Efemérides: 06 de julio de 1538 declaran monumento histórico la Iglesia y Convento San Francisco

Gabriela Pulgar

Periodista BioBIoTV.

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

El 6 de julio de 1951, el Estado declaró Monumento Histórico al conjunto Iglesia y Convento San Francisco. Este templo, ubicado en plena Alameda, es el más antiguo del país. Su historia comenzó cuando Pedro de Valdivia prometió una ermita a la Virgen del Socorro tras sobrevivir a los ataques indígenas.

El testimonio vivo de los orígenes de Santiago.

La primera ermita se instaló en 1543, en un paraje lejano y peligroso de la ciudad. En 1554, el Cabildo traspasó su cuidado a los franciscanos, quienes se comprometieron a levantar un templo. La obra inició en 1572 y se terminó en 1618, con materiales traídos de cerros y bosques cercanos.

En el siglo XVIII se ampliaron los claustros y se construyeron capillas. A fines de ese siglo se transformó en iglesia de tres naves. Aunque el templo resistió bien los sismos, la torre fue reconstruida varias veces hasta adquirir su forma actual en 1857.

Durante el siglo XX, los franciscanos enfrentaron dificultades económicas. Se demolieron partes del convento, naciendo así el barrio París-Londres. A pesar de los cambios urbanos, la iglesia resistió incluso el ensanche de la Alameda en los años 40.

Hoy, la Iglesia de San Francisco es la construcción colonial más antigua en pie en Chile. En su interior funciona el Museo Colonial. Y en su altar mayor permanece la imagen de la Virgen del Socorro, la misma que trajo Pedro de Valdivia en el siglo XVI.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de la construcción de la Iglesia y Convento San Francisco, lugar que fue declarado monumento histórico un 6 de julio de 1589.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

El 6 de julio de 1951, el Estado declaró Monumento Histórico al conjunto Iglesia y Convento San Francisco. Este templo, ubicado en plena Alameda, es el más antiguo del país. Su historia comenzó cuando Pedro de Valdivia prometió una ermita a la Virgen del Socorro tras sobrevivir a los ataques indígenas.

El testimonio vivo de los orígenes de Santiago.

La primera ermita se instaló en 1543, en un paraje lejano y peligroso de la ciudad. En 1554, el Cabildo traspasó su cuidado a los franciscanos, quienes se comprometieron a levantar un templo. La obra inició en 1572 y se terminó en 1618, con materiales traídos de cerros y bosques cercanos.

En el siglo XVIII se ampliaron los claustros y se construyeron capillas. A fines de ese siglo se transformó en iglesia de tres naves. Aunque el templo resistió bien los sismos, la torre fue reconstruida varias veces hasta adquirir su forma actual en 1857.

Durante el siglo XX, los franciscanos enfrentaron dificultades económicas. Se demolieron partes del convento, naciendo así el barrio París-Londres. A pesar de los cambios urbanos, la iglesia resistió incluso el ensanche de la Alameda en los años 40.

Hoy, la Iglesia de San Francisco es la construcción colonial más antigua en pie en Chile. En su interior funciona el Museo Colonial. Y en su altar mayor permanece la imagen de la Virgen del Socorro, la misma que trajo Pedro de Valdivia en el siglo XVI.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta la historia de la construcción de la Iglesia y Convento San Francisco, lugar que fue declarado monumento histórico un 6 de julio de 1589.