Causa y Efecto: Fiscales con licencias médicas y cómo campean las defensas corporativas

Pablo Orellana

Periodista. Editor de contenido audiovisual

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Diez fiscales son investigados por viajar fuera del país estando con licencia médica, generando preocupación por el rol que desempeñan como persecutores. La Asociación de Fiscales evita condenar la situación, argumentando que no les corresponde pronunciarse. También se discute el proyecto de Ley Antifiltraciones, proponiendo penas de cárcel para funcionarios y medios que filtren información.

El tema de las licencias médicas sigue generando sorpresas y hay que ver cuántos fantasmas van saliendo de esa caja de pandora.

Desde el Ministerio Público informaron que hay diez fiscales investigados por haber salido del país mientras estaban con licencia médica. Si bien todos los casos son graves, esto parece ser más complejo aún por el rol que cumplen los persecutores.

Al igual que en otros gremios, pero con un peso mayor, desde la Asociación de Fiscales evitaron insistentemente condenar la situación, en una entrevista dada por Patricia Ibarra, presidenta de la agrupación.

La dirigenta fue consultada por la posición de la Asociación de Fiscales por si es que un asociado hizo trampa, y ella dijo que “no le correspondía” explicarse o dar una respuesta al caso.

Las defensas corporativas son naturales muchas veces pero impropias. Relacionado a esto es que no sería correcto, según una de las posiciones, que los Colegios Profesionales velaran por la ética en el ejercicio profesional, ya que podrían actuar como escudos corporativos.

Ley Antifiltraciones

Otro tema relevante en la semana ha sido el proyecto de Ley Antifiltraciones, donde algunos están proponiendo penas de cárcel no solo al funcionario que filtra sino también al medio que publica.

En el impulso uno puede pasarse dos cuadras, el problema es cuando es legislador y lo hace, cuando uno tiene una posición de poder y lo hace. El recato y la mesura son virtudes necesarias para quienes toman decisiones que pueden afectar a terceros.

En una época electoral donde hay tantas tensiones en la sociedad chilena es fácil que algunos candidatos propongan cosas que pueden sonar bien, pero que en la aplicación pueden terminar no solo sonando mal, sino que provocando daño.

Las filtraciones podrían afectar la investigación, pero al final terminan siendo más una estrategia comunicacional.

Si los jueces son temerosos o no son capaces de ir contra la corriente, deberían ser echados. Lo que deben juzgar son hechos, no palabrerías, entrevistas de abogados o los elementos que están en el ambiente.

En general, dice una de las voces, no se ve que los jueces de corte estén tomando decisiones en base a las filtraciones. A diferencia de lo que ocurre con los jueces de Garantía y Oral.

Los actores tras las filtraciones

Para que las filtraciones funcionen, o sean un mecanismo, hay una serie de “Cucarachas” dando vueltas, que trabajan en agencias de lobby o de manipulación de la información, abogados y operadores judiciales que tienen vínculo con jueces.

También está la filtración como una moneda de chantaje. Es decir, que en un caso donde no hay nada probado todavía, la difusión de una información puede terminar afectando a una persona que después, puede salir libre de polvo y paja, pero su imagen queda dañada por una filtración que es un dato no confirmado.

Cuando hay cruces en el mundo político, se filtran situaciones que a hacer creer una versión, pero para esto es mejor ver la carpeta completa. Conversaciones sacadas de contexto o datos que sirven para que alguna de las partes lleven agua a su molino.

Al final por eso es importante la existencias de normas que suponen límites, y que esas normas se cumplan y que por lo tanto haya justicia que la haga cumplir de una manera equitativa para todos.

Por eso es complejo cuando uno escucha esas defensas corporativas que lo que hacen es conseguir espacios de impunidad para algunos. Es importante estar atentos a los discursos que son embaucadores pero que buscan espacios de impunidad.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Diez fiscales son investigados por viajar fuera del país estando con licencia médica, generando preocupación por el rol que desempeñan como persecutores. La Asociación de Fiscales evita condenar la situación, argumentando que no les corresponde pronunciarse. También se discute el proyecto de Ley Antifiltraciones, proponiendo penas de cárcel para funcionarios y medios que filtren información.

El tema de las licencias médicas sigue generando sorpresas y hay que ver cuántos fantasmas van saliendo de esa caja de pandora.

Desde el Ministerio Público informaron que hay diez fiscales investigados por haber salido del país mientras estaban con licencia médica. Si bien todos los casos son graves, esto parece ser más complejo aún por el rol que cumplen los persecutores.

Al igual que en otros gremios, pero con un peso mayor, desde la Asociación de Fiscales evitaron insistentemente condenar la situación, en una entrevista dada por Patricia Ibarra, presidenta de la agrupación.

La dirigenta fue consultada por la posición de la Asociación de Fiscales por si es que un asociado hizo trampa, y ella dijo que “no le correspondía” explicarse o dar una respuesta al caso.

Las defensas corporativas son naturales muchas veces pero impropias. Relacionado a esto es que no sería correcto, según una de las posiciones, que los Colegios Profesionales velaran por la ética en el ejercicio profesional, ya que podrían actuar como escudos corporativos.

Ley Antifiltraciones

Otro tema relevante en la semana ha sido el proyecto de Ley Antifiltraciones, donde algunos están proponiendo penas de cárcel no solo al funcionario que filtra sino también al medio que publica.

En el impulso uno puede pasarse dos cuadras, el problema es cuando es legislador y lo hace, cuando uno tiene una posición de poder y lo hace. El recato y la mesura son virtudes necesarias para quienes toman decisiones que pueden afectar a terceros.

En una época electoral donde hay tantas tensiones en la sociedad chilena es fácil que algunos candidatos propongan cosas que pueden sonar bien, pero que en la aplicación pueden terminar no solo sonando mal, sino que provocando daño.

Las filtraciones podrían afectar la investigación, pero al final terminan siendo más una estrategia comunicacional.

Si los jueces son temerosos o no son capaces de ir contra la corriente, deberían ser echados. Lo que deben juzgar son hechos, no palabrerías, entrevistas de abogados o los elementos que están en el ambiente.

En general, dice una de las voces, no se ve que los jueces de corte estén tomando decisiones en base a las filtraciones. A diferencia de lo que ocurre con los jueces de Garantía y Oral.

Los actores tras las filtraciones

Para que las filtraciones funcionen, o sean un mecanismo, hay una serie de “Cucarachas” dando vueltas, que trabajan en agencias de lobby o de manipulación de la información, abogados y operadores judiciales que tienen vínculo con jueces.

También está la filtración como una moneda de chantaje. Es decir, que en un caso donde no hay nada probado todavía, la difusión de una información puede terminar afectando a una persona que después, puede salir libre de polvo y paja, pero su imagen queda dañada por una filtración que es un dato no confirmado.

Cuando hay cruces en el mundo político, se filtran situaciones que a hacer creer una versión, pero para esto es mejor ver la carpeta completa. Conversaciones sacadas de contexto o datos que sirven para que alguna de las partes lleven agua a su molino.

Al final por eso es importante la existencias de normas que suponen límites, y que esas normas se cumplan y que por lo tanto haya justicia que la haga cumplir de una manera equitativa para todos.

Por eso es complejo cuando uno escucha esas defensas corporativas que lo que hacen es conseguir espacios de impunidad para algunos. Es importante estar atentos a los discursos que son embaucadores pero que buscan espacios de impunidad.