Café con Francisca Alegría

Silvana Stock

Periodista BBTV

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

directora chilena, conversa sobre su debut en el largometraje: “La vaca que cantó una canción hacia el futuro”. Seleccionada en la competencia del Festival de Sundance, la cineasta explica su apego a la fantasía y el realismo mágico para desarrollar historias profundamente chilenas y latinas.

Café con Francisca Alegría
Construyendo la ilusión de un cine realista-mágico
Película: “La Vaca que Cantó una Canción Hacia el Futuro”
Fecha: 10 de junio de 2023

De un exitoso debut en el Festival de Cine de Sundance y tras recientemente lograr elogiosas críticas de medios como The New York Times, la directora chilena presentará en el marco del ciclo de Red de Salas.

“Esta lírica ópera prima de Francisca Alegría es una parábola a fuego lento sobre nuestra relación con los demás y con el mundo vivo”. La frase corresponde a la crítica del diario el New York Times de la película “La Vaca Que Cantó Una Canción Hacia El Futuro” de la directora chilena Francisca Alegría. Son palabras que componen una reseña elogiosa para una osada película protagonizada por Leonor Varela y que cuenta una historia increíble y que colinda con el realismo mágico.

¿Qué pasa si una madre regresa de la muerte y sorprende con eso a todo su entorno? Con esa premisa la directora y guionista chilena Francisca Alegría valga aclarar que el guión fue coescrito con Fernanda Urrejola explora de manera poética y reflexiva temas como la familia, construcción de la identidad en la adolescencia y, de manera más macro, nuestra relación como seres humanos con el medio ambiente.

Después de la función habrá un conversatorio donde el crítico de cine Ernesto Garratt mantendrá un diálogo con la directora Francisca Alegría para adentrarse en los detalles y making of de esta película original única y que ha cautivado a sus distintas audiencias.

“Por fortuna, el debut de Francisca Alegría consigue ser cautivadoramente emotivo y esperanzador, en lugar de enfadado y pesimista”, anota el crítico Rafael Motamayor del prestigioso medio IndieWire, mientras que Carlos Aguilar de Los Angeles Times apunta que se trata de “un relato inquietante y absorbente que denuncia la insostenible relación de la humanidad con el mundo natural”.

Sala Nemesio
@salanemesio
www.culturalareina.cl
Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580, La Reina.
*Somos miembro de Red de Salas de Cine de Chile @redsalascl

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

directora chilena, conversa sobre su debut en el largometraje: “La vaca que cantó una canción hacia el futuro”. Seleccionada en la competencia del Festival de Sundance, la cineasta explica su apego a la fantasía y el realismo mágico para desarrollar historias profundamente chilenas y latinas.

Café con Francisca Alegría
Construyendo la ilusión de un cine realista-mágico
Película: “La Vaca que Cantó una Canción Hacia el Futuro”
Fecha: 10 de junio de 2023

De un exitoso debut en el Festival de Cine de Sundance y tras recientemente lograr elogiosas críticas de medios como The New York Times, la directora chilena presentará en el marco del ciclo de Red de Salas.

“Esta lírica ópera prima de Francisca Alegría es una parábola a fuego lento sobre nuestra relación con los demás y con el mundo vivo”. La frase corresponde a la crítica del diario el New York Times de la película “La Vaca Que Cantó Una Canción Hacia El Futuro” de la directora chilena Francisca Alegría. Son palabras que componen una reseña elogiosa para una osada película protagonizada por Leonor Varela y que cuenta una historia increíble y que colinda con el realismo mágico.

¿Qué pasa si una madre regresa de la muerte y sorprende con eso a todo su entorno? Con esa premisa la directora y guionista chilena Francisca Alegría valga aclarar que el guión fue coescrito con Fernanda Urrejola explora de manera poética y reflexiva temas como la familia, construcción de la identidad en la adolescencia y, de manera más macro, nuestra relación como seres humanos con el medio ambiente.

Después de la función habrá un conversatorio donde el crítico de cine Ernesto Garratt mantendrá un diálogo con la directora Francisca Alegría para adentrarse en los detalles y making of de esta película original única y que ha cautivado a sus distintas audiencias.

“Por fortuna, el debut de Francisca Alegría consigue ser cautivadoramente emotivo y esperanzador, en lugar de enfadado y pesimista”, anota el crítico Rafael Motamayor del prestigioso medio IndieWire, mientras que Carlos Aguilar de Los Angeles Times apunta que se trata de “un relato inquietante y absorbente que denuncia la insostenible relación de la humanidad con el mundo natural”.

Sala Nemesio
@salanemesio
www.culturalareina.cl
Av. Alcalde Fernando Castillo Velasco 8580, La Reina.
*Somos miembro de Red de Salas de Cine de Chile @redsalascl