Delegado presiona a eléctricas para reponer servicio en más de 50 mil hogares del Bío Bío: "Es vital"

Diego Álvarez Calvo

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El fuerte temporal en la región del Bío Bío dejó a más de 53 mil hogares sin electricidad. Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional, informó que 1.484 casas resultaron con daños menores, 36 con daños mayores y 8 destruidas, afectando a más de 13 mil personas. Ahora, se presiona a las empresas eléctricas para restablecer el servicio en hogares que llevan hasta 40 horas sin luz. Los mayores problemas se registraron en Concepción y Los Ángeles, donde los fuertes vientos derribaron árboles y postes.

El fuerte temporal que se dejó caer en diferentes regiones del país produjo una serie de consecuencias. En ese sentido, la región del Bío Bío problemas con el suministro eléctrico, ya que más de 53 mil hogares se encuentran sin servicio.

Frente a este escenario, el delegado presidencial de la región, Eduardo Pacheco, conversó con el Expreso Bío Bío y detalló que el evento meteorológico ha dejado “1.484 casas con daño menor, 36 con daño mayor, en la región del Bío Bío, 8 destruidas; tenemos 8 compatriotas que están en albergues de la comuna de Hualqui y Concepción; son más de 13 mil personas afectadas”.

Asimismo, sostuvo que la preocupación estaba puesta en “los ríos, por ejemplo, de Curanilahue y Arauco”.

Sin embargo, agregó que “se marcó un hito. Tuvimos en muy pocas horas 180 milímetros de agua caída en la comuna de Arauco, algo que no habíamos tenido nunca en tan poco tiempo”.

“Afortunadamente, el trabajo que realizaron, tanto los municipios como el Ministerio de Obras Públicas, ayudó mucho a que estos ríos, como los de la ciudad de Concepción, el Andalién, que sufrían desbordes, no tuvieran las consecuencias que tuvimos en 2024”, siguió.

Problemas de suministro eléctrico en el Bío Bío

De esta manera, la preocupación ahora está puesta en el suministro eléctrico. Según detalló la autoridad, “53.800 hogares sin energía eléctrica y cerca de 50 mil de ellos son asociadas a lo que fue el temporal de viento y lluvia”.

Ante esta situación, se está presionando, junto al seremí de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), a las empresas eléctricas para que “avancen rápido en algo que es vital para las familias”.

“Hay familias que llevan 40 horas sin suministro eléctrico”, siguió.

De la misma forma, Pacheco sostuvo que “la gran concentración de problemas de suministro eléctrico lo tenemos en la ciudad de Concepción y Los Ángeles, grandes centros urbanos, y estuvo asociado a las grandes rachas de viento (…) Mucha caída de árbol, postes”.

Por lo anterior, llamó a discutir sobre la “infraestructura eléctrica que existe hoy en las grandes ciudades, porque esto es lo que vamos a vivir con los sistemas frontales”.

“No fueron líneas centrales que entregan electricidad a vastos sectores (las que se vieron afectadas en esta oportunidad)”, cerró.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El fuerte temporal en la región del Bío Bío dejó a más de 53 mil hogares sin electricidad. Eduardo Pacheco, delegado presidencial regional, informó que 1.484 casas resultaron con daños menores, 36 con daños mayores y 8 destruidas, afectando a más de 13 mil personas. Ahora, se presiona a las empresas eléctricas para restablecer el servicio en hogares que llevan hasta 40 horas sin luz. Los mayores problemas se registraron en Concepción y Los Ángeles, donde los fuertes vientos derribaron árboles y postes.

El fuerte temporal que se dejó caer en diferentes regiones del país produjo una serie de consecuencias. En ese sentido, la región del Bío Bío problemas con el suministro eléctrico, ya que más de 53 mil hogares se encuentran sin servicio.

Frente a este escenario, el delegado presidencial de la región, Eduardo Pacheco, conversó con el Expreso Bío Bío y detalló que el evento meteorológico ha dejado “1.484 casas con daño menor, 36 con daño mayor, en la región del Bío Bío, 8 destruidas; tenemos 8 compatriotas que están en albergues de la comuna de Hualqui y Concepción; son más de 13 mil personas afectadas”.

Asimismo, sostuvo que la preocupación estaba puesta en “los ríos, por ejemplo, de Curanilahue y Arauco”.

Sin embargo, agregó que “se marcó un hito. Tuvimos en muy pocas horas 180 milímetros de agua caída en la comuna de Arauco, algo que no habíamos tenido nunca en tan poco tiempo”.

“Afortunadamente, el trabajo que realizaron, tanto los municipios como el Ministerio de Obras Públicas, ayudó mucho a que estos ríos, como los de la ciudad de Concepción, el Andalién, que sufrían desbordes, no tuvieran las consecuencias que tuvimos en 2024”, siguió.

Problemas de suministro eléctrico en el Bío Bío

De esta manera, la preocupación ahora está puesta en el suministro eléctrico. Según detalló la autoridad, “53.800 hogares sin energía eléctrica y cerca de 50 mil de ellos son asociadas a lo que fue el temporal de viento y lluvia”.

Ante esta situación, se está presionando, junto al seremí de Energía y la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), a las empresas eléctricas para que “avancen rápido en algo que es vital para las familias”.

“Hay familias que llevan 40 horas sin suministro eléctrico”, siguió.

De la misma forma, Pacheco sostuvo que “la gran concentración de problemas de suministro eléctrico lo tenemos en la ciudad de Concepción y Los Ángeles, grandes centros urbanos, y estuvo asociado a las grandes rachas de viento (…) Mucha caída de árbol, postes”.

Por lo anterior, llamó a discutir sobre la “infraestructura eléctrica que existe hoy en las grandes ciudades, porque esto es lo que vamos a vivir con los sistemas frontales”.

“No fueron líneas centrales que entregan electricidad a vastos sectores (las que se vieron afectadas en esta oportunidad)”, cerró.