Causa y Efecto | Carabineros y abogados del narco: la débil respuesta que enciende la polémica

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Seis suboficiales del Ejército vinculados a un grupo de narcotráfico fueron dados de baja tras ser encontrados con drogas valuadas en 3.000 millones de pesos en la dotación de Pozo al Monte. Carabineros alega que estos suboficiales fueron contratados por la Dirección de Bienestar de Carabineros y defiende su contratación de abogados que representan a narcotraficantes. El ministro Luis Cordero califica este hecho como el más grave en seguridad pública reciente.

Seis suboficiales vinculados a un grupo de narcotráfico. Uno podría decir: “Mira, hay presunción de inocencia, ¿no?, los pillaron con drogas valoradas en 3.000 millones de pesos”.

La presunción de inocencia, sí, habrá que demostrarla en tribunales, pero están literalmente con la soga al cuello; de hecho, fueron dados de baja por el ejército.

Es una investigación que efectivamente partió a partir de datos recabados por el propio ejército: la de la dotación de Pozo al Monte.

Entonces aquí lo que dice Carabineros es que ellos no los contratan, sino que los contrata esta Dirección de Bienestar de Carabineros, que es algo paralelo, Martín Galas, porque el espíritu de la ley es respetarlo, y la pregunta es por qué Carabineros contrata abogados que tienen el derecho a trabajar, es cierto, pero que no deberían estar trabajando ahí porque defienden a narcotraficantes. 

¿Qué mecanismos tiene el Estado para evitar algo que el crimen organizado siempre va a pretender buscar e incluso lograr, en cierta medida, que es infiltrarse en los estamentos del Estado para hacer mejor la pega, para tener mejores beneficios?

Yo creo que las alertas deberían haberse encendido hace mucho, mucho tiempo.

Hoy día, por ejemplo, habló el ministro Luis Cordero y dijo que efectivamente lo que ha ocurrido con la detención, por ejemplo, de estos seis suboficiales, es el hecho más grave que se ha enfrentado desde el punto de vista de seguridad pública en el último tiempo. 

Pero son suboficiales, porque hay gente del Ejército que tiene conocimientos especiales y que esos servicios, conocimientos especiales que el Estado le entregó, pasan a ser usados por el narcotráfico. 

Los abogados tienen derecho a trabajar, por supuesto que sí, y los narcotraficantes tienen derecho a defensa, es cierto. Pero hay que establecer límites para que esa área gris que siempre existe esté muy acotada, porque si no puede ser muy peligrosa. 

Y la respuesta de los carabineros, insólita. Es muy pobre. “Abogados como defensores penales privados en causas por delitos de la ley 20.000. La institución indica que la naturaleza de la información pública disponible en los sistemas de justicia no permite conocer de manera detallada la materia específica de cada una de las causas defendidas por los abogados. Por tanto, no fue posible realizar una discriminación exhaustiva en esa línea durante el proceso”.

Entonces, uno se pregunta, ¿y cómo los periodistas de Bío Bío Chile lograron llegar a la información?

Los párrafos de carabineros quizás los redactó inteligencia artificial.

 Hay un listado público de cuáles son los abogados que parecen que han defendido causas de narcotráfico. Entonces, que carabinero no haya podido haber hecho el cruce… O sea, no es que no pudieron, no quisieron hacerlo, no lo hicieron; es negligencia.

Esto puede haber salido de una serie de streaming.

Revisa el análisis completo en el video.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Seis suboficiales del Ejército vinculados a un grupo de narcotráfico fueron dados de baja tras ser encontrados con drogas valuadas en 3.000 millones de pesos en la dotación de Pozo al Monte. Carabineros alega que estos suboficiales fueron contratados por la Dirección de Bienestar de Carabineros y defiende su contratación de abogados que representan a narcotraficantes. El ministro Luis Cordero califica este hecho como el más grave en seguridad pública reciente.

Seis suboficiales vinculados a un grupo de narcotráfico. Uno podría decir: “Mira, hay presunción de inocencia, ¿no?, los pillaron con drogas valoradas en 3.000 millones de pesos”.

La presunción de inocencia, sí, habrá que demostrarla en tribunales, pero están literalmente con la soga al cuello; de hecho, fueron dados de baja por el ejército.

Es una investigación que efectivamente partió a partir de datos recabados por el propio ejército: la de la dotación de Pozo al Monte.

Entonces aquí lo que dice Carabineros es que ellos no los contratan, sino que los contrata esta Dirección de Bienestar de Carabineros, que es algo paralelo, Martín Galas, porque el espíritu de la ley es respetarlo, y la pregunta es por qué Carabineros contrata abogados que tienen el derecho a trabajar, es cierto, pero que no deberían estar trabajando ahí porque defienden a narcotraficantes. 

¿Qué mecanismos tiene el Estado para evitar algo que el crimen organizado siempre va a pretender buscar e incluso lograr, en cierta medida, que es infiltrarse en los estamentos del Estado para hacer mejor la pega, para tener mejores beneficios?

Yo creo que las alertas deberían haberse encendido hace mucho, mucho tiempo.

Hoy día, por ejemplo, habló el ministro Luis Cordero y dijo que efectivamente lo que ha ocurrido con la detención, por ejemplo, de estos seis suboficiales, es el hecho más grave que se ha enfrentado desde el punto de vista de seguridad pública en el último tiempo. 

Pero son suboficiales, porque hay gente del Ejército que tiene conocimientos especiales y que esos servicios, conocimientos especiales que el Estado le entregó, pasan a ser usados por el narcotráfico. 

Los abogados tienen derecho a trabajar, por supuesto que sí, y los narcotraficantes tienen derecho a defensa, es cierto. Pero hay que establecer límites para que esa área gris que siempre existe esté muy acotada, porque si no puede ser muy peligrosa. 

Y la respuesta de los carabineros, insólita. Es muy pobre. “Abogados como defensores penales privados en causas por delitos de la ley 20.000. La institución indica que la naturaleza de la información pública disponible en los sistemas de justicia no permite conocer de manera detallada la materia específica de cada una de las causas defendidas por los abogados. Por tanto, no fue posible realizar una discriminación exhaustiva en esa línea durante el proceso”.

Entonces, uno se pregunta, ¿y cómo los periodistas de Bío Bío Chile lograron llegar a la información?

Los párrafos de carabineros quizás los redactó inteligencia artificial.

 Hay un listado público de cuáles son los abogados que parecen que han defendido causas de narcotráfico. Entonces, que carabinero no haya podido haber hecho el cruce… O sea, no es que no pudieron, no quisieron hacerlo, no lo hicieron; es negligencia.

Esto puede haber salido de una serie de streaming.

Revisa el análisis completo en el video.