Comentario literario con Matías Cerda: "La última frontera", de Howard Fast

Matías Cerda

Gerente comercial del Fondo de Cultura Económica

Nuestra sección de OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioTV
Matías Cerda

Gerente comercial del Fondo de Cultura Económica

visitas

Este viernes, Matías Cerda, del Fondo de Cultura Económica (FCE), recomendó el libro “La última frontera”, escrito por Howard Fast, novelista y guionista estadounidense. La obra está basada en hechos reales que marcaron la historia de los pueblos originarios en Estados Unidos.

En el libro, el autor “nos ofrece una novela histórica ambientada a fines del siglo XIX, que reconstruye el heroico escape de un grupo de indígenas cheyenes desde la reserva de Oklahoma hacia sus tierras ancestrales en el norte”, detalló el columnista literario.

‘La última frontera’ es una obra esencial para estudiantes, docentes, lectores de narrativa histórica y todos aquellos interesados en los derechos humanos, la justicia y las historias silenciadas por la historia oficial. Una lectura poderosa, humana y profundamente conmovedora“, agregó Cerda.

Puedes revisar el comentario completo en el video destacado de la portada.

    visitas

Este viernes, Matías Cerda, del Fondo de Cultura Económica (FCE), recomendó el libro “La última frontera”, escrito por Howard Fast, novelista y guionista estadounidense. La obra está basada en hechos reales que marcaron la historia de los pueblos originarios en Estados Unidos.

En el libro, el autor “nos ofrece una novela histórica ambientada a fines del siglo XIX, que reconstruye el heroico escape de un grupo de indígenas cheyenes desde la reserva de Oklahoma hacia sus tierras ancestrales en el norte”, detalló el columnista literario.

‘La última frontera’ es una obra esencial para estudiantes, docentes, lectores de narrativa histórica y todos aquellos interesados en los derechos humanos, la justicia y las historias silenciadas por la historia oficial. Una lectura poderosa, humana y profundamente conmovedora“, agregó Cerda.

Puedes revisar el comentario completo en el video destacado de la portada.