VER RESUMEN
Resumen generado con Inteligencia Artificial y revisado por el autor de este artículo. Herramienta desarrollada por BioBioChile
Hoy se informó sobre el nuevo aumento en el precio del transporte público en la región metropolitana, ahora son $20 pesos más. Expertos indican que a pesar de este incremento, aún existe un déficit considerable en relación al valor real, estimándose que faltarían alrededor de $200 pesos para alcanzar una tarifa acorde a la situación actual del país. Se destaca que entre 2019 y 2023 la tarifa estuvo congelada pese a contar con subsidios. Esta alza genera preocupación por el impacto en la economía de las familias chilenas, especialmente de cara al mes de marzo. Se plantea la necesidad de mejorar la calidad de los servicios prestados en relación a los costos, incluyendo el tema de la seguridad en el transporte público. Además, se menciona la importancia de invertir en infraestructura y mejorar las condiciones del transporte en distintas regiones de Chile.
Hoy se dio a conocer esta nueva alza del precio del transporte público en la región metropolitana: son $20 pesos.
¿Qué va a ocurrir con estos 20 pesos?
Ya se suman unos 20 pesos de hace unos meses atrás, tres, cuatro meses atrás, pero lo más grave es que los expertos dicen que todavía hay un déficit respecto al valor real.
Faltarían aproximadamente $200 pesos para estar ya en los valores que estén acordes a la situación actual del país.
Recordemos que estuvo desde el 2019 al 2023 congelada la tarifa del transporte público. Pese al subsidio que ya tiene la tarifa.
Ahora, esto es muy complejo porque el sinceramiento de algunas tarifas las llevaría a niveles bien difíciles de solventar por la población.
Hay un tema ahí con la calidad de los servicios prestados y su costo.
Se viene marzo, se viene un mes muy complicado para las familias chilenas. Muy complicado todos los gastos que se tienen que hacer y además esta alza de $20 pesos.
Uno lo podría relacionar con prestaciones del servicio de transporte público en la capital, que también tiene un componente que es el de la inseguridad.
Parece obvio, ¿no es cierto?, que en Santiago el transporte público tenga que tener aire acondicionado, ¿no es cierto? ¿Y en el norte?
Ya a estas alturas con estos eventos meteorológicos en todo Chile.
Entonces hay efectivamente, no en la cantidad de inversión, sino en la calidad de la inversión, la calidad de las terminaciones, por ejemplo, de algunas obras de mejoramiento barrial.
El transporte público en Santiago es muchísimo más moderno.
Revisa todo el análisis de Causa y Efecto en el video de la nota.