Atacar bases o frenar cadena de suministros: explican requisitos para que EEUU intervenga contra Irán

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

A medida que aumenta la preocupación por la posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, el analista internacional Guillermo Holzmann destaca la intensificación de los ataques iraníes sobre Israel, sobrepasando las expectativas con daños significativos. Aunque Israel ha logrado desarmar la cadena de mando iraní y destruir lanzacohetes, aún enfrenta desafíos subterráneos. Holzmann señala que Trump podría atacar a Irán si este pone en peligro bases estadounidenses o interrumpe el suministro en el Estrecho de Ormuz.

Los días avanzan y aumenta la preocupación por la posible entrada de Estados Unidos al conflicto bélico que mantienen Israel e Irán, en Medio Oriente.

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Guillermo Holzmann, analista internacional, quien explicó que “nos estamos enfrentando a una intensificación de lo que son los ataques de Irán sobre Israel, aprovechando la cantidad de misiles que tiene, algunos que se desconocía que estaban operativos, saturando el escudo de hierro que le protege como defensa”.

“Y generando, igualmente, un daño y las muertes en Israel, que no son menores para lo que se esperaba, iba a ser un ataque rápido y fulminante”, agregó.

Por otra parte, Holzmann abordó los objetivos que ha cumplido Irsael, desde que comenzó su ofensiva contra territorio iraní: “Desarmar toda la línea de mando de parte de las fuerzas militares de Irán”; “destruir parte importante de los sitios de lanzamiento de misiles”; “avanzando en la destrucción de su capacidad de enriquecimiento de uranio”, dijo.

Sin embargo, añadió que no ha llegado “a las plantas que están bajo tierra (…) Es justamente el problema que hoy enfrenta la decisión de Donald Trump, si acaso entrega armamento que tenga capacidad de poder penetrar o generar un daño tal que impida el enriquecimiento de uranio de Irán”.

Requisitos para que EEUU ataque a Irán

Al ser consultado sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial, el experto internacional sostuvo que no estaríamos próximos: “En nivel de cercanía, de 1 a 10, yo lo calificaría de 5 a 6. Todavía no llegamos a una Tercera Guerra Mundial; no hay interés en las potencias de llegar. Hoy hay una rivalidad entre las potencias de poder tener una influencia decisiva en cómo va a quedar este nuevo orden mundial”, dijo.

En medio de este contexto, explicó que “el gran desafío del presidente Trump es si se va a involucrar o no directamente (en el conflicto entre Israel e Irán)”.

Si lo hace, según dijo Holzmann, “significa atacar con bombas de mucho poder explosivo para poder destruir los búnkeres que tiene Irán para la producción de Uranio enriquecido”.

La justificación que, según Holzmann, requiere Trump para atacar a Irán:

– “Si efectivamente Irán empieza a atacar las bases que tiene estados unidos en la zona”.
– “Si Irán empieza a suspender la cadena de suministros, estableciendo bombas o minas en el Estrecho de Ormuz”.
– Las acciones que puedan llevar a cabo los grupos proxy que mantiene Irán en contra de intereses israelíes o estadounidenses, en diferentes partes del mundo.

Tensionado escenario internacional

Este conflicto bélico se da en un escenario internacional donde, según el experto, “lamentablemente, queda muy poco espacio. El sistema internacional se ha debilitado en forma gradual y consistente en los últimos años.

“La disrupción que ha significado la llegada de Donald Trump a Estados Unidos ha dejado en un lugar bastante secundario, si es que no terciario, a los organismos internacionales. Salvo declaraciones que haga Naciones Unidas u otros, ningún organismo internacional está en condiciones de poder generar el espacio de negociación necesario y creíble para poder alcanzar la tregua, al menos, y la paz, idealmente”.

