Victoria Beaumont por fallo contra Isapres: "que quiebren antes de poder generar ninguna devolución"

10 de agosto | 11:51
498 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

La fundadora del Movimiento Ciudadano Salud Libre advirtió que "los montos de devolución son tan elevados que volvemos a repetir el escenario de 2022".

Se reveló que la Tercera Sala de la Corte Suprema falló contra las Isapres por el alza de la prima GES (Garantías Explícitas en Salud). Frente a esa situación, en expreso Bío Bío nos comunicamos con Victoria Beaumont, fundadora del Movimiento Ciudadano Salud Libre.

En ese sentido, explicó que el veredicto “genera un cambio jurídico, porque implementa estos fallos en forma general o universal”, es decir, que todos los afiliados deberían recibir devoluciones por parte de las aseguradoras.

Sin embargo, Victoria Beaumont advierte sobre la crisis que este hecho podría generar. “Los montos de devolución son tan elevados que volvemos a repetir el escenario de 2022”. En la misma línea, agregó que “si están ganando de utilidad un 3%, y con esta regla les baja el ingreso en un 15%, generaste la insolvencia en la operación. La verdad (puede ser) que quiebren antes de poder generar ninguna devolución“.

Revisa la entrevista completa.

    498 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

La fundadora del Movimiento Ciudadano Salud Libre advirtió que "los montos de devolución son tan elevados que volvemos a repetir el escenario de 2022".

Se reveló que la Tercera Sala de la Corte Suprema falló contra las Isapres por el alza de la prima GES (Garantías Explícitas en Salud). Frente a esa situación, en expreso Bío Bío nos comunicamos con Victoria Beaumont, fundadora del Movimiento Ciudadano Salud Libre.

En ese sentido, explicó que el veredicto “genera un cambio jurídico, porque implementa estos fallos en forma general o universal”, es decir, que todos los afiliados deberían recibir devoluciones por parte de las aseguradoras.

Sin embargo, Victoria Beaumont advierte sobre la crisis que este hecho podría generar. “Los montos de devolución son tan elevados que volvemos a repetir el escenario de 2022”. En la misma línea, agregó que “si están ganando de utilidad un 3%, y con esta regla les baja el ingreso en un 15%, generaste la insolvencia en la operación. La verdad (puede ser) que quiebren antes de poder generar ninguna devolución“.

Revisa la entrevista completa.