Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Un hito en la detección temprana de ACV fue publicado en Nature, presentando una IA capaz de predecir el riesgo de un ictus en cinco años. El Dr. Jaime Zacharías resalta que esta herramienta revolucionaria analiza el fondo del ojo para predecir ACV. Explica que un ACV puede causar parálisis, ser fatal o afectar la percepción, y menciona los accidentes isquémicos transitorios como un predictor severo.
Un hito en la detección temprana de los accidentes cerebrovasculares (ACV) fue el que se publicó en la revista Nature. Se desarrolló una inteligencia artificial (IA) capaz de predecir el riesgo de una persona de experimentar un ictus en cinco años.
Ante este estudio realizado por DeepRETStroke, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con el Dr. Jaime Zacharías, director del Laboratorio de Facodinámica de la Clínica Oftalmológica Pasteur y profesor de Oftalmología en la Universidad de Chile, quien aseguró que “la inteligencia artificial es una herramienta que hoy nos enfrenta a una revolución, como fueron la Revolución Industrial y otros grandes hitos que han habido en la historia”.
En la misma línea, señaló que “se ha demostrado, mediante este estudio, de que efectivamente puedes, analizando el fondo del ojo, que es un examen completamente no invasivo, como una fotografía, visualizar qué probabilidades tiene un determinado paciente de desarrollar un accidente cerebro vascular en un plazo de cinco años, que fue el alcance de este estudio”.
¿Qué es un ACV y cómo se podría predecir?
Por otra parte, el Dr. Zacharías explicó que el ACV consiste “en el trastorno de la circulación del cerebro, y esto te puede dejar paralizando de un lado del cuerpo; te puede matar; te puede dejar completamente alejado de la realidad, por el mecanismo de que se tape una arteria, lo que se llama un accidente isquémico; de que se tape o se rompa una vena, lo que se llama un accidente hemorrágico”.
También, el especialista de la salud abordó los accidentes isquémicos transitorios, “que una persona está caminando por la calle y deja de ver con un ojo, por ejemplo, o pierde el conocimiento repentinamente por 30 segundos y lo recupera. Esto quiere decir que esa persona lanzando pequeños émbolos desde alguna arteria que están tapando arterias del corazón, que luego se destapan. Esto es un predictor muy severo del riesgo de un accidente cerebro vascular más grave, que te puede dejar hemipléjico”.
En ese sentido, Zacharias planteó que “esta herramienta desarrollada con inteligencia artificial permite predecir el riesgo de una persona de sufrir un ACV (…) Tiene un potencial enorme”.
De igual manera, al ser consultado sobre a qué síntomas hay que poner atención, el entrevistado apuntó a “la pérdida repentina indolora de un ojo”, que en caso de sufrirla, hay que “consultar un cardiólogo o un médico internista”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.