Comentario literario con Matías Cerda: "Una historia sin final", de Carlo Ginzburg

Matías Cerda

Gerente comercial del Fondo de Cultura Económica

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioTV
Matías Cerda

Gerente comercial del Fondo de Cultura Económica

visitas

Este martes, Matías Cerda, gerente comercial del Fondo de Cultura Económica (FCE), recomienda el libro “Una historia sin final”, una recopilación de ensayos del renombrado historiador italiano Carlo Ginzburg.

“A través de casos que abarcan desde Vasari hasta Aby Warburg, y de Plinio el Viejo a Wittgenstein, Ginzburg examina cómo las imágenes y las palabras han interactuado y se han influenciado mutuamente en diferentes contextos históricos”, comentó Cerda.

“Estos ensayos no solo analizan obras de arte o textos, sino que también ofrecen una reflexión sobre los métodos y teorías utilizados para comprender la convivencia y el diálogo entre lo visual y lo verbal”, agregó el columnista.

Puedes revisar el comentario completo en el video destacado de la portada.

    visitas

Este martes, Matías Cerda, gerente comercial del Fondo de Cultura Económica (FCE), recomienda el libro “Una historia sin final”, una recopilación de ensayos del renombrado historiador italiano Carlo Ginzburg.

“A través de casos que abarcan desde Vasari hasta Aby Warburg, y de Plinio el Viejo a Wittgenstein, Ginzburg examina cómo las imágenes y las palabras han interactuado y se han influenciado mutuamente en diferentes contextos históricos”, comentó Cerda.

“Estos ensayos no solo analizan obras de arte o textos, sino que también ofrecen una reflexión sobre los métodos y teorías utilizados para comprender la convivencia y el diálogo entre lo visual y lo verbal”, agregó el columnista.

Puedes revisar el comentario completo en el video destacado de la portada.