Ética y transparencia de BioBioChile
En su debut como dramaturga, la actriz y directora Bárbara Ruiz-Tagle vuelve al Teatro Finis Terrae, junto a un elenco, que encabeza Anita Reeves, y con el cual ya había trabajado.
Esta vez se trata de una obra de su autoría, que también dirige: “Felices Fiestas”, una comedia dramática que arrancó muchas carcajadas en su estreno la semana pasada y fervientes aplausos para el equipo y las soberbias interpretaciones de Anita, de Alejandra Oviedo, Rodrigo Soto y Felipe Zepeda. Y también reflexiones. Una pareja hizo llegar un comentario al Instagram del Teatro, diciendo:“Nos hizo contactarnos con tanta cosas, nos hizo reír, nos hizo llorar”.
Para conversar de este montaje estuvieron Bárbara y Anita con Ana Josefa Silva y Marco Antonio de la Parra en el programa “Del Fin del Mundo”, de TV BioBio. Un capítulo donde hubo muchas risas.
En la obra, una madre (A. Reeves), que vive con su hijo Luis (R. Soto), ha organizado una cena de Navidad estilo “gringo”, como lo hace habitualmente; pronto llegarán la hija casada (A. Oviedo) con su marido (F. Zepeda). “En Santiago de Chile árbol de Pascua con nieve, con reno…”, comenta divertida Anita.
Y es, agrega, “como todas las fiestas donde se juntan las familias, donde se supone que tienen que pasarlo bien y no se habla de lo que tienen que hablar”.
De Bárbara como directora, Anita dice: “Nos saca del lugar de confort. Ella no nos deja actuar. Entonces no dices lo obvio. Yo he aprendido mucho de Bárbara”.
Todo esto ocurre en un escenario donde en un costado hay un televisor, con “Sábados Gigantes” de fondo. Y el público, en un momento, ve aparecer a Don Francisco. Es la familia chilena de los ’90. Con un programa que duraba toda la tarde, que “ayuda a sobrevivir pero no es para toda la semana”, dice Anita, citando a su personaje. Ella es una mujer mayor “que se está empezando a ir y quiere tomar las riendas de su vida”.
Bárbara cuenta el origen de esta obra: “Cuando empecé a escribir lo hice a partir de algo que viví en mi familia en los 90. Yo estaba en la pre adolescencia y vivía en el campo. Y uno escuchaba peleas, luego carcajadas, y de fondo, el Chacal de la Trompeta, Dispara Ud o dispare yo”. “Sábados Gigantes” cumplió una función de reunir para no hablar. Nos salvaba la tarde”.
Pero en “Felices Fiestas” pasan muchas cosas.
“Olvídate lo que es aprenderse esa obra: que hablan p’acá, que hablan p’allá. Unos por allá, otros por acá”, comenta Anita”. Y es que así eluden los temas y conflictos que están ahí a punto de salir a superficie.
Bárbara acota: “Todos tenemos un rol en la familia. Y uno repite eso de que cómo somos hermanos y somos tan distintos”.
Ella tiene meridiana claridad de aquello que le interesa: “Lo más atractivo es que estén distintas generaciones porque habrá distintos puntos de vista; la familia es algo que me “raya”, más ahora que estoy terminando Sicología. Y detesto la victimización porque eso no te deja vivir”.
Anita asiente: “Yo comparto lo de no victimizarse. Hay gente que me dice “¡ah! familia disfuncional”. No. Es como funcionan las familias”.