Causa y Efecto | Permisología en crisis: oficialismo recurre al TC contra su propio proyecto estrella

Por Isabel Hodge
Con información de Néstor Aburto y Nibaldo Mosciatti.
09 de julio | 19:06
367 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

No quiero dejar pasar algo que no ha sido un gran tema de debate; tiene que ver con este requerimiento presentado al Tribunal Constitucional por parte de 42 parlamentarios oficialistas para impugnar algunos artículos de la ley de permisos sectoriales, la famosa permisología.

Algo que en algún momento fue calificado por el gobierno como su prioridad número uno, que fue motivo de un fuerte trabajo a nivel parlamentario del ministro Grau, por ejemplo, que lo exhibió como un logro, que prometió su pronta aprobación en el Chile Day. 

Y resulta que desde el riñón del gobierno hay parlamentarios, que están impugnando lo que ha sido el proyecto estrella… o lo que pretendía o que pretende ser el proyecto estrella del gobierno en materia económica.

Y no son parlamentarios cualquiera, bueno, son 42 ya lo que es mucho, pero, por ejemplo, está Jaime Araya, independiente del PPD, pero cercano, muy cercano al gobierno; del Frente Amplio, María Francisca Bello, está Ericka Ñanco, también del Frente Amplio; Maite Orsini, Gael Yeomans y Nelson Venegas. Yeomans, una importante parlamentaria del Frente Amplio.

Además de Carolina Tello, también del Frente Amplio. Hay parlamentarios del PS, Ana María Bravo, del Frente Amplio, y también Diego Ibaña, no olvidarlo.  

Daniel Manouchehri del Partido Socialista y también del Partido Comunista, incluida Karol Cariola, bueno, y otros más. 

¿Y por qué esto es importante? A ver, este es un tema muy central en una coalición política de centroizquierda: cuánto espacio se deja al mundo empresarial privado, con qué incentivo o con qué reducción de restricciones. También no se puede mirar desde el otro lado. ,

Yo creo que es relevante para lo que viene en la campaña; se está hablando de configurar un programa de gobierno. En esta materia, ¿cuál va a ser el ADN?

Y lo otro, la pregunta es si también esto es el primer signo o síntoma de lo que ocurre siempre con los finales de los gobiernos, que algunos parlamentarios empiezan a distanciarse pensando en que el posicionamiento electoral para su reelección también está eso.

Todos son ingredientes que son pertinentes de analizar.

En otra circunstancia, que en un proyecto emblemático en materia económica de un gobierno, en el tramo final de su administración, que el gobierno presenta como un proyecto emblema, un número significativo de parlamentarios oficialistas, 42, lo llevan al Tribunal Constitucional, habría sido… una bomba. 

Y aquí esto se ha mantenido bastante soterradamente; no había una reacción fuerte del Ejecutivo, no quiere pelearse con sus parlamentarios, y el mundo político como que lo ha dejado pasar.

Revisa el análisis completo en el video.

    367 visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

No quiero dejar pasar algo que no ha sido un gran tema de debate; tiene que ver con este requerimiento presentado al Tribunal Constitucional por parte de 42 parlamentarios oficialistas para impugnar algunos artículos de la ley de permisos sectoriales, la famosa permisología.

Algo que en algún momento fue calificado por el gobierno como su prioridad número uno, que fue motivo de un fuerte trabajo a nivel parlamentario del ministro Grau, por ejemplo, que lo exhibió como un logro, que prometió su pronta aprobación en el Chile Day. 

Y resulta que desde el riñón del gobierno hay parlamentarios, que están impugnando lo que ha sido el proyecto estrella… o lo que pretendía o que pretende ser el proyecto estrella del gobierno en materia económica.

Y no son parlamentarios cualquiera, bueno, son 42 ya lo que es mucho, pero, por ejemplo, está Jaime Araya, independiente del PPD, pero cercano, muy cercano al gobierno; del Frente Amplio, María Francisca Bello, está Ericka Ñanco, también del Frente Amplio; Maite Orsini, Gael Yeomans y Nelson Venegas. Yeomans, una importante parlamentaria del Frente Amplio.

Además de Carolina Tello, también del Frente Amplio. Hay parlamentarios del PS, Ana María Bravo, del Frente Amplio, y también Diego Ibaña, no olvidarlo.  

Daniel Manouchehri del Partido Socialista y también del Partido Comunista, incluida Karol Cariola, bueno, y otros más. 

¿Y por qué esto es importante? A ver, este es un tema muy central en una coalición política de centroizquierda: cuánto espacio se deja al mundo empresarial privado, con qué incentivo o con qué reducción de restricciones. También no se puede mirar desde el otro lado. ,

Yo creo que es relevante para lo que viene en la campaña; se está hablando de configurar un programa de gobierno. En esta materia, ¿cuál va a ser el ADN?

Y lo otro, la pregunta es si también esto es el primer signo o síntoma de lo que ocurre siempre con los finales de los gobiernos, que algunos parlamentarios empiezan a distanciarse pensando en que el posicionamiento electoral para su reelección también está eso.

Todos son ingredientes que son pertinentes de analizar.

En otra circunstancia, que en un proyecto emblemático en materia económica de un gobierno, en el tramo final de su administración, que el gobierno presenta como un proyecto emblema, un número significativo de parlamentarios oficialistas, 42, lo llevan al Tribunal Constitucional, habría sido… una bomba. 

Y aquí esto se ha mantenido bastante soterradamente; no había una reacción fuerte del Ejecutivo, no quiere pelearse con sus parlamentarios, y el mundo político como que lo ha dejado pasar.

Revisa el análisis completo en el video.