Efemérides: El 04 de marzo de 1879 llegó a Valparaíso la Misión Lavalle

Raymundo Fleming

Periodista BBTV

visitas

Un día como hoy, 4 de marzo, pero hace 146 años atrás, el diplomático peruano José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra llegó a Valparaíso con la misión de mediar en el conflicto entre Chile y Bolivia, que amenazaba con desencadenar la Guerra del Pacífico. El presidente peruano, Mariano Ignacio Prado, buscaba evitar la guerra, consciente de que un enfrentamiento entre Bolivia y Chile obligaría a Perú a intervenir debido al Tratado de Alianza Defensiva, firmado en 1873. Sin embargo, la mediación de Lavalle estaba destinada al fracaso, ya que la existencia del tratado secreto complicaba cualquier intento de negociación.

A su llegada, Lavalle fue recibido por una multitud hostil, que incluso apedreó las sedes diplomáticas peruanas en Valparaíso y Santiago. Esa misma noche, el diplomático envió un informe a Lima, en el que afirmaba que el gobierno chileno estaba dispuesto a encontrar un arreglo que le permitiera conservar los territorios ocupados. Sin embargo, a pesar de plantear las bases de un acuerdo, Lavalle se declaró ignorante del tratado secreto, aunque el tiempo demostraría que lo conocía. La situación se tornaba urgente, ya que el 1 de marzo, Bolivia había declarado el estado de guerra y tomado medidas drásticas contra Chile.

El 11 de marzo, Lavalle se reunió en privado con el presidente chileno Aníbal Pinto y el canciller Alejandro Fierro. Aunque las negociaciones podrían haber llevado a un acuerdo sobre la internacionalización del territorio en disputa, la existencia del tratado secreto entre Perú y Bolivia se convirtió en un obstáculo insalvable. El 18 de marzo, Lavalle reiteró que Chile no deseaba la guerra, pero el 26 de marzo, el canciller peruano se vio obligado a reconocer públicamente la existencia del tratado. Tras esta revelación, Lavalle concluyó su misión en Chile, ya que la guerra parecía inevitable.

Finalmente, el 4 de abril, el diplomático peruano se embarcó en el vapor Liguria rumbo al Callao, marcando el fracaso de su mediación en un conflicto que cambiaría el rumbo de la historia en la región. Su llegada a Chile y las gestiones realizadas durante un mes no lograron evitar el estallido de la Guerra del Pacífico, un conflicto que tendría profundas repercusiones para Perú, Bolivia y Chile.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia

    visitas

Un día como hoy, 4 de marzo, pero hace 146 años atrás, el diplomático peruano José Antonio de Lavalle y Arias de Saavedra llegó a Valparaíso con la misión de mediar en el conflicto entre Chile y Bolivia, que amenazaba con desencadenar la Guerra del Pacífico. El presidente peruano, Mariano Ignacio Prado, buscaba evitar la guerra, consciente de que un enfrentamiento entre Bolivia y Chile obligaría a Perú a intervenir debido al Tratado de Alianza Defensiva, firmado en 1873. Sin embargo, la mediación de Lavalle estaba destinada al fracaso, ya que la existencia del tratado secreto complicaba cualquier intento de negociación.

A su llegada, Lavalle fue recibido por una multitud hostil, que incluso apedreó las sedes diplomáticas peruanas en Valparaíso y Santiago. Esa misma noche, el diplomático envió un informe a Lima, en el que afirmaba que el gobierno chileno estaba dispuesto a encontrar un arreglo que le permitiera conservar los territorios ocupados. Sin embargo, a pesar de plantear las bases de un acuerdo, Lavalle se declaró ignorante del tratado secreto, aunque el tiempo demostraría que lo conocía. La situación se tornaba urgente, ya que el 1 de marzo, Bolivia había declarado el estado de guerra y tomado medidas drásticas contra Chile.

El 11 de marzo, Lavalle se reunió en privado con el presidente chileno Aníbal Pinto y el canciller Alejandro Fierro. Aunque las negociaciones podrían haber llevado a un acuerdo sobre la internacionalización del territorio en disputa, la existencia del tratado secreto entre Perú y Bolivia se convirtió en un obstáculo insalvable. El 18 de marzo, Lavalle reiteró que Chile no deseaba la guerra, pero el 26 de marzo, el canciller peruano se vio obligado a reconocer públicamente la existencia del tratado. Tras esta revelación, Lavalle concluyó su misión en Chile, ya que la guerra parecía inevitable.

Finalmente, el 4 de abril, el diplomático peruano se embarcó en el vapor Liguria rumbo al Callao, marcando el fracaso de su mediación en un conflicto que cambiaría el rumbo de la historia en la región. Su llegada a Chile y las gestiones realizadas durante un mes no lograron evitar el estallido de la Guerra del Pacífico, un conflicto que tendría profundas repercusiones para Perú, Bolivia y Chile.

En este video, Nibaldo Mosciatti nos cuenta más acerca de este acontecimiento que marcó la historia