Causa y Efecto: cuando el futuro se pierde antes de empezar, la infancia atrapada por el delito

Isabel Hodge

Periodista de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Valparaíso ha sido escenario de asaltos espectaculares en los últimos meses, incluyendo uno a Banco Estado y otro a una multitienda con quema de autos, llevados a cabo por grupos familiares que planifican sus acciones al detalle. La policía busca a los responsables, destacando la participación de menores vulnerables que pueden ser reclutados por bandas criminales, lo que podría generar delincuentes expertos difíciles de rehabilitar. La deserción escolar también juega un rol, ya que un porcentaje de estos jóvenes termina en actividades delictivas.

En el último tiempo, la región de Valparaíso, usted lo sabe, se ha visto envuelta particularmente en los últimos meses en dos hechos que han llamado mucho la atención, que son asaltos casi cinematográficos.

No son asaltantes cualquiera, que dicen ‘asaltaremos el Banco Estado’… Esto ocurrió hace una semana, y se repitió, no igual, pero sí similar desde el punto de vista de la audacia, el asalto a una multitienda de la semana pasada en Valparaíso. 

Carabineros estaban detrás de la huella de quiénes eran o son los autores del asalto, de este tipo de asalto rimbombante, con quema de autos, por ejemplo. 

Son grupos familiares que se organizan y viven literal su propia serie. Pero esto ya es sacado literalmente de una serie de ficción. 

Del momento en que tú tienes el temple de armar toda una planificación para llegar a un lugar, cuánta gente vas a necesitar, qué autos y dónde los vas a quemar para dificultar el tránsito o la operación, obviamente, de búsqueda de las policías.

Incluso, si llegan a ser atrapados, ellos saben qué hacer porque llega a ser confusa la hora de situarlos en la escena del crimen. 

Ya la delincuencia está llegando a un nivel…. Estamos hablando de crimen organizado. 

Pero hay un tema que hemos hablado muchísimo aquí, y yo creo que es bueno reiterar, lo que tiene que ver con los menores de edad involucrados, ya sea por lazos familiares, porque están en una situación vulnerable y que son cooptados por bandas delictuales. 

Y estos menores de edad crecerían y serían personas que estarían metidas desde muy temprano en este negocio del delito. Van a ser delincuentes avezados, muy difíciles de reinsertar.

Si a esto lo asociamos con la cifra de la deserción escolar, de la que también hemos hablado muchas veces acá, por lo tanto, contingentes de menores que abandonan el colegio y que son, por lo tanto, posiblemente, esto no es blanco y negro, y no es una condicionante, pero un porcentaje significativo de quienes desertan escolarmente terminan dedicados a la delincuencia.

Si no ponemos atención a este fenómeno y si no nos preocupamos de estos menores de edad en su condición de menores antes que de delincuentes para ver cómo se los rescata, en la medida en que se puedan rescatar. 

Y la pregunta es, ¿quién está haciendo ese esfuerzo?

Revisa el análisis completo en el video.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Valparaíso ha sido escenario de asaltos espectaculares en los últimos meses, incluyendo uno a Banco Estado y otro a una multitienda con quema de autos, llevados a cabo por grupos familiares que planifican sus acciones al detalle. La policía busca a los responsables, destacando la participación de menores vulnerables que pueden ser reclutados por bandas criminales, lo que podría generar delincuentes expertos difíciles de rehabilitar. La deserción escolar también juega un rol, ya que un porcentaje de estos jóvenes termina en actividades delictivas.

En el último tiempo, la región de Valparaíso, usted lo sabe, se ha visto envuelta particularmente en los últimos meses en dos hechos que han llamado mucho la atención, que son asaltos casi cinematográficos.

No son asaltantes cualquiera, que dicen ‘asaltaremos el Banco Estado’… Esto ocurrió hace una semana, y se repitió, no igual, pero sí similar desde el punto de vista de la audacia, el asalto a una multitienda de la semana pasada en Valparaíso. 

Carabineros estaban detrás de la huella de quiénes eran o son los autores del asalto, de este tipo de asalto rimbombante, con quema de autos, por ejemplo. 

Son grupos familiares que se organizan y viven literal su propia serie. Pero esto ya es sacado literalmente de una serie de ficción. 

Del momento en que tú tienes el temple de armar toda una planificación para llegar a un lugar, cuánta gente vas a necesitar, qué autos y dónde los vas a quemar para dificultar el tránsito o la operación, obviamente, de búsqueda de las policías.

Incluso, si llegan a ser atrapados, ellos saben qué hacer porque llega a ser confusa la hora de situarlos en la escena del crimen. 

Ya la delincuencia está llegando a un nivel…. Estamos hablando de crimen organizado. 

Pero hay un tema que hemos hablado muchísimo aquí, y yo creo que es bueno reiterar, lo que tiene que ver con los menores de edad involucrados, ya sea por lazos familiares, porque están en una situación vulnerable y que son cooptados por bandas delictuales. 

Y estos menores de edad crecerían y serían personas que estarían metidas desde muy temprano en este negocio del delito. Van a ser delincuentes avezados, muy difíciles de reinsertar.

Si a esto lo asociamos con la cifra de la deserción escolar, de la que también hemos hablado muchas veces acá, por lo tanto, contingentes de menores que abandonan el colegio y que son, por lo tanto, posiblemente, esto no es blanco y negro, y no es una condicionante, pero un porcentaje significativo de quienes desertan escolarmente terminan dedicados a la delincuencia.

Si no ponemos atención a este fenómeno y si no nos preocupamos de estos menores de edad en su condición de menores antes que de delincuentes para ver cómo se los rescata, en la medida en que se puedan rescatar. 

Y la pregunta es, ¿quién está haciendo ese esfuerzo?

Revisa el análisis completo en el video.