Ética y transparencia de BioBioChile
VER RESUMEN
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
La periodista argentina Rosario Bigozzi comentó en Expreso Bío Bío la expectación en Argentina por el fallo crucial de la Corte Suprema sobre Cristina Fernández de Kirchner, que determinará si ratifica la condena de 6 años de cárcel y la imposibilidad de ejercer cargos públicos de por vida. Bigozzi explicó que la Corte debe ser unánime en su decisión, recordando que la expresidenta enfrenta acusaciones de corrupción en la adjudicación de obras públicas. Detalló que existen tres formas de resolver el caso de Fernández: el artículo 280 para rechazar el recurso, confirmar el veredicto del tribunal anterior o convocar conjueces en caso de falta de acuerdo.
En conversación con Expreso Bío Bío, la periodista argentina de Radio La Red Buenos Aires, Rosario Bigozzi, se refirió a la expectativa que ocurre en el país trasandino por el fallo clave de la Corte Suprema sobre Cristina Fernández de Kirchner.
Bigozzi manifestó que se encuentra la expectación por la resolución que se realizará a las 16:00 horas de Argentina. En detalle, la CS se reunirá para ratificar o no la sentencia de 6 años de cárcel contra Fernández y no poder ejercer cargos públicos en lo largo de su vida.
“Son tres sobre cinco los que están ubicados sobre la banca del tribunal.
Tienen que ponerse de acuerdo, sí o sí. Tiene que ser unánime, votos congruentes”, dijo.
Recordemos que la expresidenta de Argentina (2007-2015) está siendo investigada por presuntas irregularidades en la adjudicación de las obras públicas durante su Gobierno.
Formas de resolver la causa
La entrevistada explicó que existen tres formas de resolver la causa de Fernández.
1- Se denomina artículo 280, lo que hace es rechazar el planteo que se hace ante la Corte Suprema sin leerlo. Y si la Corte recibe la queja de parte de la persona condenada como última instancia de revisión.
“La Corte en la Argentina solo revisa procedimientos, no revisa pruebas. Entonces, si en ese planteo no está todo hecho correctamente, directamente lo declara inadmisible por el artículo 280” dijo.
2- n este caso todo el veredicto del Tribunal Oral Federal número 2, que en este caso atendió la causa de realidad, confirmado por la Cámara de Casación Federal de la Nación, bueno, en ese caso queda todo confirmado y allí recae la pena de seis años de prisión por defraudación al Estado para Cristina Fernández de Kirchner.
3- Suponiendo que no haya acuerdo entre ellos, tanto sea para declararla inadmisible o admitir la causa, lo que eso significaría abrirla y revisarla completa, si no hay acuerdo para ninguna de las dos cosas, tienen que llamar a conjueces, porque claro, nos estaría faltando la mayoría necesaria de tres miembros.
La periodista explicó que los rumores dicen que la Corte irá directo al 280, “a declarar inadmisible la causa y que se ratifique la condena”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.