Políticos del siglo XIX con ciudadanos del XXI

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioTV
visitas

“Más allá de del estallido social y sus demandas, la violencia y los saqueos de las últimas semanas, hemos sido testigo de una crisis de gobernabilidad, dejando en evidencia que tenemos un mundo político que mantienes lógicas del siglo XX, esperando el voto en las urnas cada cuatro años, con una ciudadanía del siglo XXI que habita cada vez más en la realidad digital”.

“De esto existe variada e innumerable literatura. Y es que lo sucedido en Chile, tiene cosas en común con los atentados de Atocha en España, la Primavera Árabe, el movimiento de los indignados, hasta la llegada de Trump y Bolsonaro”.

Revisa el Punto de Vista del profesor investigador de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, Francisco Tagle, en Bío Bío TV.

    visitas

“Más allá de del estallido social y sus demandas, la violencia y los saqueos de las últimas semanas, hemos sido testigo de una crisis de gobernabilidad, dejando en evidencia que tenemos un mundo político que mantienes lógicas del siglo XX, esperando el voto en las urnas cada cuatro años, con una ciudadanía del siglo XXI que habita cada vez más en la realidad digital”.

“De esto existe variada e innumerable literatura. Y es que lo sucedido en Chile, tiene cosas en común con los atentados de Atocha en España, la Primavera Árabe, el movimiento de los indignados, hasta la llegada de Trump y Bolsonaro”.

Revisa el Punto de Vista del profesor investigador de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, Francisco Tagle, en Bío Bío TV.