VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
La Moneda enfrenta polémica por traspasos de Corfo al fisco por 3,4 billones de pesos entre 2023 y 2024, generando cuestionamientos a la gestión económica del gobierno, especialmente a Mario Marcel y Javiera Martínez. Experto aclara que la venta de activos financieros por Hacienda es legal, pero cuestiona financiar gastos permanentes con ingresos transitorios. Ministro Grau califica polémica como "artificial" y niega perjuicio patrimonial a Corfo, contradiciendo a economista que evidencia pérdida patrimonial por traspasos.
Durante los últimos días, La Moneda se encuentra enfrentando una nueva polémica, esta vez por los traspasos que realizó la Corporación de Fomento (Corfo) al fisco, los que ascienden a 3,4 billones de pesos entre 2023 y 2024.
Esta situación ha generado una serie de cuestionamientos a la gestión económica del gobierno, particularmente al rol del titular de Hacienda, Mario Marcel, y de la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.
Frente a este escenario, en el Expreso Bío Bío nos comunicamos con Jorge Hermann, economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, quien explicó la operación.
En primer lugar, el experto señaló la importancia de aclarar “que todo este manejo de recursos, la venta de estos activos financieros, instrumentos financieros, por parte de Hacienda, está dentro de las facultades legales que tiene el ministro Marcel y Javiera Martínez, en la Dipres”.
Sin embargo, planteó que lo “debatible es si para financiar gastos permanentes, se recurra a la venta de activos financieros, patrimonio del fisco, que son ingresos transitorios”.
“Hay una pérdida patrimonial de Corfo”
En medio de este contexto, el ministro de Economía, Nicolás Grau, respondió algunas interrogantes respecto a estos traspasos y calificó esta polémica como “artificial”.
Asimismo, sostuvo que “es normal que los recursos que tiene el país, en este caso los recursos por un mejor precio del litio, justamente se puedan gastar en estas prioridades, que son las prioridades que hemos definido en materia presupuestaria”.
Además, descartó que Corfo haya sufrido algún perjuicio patrimonial. Sin embargo, Jorge Hermann tiene un punto de vista diferente.
“Grau se equivoca, porque efectivamente aquí hay una pérdida patrimonial de Corfo. En el acta del 29 de noviembre, efectivamente, Grau menciona que esto no tiene efectos patrimoniales para Corfo, y agradece eso”, dijo.
En la misma línea, agregó que “páginas más abajo de esa acta, José Miguel Benavente, que es vicepresidente de Corfo, se abstiene de traspasar estos 1.500 millones porque precisamente tiene efectos patrimoniales”.
“Esto es muy simple, esto en contabilidad -1: si disminuyen los activos, también, por otro lado, están los pasivos y patrimonio; si los pasivos están constantes, el patrimonio también disminuye; si disminuyen los activos, disminuye el patrimonio”, explicó.
En ese sentido, enfatizó en que “Grau se equivoca en decir que esta venta de activos no afecta el patrimonio de Corfo”.
Revisa todos los detalles en la entrevista completa.