Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Directora del Cementerio General denuncia profanación de mausoleo de Salvador Allende y manipulación de osamentas por parte de "Madame Castel". Tras alerta en redes sociales, se contactó a autoridades y se preparan querellas. Cráneo sigue desaparecido. Se identifican áreas profanadas en cámaras de seguridad. Campo santo no recibe ingresos para resguardo histórico. Piden recursos para protección.
En conversación con Expreso Bío Bío, la directora del Cementerio General, Gianinna Repeti, abordó la criticada situación de unos sujetos que profanaron el mausoleo del expresidente Salvador Allende y la manipulación de osamentas.
“Nos enteramos a través de las redes sociales. En el Instagram de esta persona”, adelantó.
Detalla que, tras ver las imágenes observadas en la red social de “Madame Castel” (la persona que manipula osamentas en el video), se contactaron con la municipalidad y PDI para poner las denuncias, además de hablar con los dueños del mausoleo.
La entrevistada adelantó que tanto la familia como la municipalidad y ellos “se van a querellar contra estas personas”.
“Ese cráneo aún no ha sido encontrado (…) La doctora que estaba ahí es la segunda doctora mujer en Chile”.
Repetí, explica que, tras analizar cámaras de seguridad, identificaron cuatro puntos que estas personas profanaron, incluso utilizando capillas para hacer piruetas en skate.
“Solo una mente enferma puede hacer algo así”, manifestó.
La directora del campo santo explica que el cementerio, al ser un lugar público, está siempre abierto; sin embargo, pese a tener una relevancia histórica, no reciben ingresos para su resguardo.
“La única posibilidad de resguardar el tema patrimonial es la postulación de recursos.
Nosotros no tenemos la posibilidad de disponer de recursos suficientes para proteger. Tenemos un personal de seguridad que claramente no es suficiente”, manifestó.
Los recursos que ellos solicitan están relacionados con la preservación del lugar. En relación al resguardo de estas 86 hectáreas, están disponiendo, mediante presupuesto propio, unos “100 millones mensuales”.
“Llegó el presidente del Senado, fuimos a ver el lugar y él se comprometió con el cementerio para gestionar en términos de regulación para destacar y motivar a distintos organismos para relevarlo por lo que es. Es una muy buena noticia”, concluyó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.
Directora del Cementerio General denuncia profanación de mausoleo de Salvador Allende y manipulación de osamentas por parte de "Madame Castel". Tras alerta en redes sociales, se contactó a autoridades y se preparan querellas. Cráneo sigue desaparecido. Se identifican áreas profanadas en cámaras de seguridad. Campo santo no recibe ingresos para resguardo histórico. Piden recursos para protección.
En conversación con Expreso Bío Bío, la directora del Cementerio General, Gianinna Repeti, abordó la criticada situación de unos sujetos que profanaron el mausoleo del expresidente Salvador Allende y la manipulación de osamentas.
“Nos enteramos a través de las redes sociales. En el Instagram de esta persona”, adelantó.
Detalla que, tras ver las imágenes observadas en la red social de “Madame Castel” (la persona que manipula osamentas en el video), se contactaron con la municipalidad y PDI para poner las denuncias, además de hablar con los dueños del mausoleo.
La entrevistada adelantó que tanto la familia como la municipalidad y ellos “se van a querellar contra estas personas”.
“Ese cráneo aún no ha sido encontrado (…) La doctora que estaba ahí es la segunda doctora mujer en Chile”.
Repetí, explica que, tras analizar cámaras de seguridad, identificaron cuatro puntos que estas personas profanaron, incluso utilizando capillas para hacer piruetas en skate.
“Solo una mente enferma puede hacer algo así”, manifestó.
La directora del campo santo explica que el cementerio, al ser un lugar público, está siempre abierto; sin embargo, pese a tener una relevancia histórica, no reciben ingresos para su resguardo.
“La única posibilidad de resguardar el tema patrimonial es la postulación de recursos.
Nosotros no tenemos la posibilidad de disponer de recursos suficientes para proteger. Tenemos un personal de seguridad que claramente no es suficiente”, manifestó.
Los recursos que ellos solicitan están relacionados con la preservación del lugar. En relación al resguardo de estas 86 hectáreas, están disponiendo, mediante presupuesto propio, unos “100 millones mensuales”.
“Llegó el presidente del Senado, fuimos a ver el lugar y él se comprometió con el cementerio para gestionar en términos de regulación para destacar y motivar a distintos organismos para relevarlo por lo que es. Es una muy buena noticia”, concluyó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.