porque tenían recursos económicos para hacerlo”, explicó. 

Navarrete reitera que “fue un error” no pedir el arraigo nacional, y ese error se volvió a realizar cuando en la segunda audiencia no exigen que la persona “comparezca presencialmente a fiscalía”, autorizando que comparezca telemáticamente. 

Comparecencia desde Brasil

Debido a la sensación de “impunidad” que deja De Los Santos por asistir a la audiencia de manera telemática desde Brasil, la abogada explica que esta modalidad telemática se instaló en pandemia, como una forma de que las personas no pueden trasladarse a un tribunal. 

“Se mantuvo precisamente para poder tener un mejor derecho de acceso a la justicia, pero evidentemente hay audiencias en las que se requiere la presencialidad y una de ellas es la formalización, la formalización y la discusión de cautelares”, detalló. 

Debido a ellos, critico al Ministerio Público y al juez de garantía, manifestando que en este caso se “debió adoptar” un margen de criterio, ya que son los únicos que pueden establecerlo al inicio de la audiencia. 

Finalmente, con la orden de captura internacional para De Los Santos, la abogada detalla que se puede esperar dar con su paradero y “la situación de que este prófugo evidentemente también va a ser perjudicial de alguna manera para la persona, porque va a tener un evidente peligro de fuga”. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

La abogada penalista Marisa Navarrete reveló en Expreso Bío Bío que el agresor del conserje de Vitacura, Martín de Los Santos, habría huido de Chile a Brasil el 19 de junio, pese a solo tener medidas cautelares. Se cuestiona por qué no se pidió arraigo nacional desde un principio, lo que habría evitado su fuga. Se critica que se le permitiera comparecer telemáticamente desde Brasil en la audiencia.

En conversación con Expreso Bío Bío, la abogada penalista y exfiscal, Marisa Navarrete, se refirió a las pistas que asegurarían que el agresor del conserje de Vitacura, Martín de Los Santos, estaría prófugo y fuera de Chile. 

Esto se debe a que De Los Santos salió a Brasil el 19 de junio, jornada en la que solo debía cumplir con cautelares de firma mensual y prohibición de acercarse a la víctima y al edificio de Vitacura, según fuentes de La Radio. 

¿

Por qué el agresor no tenía arraigo nacional?

 

La abogada explicó que fue una decisión tomada durante la primera audiencia de formación, y no fue solicitada ni por el Ministerio Público ni por el querellante.

Motivo por el que “promovió de alguna forma que esta persona saliera del país”. 

Sin embargo, la experta explica que quizá no se pidió prisión preventiva desde el primer día porque, probablemente, “las lesiones graves tienen una pena que no es tan alta y que por sí sola no amerita que una persona esté privada de libertad”. 

Debido a ello, en palabras de la exfiscal, quizá en aquella oportunidad la Fiscalía consideró que las medidas tomadas eran “suficientes garantías”. 

“Evidentemente, ya con el transcurso de los días nos damos cuenta de que aquello era insuficiente (…) por lo tanto, parece un poco de alguna manera errado no haber pedido el arraigo, considerando además que son personas que podían fácilmente salir del país porque tenían recursos económicos para hacerlo”, explicó. 

Navarrete reitera que “fue un error” no pedir el arraigo nacional, y ese error se volvió a realizar cuando en la segunda audiencia no exigen que la persona “comparezca presencialmente a fiscalía”, autorizando que comparezca telemáticamente. 

Comparecencia desde Brasil

Debido a la sensación de “impunidad” que deja De Los Santos por asistir a la audiencia de manera telemática desde Brasil, la abogada explica que esta modalidad telemática se instaló en pandemia, como una forma de que las personas no pueden trasladarse a un tribunal. 

“Se mantuvo precisamente para poder tener un mejor derecho de acceso a la justicia, pero evidentemente hay audiencias en las que se requiere la presencialidad y una de ellas es la formalización, la formalización y la discusión de cautelares”, detalló. 

Debido a ellos, critico al Ministerio Público y al juez de garantía, manifestando que en este caso se “debió adoptar” un margen de criterio, ya que son los únicos que pueden establecerlo al inicio de la audiencia. 

Finalmente, con la orden de captura internacional para De Los Santos, la abogada detalla que se puede esperar dar con su paradero y “la situación de que este prófugo evidentemente también va a ser perjudicial de alguna manera para la persona, porque va a tener un evidente peligro de fuga”. 

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.