“Tenemos un mundo que ha dejado un poco atrás las reglas, y está un poco en la idea de que prevalece el más fuerte”, agregó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

A medida que aumenta la preocupación por la posible intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, el analista internacional Guillermo Holzmann destaca la intensificación de los ataques iraníes sobre Israel, sobrepasando las expectativas con daños significativos. Aunque Israel ha logrado desarmar la cadena de mando iraní y destruir lanzacohetes, aún enfrenta desafíos subterráneos. Holzmann señala que Trump podría atacar a Irán si este pone en peligro bases estadounidenses o interrumpe el suministro en el Estrecho de Ormuz.

Los días avanzan y aumenta la preocupación por la posible entrada de Estados Unidos al conflicto bélico que mantienen Israel e Irán, en Medio Oriente.

Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío conversamos con Guillermo Holzmann, analista internacional, quien explicó que “nos estamos enfrentando a una intensificación de lo que son los ataques de Irán sobre Israel, aprovechando la cantidad de misiles que tiene, algunos que se desconocía que estaban operativos, saturando el escudo de hierro que le protege como defensa”.

“Y generando, igualmente, un daño y las muertes en Israel, que no son menores para lo que se esperaba, iba a ser un ataque rápido y fulminante”, agregó.

Por otra parte, Holzmann abordó los objetivos que ha cumplido Irsael, desde que comenzó su ofensiva contra territorio iraní: “Desarmar toda la línea de mando de parte de las fuerzas militares de Irán”; “destruir parte importante de los sitios de lanzamiento de misiles”; “avanzando en la destrucción de su capacidad de enriquecimiento de uranio”, dijo.

Sin embargo, añadió que no ha llegado “a las plantas que están bajo tierra (…) Es justamente el problema que hoy enfrenta la decisión de Donald Trump, si acaso entrega armamento que tenga capacidad de poder penetrar o generar un daño tal que impida el enriquecimiento de uranio de Irán”.

Requisitos para que EEUU ataque a Irán

Al ser consultado sobre la posibilidad de una tercera guerra mundial, el experto internacional sostuvo que no estaríamos próximos: “En nivel de cercanía, de 1 a 10, yo lo calificaría de 5 a 6. Todavía no llegamos a una Tercera Guerra Mundial; no hay interés en las potencias de llegar. Hoy hay una rivalidad entre las potencias de poder tener una influencia decisiva en cómo va a quedar este nuevo orden mundial”, dijo.

En medio de este contexto, explicó que “el gran desafío del presidente Trump es si se va a involucrar o no directamente (en el conflicto entre Israel e Irán)”.

Si lo hace, según dijo Holzmann, “significa atacar con bombas de mucho poder explosivo para poder destruir los búnkeres que tiene Irán para la producción de Uranio enriquecido”.

La justificación que, según Holzmann, requiere Trump para atacar a Irán:

– “Si efectivamente Irán empieza a atacar las bases que tiene estados unidos en la zona”.
– “Si Irán empieza a suspender la cadena de suministros, estableciendo bombas o minas en el Estrecho de Ormuz”.
– Las acciones que puedan llevar a cabo los grupos proxy que mantiene Irán en contra de intereses israelíes o estadounidenses, en diferentes partes del mundo.

Tensionado escenario internacional

Este conflicto bélico se da en un escenario internacional donde, según el experto, “lamentablemente, queda muy poco espacio. El sistema internacional se ha debilitado en forma gradual y consistente en los últimos años.

“La disrupción que ha significado la llegada de Donald Trump a Estados Unidos ha dejado en un lugar bastante secundario, si es que no terciario, a los organismos internacionales. Salvo declaraciones que haga Naciones Unidas u otros, ningún organismo internacional está en condiciones de poder generar el espacio de negociación necesario y creíble para poder alcanzar la tregua, al menos, y la paz, idealmente”.

“Tenemos un mundo que ha dejado un poco atrás las reglas, y está un poco en la idea de que prevalece el más fuerte”, agregó.

Revisa todos los detalles en la entrevista completa.