Falla de equipamiento, inasistencia y más: subsecretario explica 6.600 cirugías suspendidas en 3 meses

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, abordó las 6.600 cirugías suspendidas en los primeros tres meses del 2025, atribuyendo las causas a diversas situaciones como descompensación de pacientes y alta ocupación de camas críticas por virus respiratorios. Se reveló que hospitales públicos suspendieron cirugías por errores administrativos. Martorell indicó que el nivel de suspensión es similar a años anteriores y se monitorean servicios con mayor suspensión. La alta circulación de virus respiratorios también influye en la suspensión de cirugías, debido a la ocupación de camas críticas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, respondió por las 6.600 cirugías que fueron suspendidas en los primeros tres meses del 2025, argumentando una multiplicidad de razones: desde la descompensación de pacientes antes del procedimiento hasta la alta ocupación de camas críticas por los virus respiratorios.

Y es que los hospitales públicos han suspendido más de 6 mil cirugías durante el primer trimestre debido a errores administrativos o fallas de gestión.

Frente a esta situación, Martorell conversó con el Expreso Bío Bío y explicó que “las causas tienen una clasificación, que tiene múltiples situaciones”.

“En los más de casi 200 hospitales que tenemos en el país, (las razones) a veces son que el paciente se descompensa antes de la cirugía; a veces no se presenta; falta un examen, ese es el menor de los casos, pero igual nos genera algún problema; nos falla algún equipamiento”, agregó.

Asimismo, apuntó a que “este nivel de suspensión de cirugías está en torno al 6% de las que se programan y es un nivel muy similar al que hemos tenido en años anteriores, y también muy en línea con lo que se espera para los procedimientos quirúrgicos a nivel internacional”.

De todas maneras, el subsecretario señaló que “es una cifra que nos preocupa y nos ocupa. Estamos permanentemente vigilando los servicios de salud que tienen mayor nivel de suspensión”.

“Por ejemplo, uno de esos es el que está en la zona sur oriente de Santiago, que en este primer trimestre tuvo 600 cirugías suspendidas. Entonces, uno va e investiga las causas de estas suspensiones. Este hospital tiene un problema en la climatización y que ha estado la empresa concesionaria trabajando para arreglarlo. Pero, eso no has obligado a reducir la capacidad de ese hospital para dar respuesta a rodas las necesidades de la población”, añadió.

Así, frente a este panorama en los servicios de salud, Martorell planteó que está “el desafío de cómo uno se hace cargo”.

Además, mencionó la responsabilidad de la institución en algunos casos, como cuando el paciente falta al procedimiento: “Creemos que tenemos que tener una buena gestión de contacto, de seguimiento, de preparación posquirúrgica, porque una cirugía no es simplemente llegar ese día, sino llegar con toda la preparación que requiere”, dijo.

Preocupación por alta circulación de virus respiratorios: influye en suspensión de cirugías

En paralelo a este escenario, hay otra preocupación en los servicios de salud: la alta ciruclación de virus respiratorios.

Y es que, según el último reporte, al 19 de junio hay un 92% de ocupación de camas UCI.

Ante aquello, el subsecretario de Redes Asistenciales señaló que “esa es una de las causas de suspensión de cirugías que llamamos administrativas, la ocupación de las camas críticas, porque para operar a un paciente hay que tener siempre una cama crítica desocupada, en caso de que el paciente la vaya a necesitar después de la cirugía. Entonces, si no hay disponibilidad de camas, se podría suspender una cirugía”.

También, afirmó que “el periodo de invierno pone bajo tensión a nuestros establecimientos”.

En esa línea, apuntó a que “siempre se van complicando las camas: camas que son camas básicas, cuando se necesitan más camas médicas, se reconvierten”.

“Se está haciendo permanentemente. Es una decisión que toma cada hospital, según su situación”, señaló.

Pese a lo anterior, Martorell también sostuvo que “estamos observando que ya hemos pasado el peak del virus influenza. Esto muy en línea con la exitosa campaña de vacunación que tuvimos este año (…) Más este corte de vacaciones de invierno, que está comenzando, no debería permitir aplanar la curva”.

“El peak de influencia está disminuyendo. Todavía está alta, pero en tendencia a la baja”, siguió.

