VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La reaparición de los campamentos en la Región de Valparaíso ha generado una serie de conflictos a raíz de las órdenes de desalojo emanadas por los tribunales de justicia, siendo Cerro Centinela y Lajarilla los casos más bullados. El gobernador Rodrigo Mundaca advirtió sobre una posible crisis humanitaria, señalando la falta de viviendas dignas como uno de los problemas estructurales más graves en Chile, con 110 mil familias viviendo en tomas a nivel nacional. En la región, hay 374 campamentos, siendo la que más concentra en el país. Ante la megatoma de Cerro Centinela en San Antonio, Mundaca explica que se necesitarían al menos 1.200 uniformados para ejecutar la orden de desalojo, en un proceso que tomaría un tiempo prolongado. El lunes 24 de febrero se agendará una reunión para discutir el desalojo de Cerro Centinela, cuyo valor del terreno genera discrepancias por las distintas tasaciones que han aparecido en la palestra.
La reaparición de los campamentos es un problema que ha ido en aumento y en ese marco, en los últimos días ha marcado la pauta el conflicto dado por la ejecución de las órdenes de desalojo que afectan a miles de personas en la Región de Valparaíso, entre ellas las tomas de Cerro Centinela y Lajarilla.
Es por esto que en Expreso Bío Bío, conversamos con el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, quien viene manifestando desde hace días que esto se transformará en una crisis humanitaria.
La autoridad dijo como introducción al tema que es importante relevar que “uno de los problemas estructurales más graves de la sociedad chilena dice relación con la falta de viviendas y barrios dignos. Un problema estructural, son 110 mil familias a nivel nacional que viven en condición de toma”.
“Nadie quiere vivir en una toma, en condiciones que son bastante precarias desde el punto de vista de servicios básicos, accesibilidad y recuperación de espacios públicos” dijo.
Según el último catastro del Ministerio de Vivienda, en la Región de Valparaíso hay 374 campamentos siendo la región que mayor cantidad concentra en todo el país.
La crisis en el Cerro Centinela
Respecto a la megatoma de San Antonio y el fallo judicial que establece la orden de desalojo, Mundaca explicó que según conversaciones con los mandos policiales, se requerirían al menos 1.200 uniformados para poder ejecutar esta instrucción de la corte, más allá de los medios que hay que requerir como bullodozers y otras máquinas.
“Esto significaría desalojar la toma por cuadrantes, lo que no se podría realizar jamás en un día, en dos días, en una semana o en un mes, sino que sería un tiempo bastante más prolongado” aseguró el gobernador.
El lunes 24 de febrero se realizará una reunión entre autoridades de gobierno y los dueños del Cerro Centinela. Respecto al encuentro Mundaca declaró que “lo que hemos dicho es que tenemos que agotar todas las instancias de análisis, de discusión y de solución para que el desalojo de la toma no se haga realidad”.
Uno de los temas importantes es precisar el valor del terreno, ya que hay distintas tasaciones, que van entre $45 mil millones y $55 mil millones. “Es importante saber cuánto cuesta el precio para saber lo que hay que desembolsar”, explicó.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.