Detrás de las Máscaras: Poder y traición vuelven a acosar el amor de "Romeo y Julieta" en el TNCH

Leopoldo Pulgar

Periodista colaborador de Cultura en BioBioChile

visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Con el estreno de este clásico de William Shakespeare se inaugura la temporada de producciones, financiada por la Línea de Apoyo a Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que promueve la creación y circulación de montajes, y fomenta la formación de nuevos públicos.

Según los realizadores del Teatro Nacional Chileno (TNCH), de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, llevan a escena una obra que durante cinco siglos ha hablado de “cosas de primer orden, como es el amor” y que, además, “revela aspectos sociales de un pueblo (Verona) afectado por el caos y las bandas, y donde muere gente”.

“Romeo y Julieta” la protagonizan dos adolescentes que se enamoran de manera apasionada, pese al odio entre sus familias, Montesco y Capuleto. Historia que “utiliza un lenguaje contemporáneo, sin perder su esencia poética, combinando elementos tradicionales con una estética actual”.

Actrices y actores también intervendrán en la ejecución de la música compuesta por Alejandro Miranda, que crea un ambiente de concierto teatral, mientras que la
escenografía subrayará los contrastes entre ambas familias, lo que permitirá develar conflictos humanos
alrededor del “amor, el poder, la traición y la lucha por la identidad”.

La obra acoge a actores y actrices de diversas generaciones y, al mismo tiempo, quiere “rescatar el espíritu de lo popular que hizo trascendente Shakespeare. Son reflexiones que interpelan el sentido de lo humano contenidas en sus textos, para situarse en una Verona contemporánea”. Tras este objetivo, la propuesta 2025 incorpora canciones con melodía y ritmos populares.

“Romeo y Julieta” ha tenido otros montajes relevantes. En 1964, el Teatro Experimental, hoy TNCH, puso en escena la traducción de Pablo Neruda. Esta obra “no es sólo la historia de un amor absoluto sino una cantata contra el odio y la guerra, un doloroso y elevado mensaje por la paz entre los hombres”, dijo el poeta. Diana Sanz, presente en el estreno 2025, fue Julieta en esa ocasión junto al actor Marcelo Romo.

En 1978, Fernando González dirigió otra versión de “Romeo y Julieta” para el Ministerio de Educación, y un segundo montaje para el TNCH, en onda rapera, en 2006.

Míranos también en: VTR 740 HD, sábado 12.00, domingo 11.00 horas / Claro 124 / TV Plus 534 HD / Mundo TV 521 / Obtel TV Sur 137 / Zapping 168.

ROMEO Y JULIETA
Dramaturgia: William Shakespeare
Traducción: Pablo Neruda
Dirección: Cristián Keim
Elenco: Teatro Nacional Chileno (Jacqueline Boudon,
Carmen Diza, Konstanza Villalobos, Kai Berg, Marco
Rebolledo, Fernanda Pérez, Gabriel Muñoz, Gabriel
Bastías, Vicente Soto, Alejandro Miranda)

Dramaturgismo: Tomás Henríquez
Composición musical: Alejandro Miranda
Diseño integral: Isidora Páez, Kristian Orellana
Diseño gráfico: Alonso Morales
Coreógrafo: Gonzalo Beltrán
Coach vocal: Nicole Vial
Fotografía: Felipe Poga
Video: Sebastián Cárez-Lorca
Gestión: Ana Laura Racz
Equipo técnico TNCH: Joaquín Riquelme, Hugo
Hernández, Guillermo Cerón, Sebastián Chávez
Asistencia dirección: Catalina Rozas
Asistencia diseño: Florián Aguilar
Comunicaciones: Catarina Vásquez
Financia: Línea de Apoyo a Teatros Universitarios de
Chile del MinCap
Producción: Teatro Nacional Chileno
Sala Antonio Varas, Teatro Nacional Chileno, Morandé 25.
Miércoles a sábado, 19.30 horas. Entradas Todo público.
25 junio-19 julio 2025.

    visitas

Ética y transparencia de BioBioChile

Con el estreno de este clásico de William Shakespeare se inaugura la temporada de producciones, financiada por la Línea de Apoyo a Teatros Universitarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que promueve la creación y circulación de montajes, y fomenta la formación de nuevos públicos.

Según los realizadores del Teatro Nacional Chileno (TNCH), de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, llevan a escena una obra que durante cinco siglos ha hablado de “cosas de primer orden, como es el amor” y que, además, “revela aspectos sociales de un pueblo (Verona) afectado por el caos y las bandas, y donde muere gente”.

“Romeo y Julieta” la protagonizan dos adolescentes que se enamoran de manera apasionada, pese al odio entre sus familias, Montesco y Capuleto. Historia que “utiliza un lenguaje contemporáneo, sin perder su esencia poética, combinando elementos tradicionales con una estética actual”.

Actrices y actores también intervendrán en la ejecución de la música compuesta por Alejandro Miranda, que crea un ambiente de concierto teatral, mientras que la
escenografía subrayará los contrastes entre ambas familias, lo que permitirá develar conflictos humanos
alrededor del “amor, el poder, la traición y la lucha por la identidad”.

La obra acoge a actores y actrices de diversas generaciones y, al mismo tiempo, quiere “rescatar el espíritu de lo popular que hizo trascendente Shakespeare. Son reflexiones que interpelan el sentido de lo humano contenidas en sus textos, para situarse en una Verona contemporánea”. Tras este objetivo, la propuesta 2025 incorpora canciones con melodía y ritmos populares.

“Romeo y Julieta” ha tenido otros montajes relevantes. En 1964, el Teatro Experimental, hoy TNCH, puso en escena la traducción de Pablo Neruda. Esta obra “no es sólo la historia de un amor absoluto sino una cantata contra el odio y la guerra, un doloroso y elevado mensaje por la paz entre los hombres”, dijo el poeta. Diana Sanz, presente en el estreno 2025, fue Julieta en esa ocasión junto al actor Marcelo Romo.

En 1978, Fernando González dirigió otra versión de “Romeo y Julieta” para el Ministerio de Educación, y un segundo montaje para el TNCH, en onda rapera, en 2006.

Míranos también en: VTR 740 HD, sábado 12.00, domingo 11.00 horas / Claro 124 / TV Plus 534 HD / Mundo TV 521 / Obtel TV Sur 137 / Zapping 168.

ROMEO Y JULIETA
Dramaturgia: William Shakespeare
Traducción: Pablo Neruda
Dirección: Cristián Keim
Elenco: Teatro Nacional Chileno (Jacqueline Boudon,
Carmen Diza, Konstanza Villalobos, Kai Berg, Marco
Rebolledo, Fernanda Pérez, Gabriel Muñoz, Gabriel
Bastías, Vicente Soto, Alejandro Miranda)

Dramaturgismo: Tomás Henríquez
Composición musical: Alejandro Miranda
Diseño integral: Isidora Páez, Kristian Orellana
Diseño gráfico: Alonso Morales
Coreógrafo: Gonzalo Beltrán
Coach vocal: Nicole Vial
Fotografía: Felipe Poga
Video: Sebastián Cárez-Lorca
Gestión: Ana Laura Racz
Equipo técnico TNCH: Joaquín Riquelme, Hugo
Hernández, Guillermo Cerón, Sebastián Chávez
Asistencia dirección: Catalina Rozas
Asistencia diseño: Florián Aguilar
Comunicaciones: Catarina Vásquez
Financia: Línea de Apoyo a Teatros Universitarios de
Chile del MinCap
Producción: Teatro Nacional Chileno
Sala Antonio Varas, Teatro Nacional Chileno, Morandé 25.
Miércoles a sábado, 19.30 horas. Entradas Todo público.
25 junio-19 julio 2025.