"Es muy agresiva": Infectóloga resuelve dudas sobre la llamada ’bacteria asesina’

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

La Dra. Claudia Cortés, infectóloga del Hospital Clínico San Borja Arriarán, conversó con el Expreso Bio Bio sobre la gravedad del Streptococcus pyogenes.

En un momento en que los virus respiratorios y principalmente la influenza están preocupando cada vez más a las autoridades sanitarias por el alza de contagios, comenzó a hablarse también de una “bacteria asesina”.

¿De qué se trata? Es el Streptococcus pyogenes, que afecta predominantemente a niños preescolares y adultos mayores. Esta puede provocar infecciones graves en los pacientes.

Este miércoles, en el Expreso Bio Bio tomamos contacto telefónico con la Dra. Claudia Cortés, infectóloga del Hospital Clínico San Borja Arriarán, quien se refirió a este tema, que el Minsal abordó a través de sus canales oficiales.

La infectóloga estableció, en primer lugar, que en caso de que exista esta bacteria, se debe tratar con antibióticos, a diferencia de los “cuadros virales puros”.

Con respecto a la forma en que se transmite, Cortés señaló que “casi todos se contagian por las manos. Es contraintuitivo, pero básicamente en las manos nosotros portamos un montón de virus y bacterias”. Sin embargo, la especialista aseguró que también se puede pasar por “vía aérea”.

¿Qué tan peligrosa es esta “bacteria asesina”?

La doctora sostuvo que “es una bacteria muy agresiva… la infección puede generar cuadros muy graves que pueden terminar en la muerte y por eso es que está esta alerta y se han reportado un par de casos de coinfección de influenza con streptococcus”.

No obstante, la entrevistada recalcó que “no todas las personas que tienen esta infección van a fallecer, pero es grave y tenemos que preocuparnos“.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

La Dra. Claudia Cortés, infectóloga del Hospital Clínico San Borja Arriarán, conversó con el Expreso Bio Bio sobre la gravedad del Streptococcus pyogenes.

En un momento en que los virus respiratorios y principalmente la influenza están preocupando cada vez más a las autoridades sanitarias por el alza de contagios, comenzó a hablarse también de una “bacteria asesina”.

¿De qué se trata? Es el Streptococcus pyogenes, que afecta predominantemente a niños preescolares y adultos mayores. Esta puede provocar infecciones graves en los pacientes.

Este miércoles, en el Expreso Bio Bio tomamos contacto telefónico con la Dra. Claudia Cortés, infectóloga del Hospital Clínico San Borja Arriarán, quien se refirió a este tema, que el Minsal abordó a través de sus canales oficiales.

La infectóloga estableció, en primer lugar, que en caso de que exista esta bacteria, se debe tratar con antibióticos, a diferencia de los “cuadros virales puros”.

Con respecto a la forma en que se transmite, Cortés señaló que “casi todos se contagian por las manos. Es contraintuitivo, pero básicamente en las manos nosotros portamos un montón de virus y bacterias”. Sin embargo, la especialista aseguró que también se puede pasar por “vía aérea”.

¿Qué tan peligrosa es esta “bacteria asesina”?

La doctora sostuvo que “es una bacteria muy agresiva… la infección puede generar cuadros muy graves que pueden terminar en la muerte y por eso es que está esta alerta y se han reportado un par de casos de coinfección de influenza con streptococcus”.

No obstante, la entrevistada recalcó que “no todas las personas que tienen esta infección van a fallecer, pero es grave y tenemos que preocuparnos“.