Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La directora de la Fundación Escuelas Abiertas, María Teresa Romero, criticó duramente el retraso en la entrega de útiles escolares en 2024, revelado por la Contraloría. Más de 1,4 millones de útiles llegaron con 7 meses de demora debido a una licitación fallida por exigencias absurdas como lápices hexagonales.
La directora de la Fundación Escuelas Abiertas, María Teresa Romero, realizó una dura crítica frente al retraso en la entrega de útiles escolares en 2024, que fue revelado por la Contraloría General de la República.
El ente contralor evidenció serias irregularidades en la ejecución del Programa de Útiles Escolares de ese, a cargo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb). Más de 1,4 millones de útiles fueron entregados 7 meses tarde
Este retraso fue producto de una fallida primera licitación, que fue declarada desierta luego de que el único oferente no cumpliera con una exigencia formal: entregar lápices de forma hexagonal, condición excluyente, pero sin justificación técnica.
“Es vergonzoso”
Frente a este escenario, María Teresa Romero, en conversación con el Expreso Bío Bío, aseguró que “esto es tremendo, ya es vergonzoso. No es primera vez esta noticia”.
“¿Quiénes son los más perjudicados? Los niños, y sobre todo los más vulnerables. También las familias que ¿qué tienen que hacer cuando a principio de año escolar no tienen sus útiles? (…) ¿Qué tiene que hacer esa mamá? Partir a comprar, y esa familia de escasos recursos, subvencionar al Estado”.
En cuanto a la falla técnica que frenó la primera licitación y causó la demora, Romero sostuvo que “no es posible que por la forma del lápiz, por una cosa tan absurda, no se haya tomado la decisión de que finalmente le lleguen los útiles escolares a los niños lo antes posible”.
En ese sentido, señaló que “el Estado nuevamente demuestra que no es eficiente.
Ante aquello, la directora de Escuelas Abiertas planteó una medida: “Los colegios podrían, por ejemplo, tener sus propios procesos de licitar de manera más eficientes los útiles escolares”, dijo.
Además, apuntó a “que haya sanciones y consecuencias. ¿Quiénes están tomando las decisiones?, ¿quién está poniendo al niño en el centro? Para que los niños no vean retrasado su proceso de aprendizaje”.
También, Romero llamó a “que los recursos que se utilicen sean de manera eficiente”.