En ese sentido, explicó que “la ocupación de camas es un poco más tardío al peak de casos, porque primero se infectan con el virus y, luego, se complican”.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, abordó las 6.600 cirugías suspendidas en los primeros tres meses del 2025, atribuyendo las causas a diversas situaciones como descompensación de pacientes y alta ocupación de camas críticas por virus respiratorios. Se reveló que hospitales públicos suspendieron cirugías por errores administrativos. Martorell indicó que el nivel de suspensión es similar a años anteriores y se monitorean servicios con mayor suspensión. La alta circulación de virus respiratorios también influye en la suspensión de cirugías, debido a la ocupación de camas críticas.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, respondió por las 6.600 cirugías que fueron suspendidas en los primeros tres meses del 2025, argumentando una multiplicidad de razones: desde la descompensación de pacientes antes del procedimiento hasta la alta ocupación de camas críticas por los virus respiratorios.

Y es que los hospitales públicos han suspendido más de 6 mil cirugías durante el primer trimestre debido a errores administrativos o fallas de gestión.

Frente a esta situación, Martorell conversó con el Expreso Bío Bío y explicó que “las causas tienen una clasificación, que tiene múltiples situaciones”.

“En los más de casi 200 hospitales que tenemos en el país, (las razones) a veces son que el paciente se descompensa antes de la cirugía; a veces no se presenta; falta un examen, ese es el menor de los casos, pero igual nos genera algún problema; nos falla algún equipamiento”, agregó.

Asimismo, apuntó a que “este nivel de suspensión de cirugías está en torno al 6% de las que se programan y es un nivel muy similar al que hemos tenido en años anteriores, y también muy en línea con lo que se espera para los procedimientos quirúrgicos a nivel internacional”.

De todas maneras, el subsecretario señaló que “es una cifra que nos preocupa y nos ocupa. Estamos permanentemente vigilando los servicios de salud que tienen mayor nivel de suspensión”.

“Por ejemplo, uno de esos es el que está en la zona sur oriente de Santiago, que en este primer trimestre tuvo 600 cirugías suspendidas. Entonces, uno va e investiga las causas de estas suspensiones. Este hospital tiene un problema en la climatización y que ha estado la empresa concesionaria trabajando para arreglarlo. Pero, eso no has obligado a reducir la capacidad de ese hospital para dar respuesta a rodas las necesidades de la población”, añadió.

Así, frente a este panorama en los servicios de salud, Martorell planteó que está “el desafío de cómo uno se hace cargo”.

Además, mencionó la responsabilidad de la institución en algunos casos, como cuando el paciente falta al procedimiento: “Creemos que tenemos que tener una buena gestión de contacto, de seguimiento, de preparación posquirúrgica, porque una cirugía no es simplemente llegar ese día, sino llegar con toda la preparación que requiere”, dijo.

Preocupación por alta circulación de virus respiratorios: influye en suspensión de cirugías

En paralelo a este escenario, hay otra preocupación en los servicios de salud: la alta ciruclación de virus respiratorios.

Y es que, según el último reporte, al 19 de junio hay un 92% de ocupación de camas UCI.

Ante aquello, el subsecretario de Redes Asistenciales señaló que “esa es una de las causas de suspensión de cirugías que llamamos administrativas, la ocupación de las camas críticas, porque para operar a un paciente hay que tener siempre una cama crítica desocupada, en caso de que el paciente la vaya a necesitar después de la cirugía. Entonces, si no hay disponibilidad de camas, se podría suspender una cirugía”.

También, afirmó que “el periodo de invierno pone bajo tensión a nuestros establecimientos”.

En esa línea, apuntó a que “siempre se van complicando las camas: camas que son camas básicas, cuando se necesitan más camas médicas, se reconvierten”.

“Se está haciendo permanentemente. Es una decisión que toma cada hospital, según su situación”, señaló.

Pese a lo anterior, Martorell también sostuvo que “estamos observando que ya hemos pasado el peak del virus influenza. Esto muy en línea con la exitosa campaña de vacunación que tuvimos este año (…) Más este corte de vacaciones de invierno, que está comenzando, no debería permitir aplanar la curva”.

“El peak de influencia está disminuyendo. Todavía está alta, pero en tendencia a la baja”, siguió.

En ese sentido, explicó que “la ocupación de camas es un poco más tardío al peak de casos, porque primero se infectan con el virus y, luego, se complican”.