Foto: AGENCIA UNO
Por redes sociales hemos conocido una nueva forma de hacer estafas denominada “Falsa encomienda”.
En resumen: Un amigo se contacta contigo para que le recibas una encomienda y te dicen que debes pagar un impuesto que después el “amigo” te va a reembolsar. Generalmente son por montos millonarios.
Para más detalles, revisa la entrevista a Patricia Rojas, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana.
“Este modus operandis lo importaron desde las cárceles colombianas. Donde la función principal de estas personas es dirigir, asignar, captadores y facilitadores de cuentas, entre otras personas”.
“Logramos identificar a 133 víctimas que cayeron en esta estafa de la cual lograron ganancias superiores a las 440 millones de pesos”.
Foto: AGENCIA UNO
Por redes sociales hemos conocido una nueva forma de hacer estafas denominada “Falsa encomienda”.
En resumen: Un amigo se contacta contigo para que le recibas una encomienda y te dicen que debes pagar un impuesto que después el “amigo” te va a reembolsar. Generalmente son por montos millonarios.
Para más detalles, revisa la entrevista a Patricia Rojas, de la Brigada Investigadora del Cibercrimen Metropolitana.
“Este modus operandis lo importaron desde las cárceles colombianas. Donde la función principal de estas personas es dirigir, asignar, captadores y facilitadores de cuentas, entre otras personas”.
“Logramos identificar a 133 víctimas que cayeron en esta estafa de la cual lograron ganancias superiores a las 440 millones de pesos”.