Ética y transparencia de BioBioChile
El 20 de julio de 1769 nació en Valdivia José Camilo Enríquez, sacerdote, escritor y político chileno. Fundador del primer periódico nacional, La Aurora, se convirtió en una de las figuras clave del proceso de independencia. Sus padres fueron Félix Enríquez, capitán español, y Rosa González. A los nueve años fue enviado a Santiago para comenzar su formación en el Convictorio Carolino.
El primer periódico chileno nació con un sueño de libertad.
En 1784 viajó a Lima a continuar sus estudios bajo la tutela de su tío Juan Nepomuceno González. Ingresó a la Orden de San Camilo y fue ordenado sacerdote en 1790. Años más tarde fue encarcelado por la Inquisición, supuestamente por leer libros prohibidos. Entre ellos, obras ilustradas como El Contrato Social de Rousseau y El año 2440 de Mercier.
Tras su liberación fue enviado a Quito, pero en 1811 regresó a Chile e inició su actividad política. Redactó una proclama firmada como Quirino Lemaches, donde defendió la soberanía popular. En ella escribió: “Vosotros no sois esclavos. Ninguno puede mandaros contra vuestra voluntad”, una de las primeras declaraciones revolucionarias en el país.
Ese mismo año participó en el primer Congreso Nacional como diputado suplente. Pero su mayor legado fue en el periodismo: escribió en diversos diarios y fundó La Aurora de Chile, el primer periódico nacional, publicado en 1812. También dirigió El Monitor Araucano, tras la censura impuesta por el gobierno de Carrera.
Enríquez tuvo una activa vida pública y legislativa hasta su muerte, en 1825. Fue senador, presidente del Senado y diputado por Chiloé y Copiapó. También participó en la redacción del Reglamento Constitucional de 1812 y fue defensor de los pueblos indígenas. Murió en Santiago, a los 55 años, dejando una obra clave en la historia política y periodística de Chile.
En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de Camilo Henríquez, el fundador de “La Aurora de Chile”.