Efemérides: El 05 de marzo de 1818 llega a Valparaíso la fragata Lautaro

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Un día como hoy, 5 de marzo, pero hace 207 años atrás, la fragata inglesa Windham arribó al puerto de Valparaíso, marcando un momento crucial en la historia naval de Chile.

La fragata Lautaro y la primera escuadra nacional

Esta embarcación, construida en Inglaterra y con un desplazamiento de 850 toneladas, había sido propiedad de Sir Robert Wigram, un comerciante de la célebre compañía de las Indias Orientales. Enviada por José Antonio Álvarez, agente de Chile en Londres, la Windham se ofrecía en venta al gobierno chileno por 180.000 pesos, con el capitán Joseph Andrews autorizado para negociar la transacción.

Sin embargo, el gobierno chileno decidió esperar el desenlace de la campaña militar en el sur antes de concretar la compra. La situación se tornó crítica tras el desastre de Cancha Rayada el 19 de marzo, donde las tropas chilenas sufrieron una aplastante derrota ante los realistas, lo que llevó al capitán Andrews a pensar que la revolución estaba perdida y que la venta del buque no se llevaría a cabo. A pesar de este panorama desalentador, Bernardo O’Higgins, un ferviente defensor de la causa independentista, mantuvo su confianza en el triunfo y consideró que la Windham, ahora conocida como Lautaro, debía ser la base de la naciente escuadra nacional.

Con gran esfuerzo, O’Higgins logró reunir 110.000 pesos, que fueron entregados a un comerciante santiaguino como garantía para la compra. Además, envió a un representante del gobierno a Valparaíso para que, una vez concretada la transacción, la fragata se preparara para zarpar. A pesar de la oferta de comerciantes extranjeros para convertir la Lautaro en una nave corsaria, O’Higgins se opuso firmemente, prefiriendo mantenerla como parte de la escuadra nacional. Finalmente, el gobierno firmó obligaciones que serían pagadas en cuatro meses, con el respaldo del General San Martín, quien garantizó el pago en caso de que Chile cayera en manos realistas.

La fragata Lautaro se integró a la primera escuadra nacional y participó en importantes acciones navales, como la captura de la fragata española Reina María Isabel en la bahía de Talcahuano y en la expedición libertadora del Perú. En 1824, la Lautaro se convirtió en sede de la Academia Náutica, pero su vida útil llegó a su fin en 1829, cuando fue destruida debido a su deteriorado estado.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia

    visitas

Un día como hoy, 5 de marzo, pero hace 207 años atrás, la fragata inglesa Windham arribó al puerto de Valparaíso, marcando un momento crucial en la historia naval de Chile.

La fragata Lautaro y la primera escuadra nacional

Esta embarcación, construida en Inglaterra y con un desplazamiento de 850 toneladas, había sido propiedad de Sir Robert Wigram, un comerciante de la célebre compañía de las Indias Orientales. Enviada por José Antonio Álvarez, agente de Chile en Londres, la Windham se ofrecía en venta al gobierno chileno por 180.000 pesos, con el capitán Joseph Andrews autorizado para negociar la transacción.

Sin embargo, el gobierno chileno decidió esperar el desenlace de la campaña militar en el sur antes de concretar la compra. La situación se tornó crítica tras el desastre de Cancha Rayada el 19 de marzo, donde las tropas chilenas sufrieron una aplastante derrota ante los realistas, lo que llevó al capitán Andrews a pensar que la revolución estaba perdida y que la venta del buque no se llevaría a cabo. A pesar de este panorama desalentador, Bernardo O’Higgins, un ferviente defensor de la causa independentista, mantuvo su confianza en el triunfo y consideró que la Windham, ahora conocida como Lautaro, debía ser la base de la naciente escuadra nacional.

Con gran esfuerzo, O’Higgins logró reunir 110.000 pesos, que fueron entregados a un comerciante santiaguino como garantía para la compra. Además, envió a un representante del gobierno a Valparaíso para que, una vez concretada la transacción, la fragata se preparara para zarpar. A pesar de la oferta de comerciantes extranjeros para convertir la Lautaro en una nave corsaria, O’Higgins se opuso firmemente, prefiriendo mantenerla como parte de la escuadra nacional. Finalmente, el gobierno firmó obligaciones que serían pagadas en cuatro meses, con el respaldo del General San Martín, quien garantizó el pago en caso de que Chile cayera en manos realistas.

La fragata Lautaro se integró a la primera escuadra nacional y participó en importantes acciones navales, como la captura de la fragata española Reina María Isabel en la bahía de Talcahuano y en la expedición libertadora del Perú. En 1824, la Lautaro se convirtió en sede de la Academia Náutica, pero su vida útil llegó a su fin en 1829, cuando fue destruida debido a su deteriorado estado.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia