El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto con el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), informó un importante aumento en los viajes en el transporte público, tanto en los buses RED como en el Metro de Santiago. Además, indicaron que el 2 de abril se registró la jornada con mayor cantidad de validaciones en los últimos cinco años.
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, señaló que la cantidad de pasajeros en el Metro subió un 17 % en 2024 respecto de 2022. Mientras que en los buses RED aumentó un 33 % en comparación con hace dos años.
“Es muy importante transmitir acá que cada vez tenemos una cantidad más importante de validaciones en buses. Lo que muestra es el resultado de los esfuerzos que hemos ido realizando, tanto en mejorar la cobertura, llegando a zonas donde antes no llegábamos, como en aumentar los esfuerzos por combatir la evasión. Y vemos, entonces, que los resultados de esa menor evasión que hemos visto desde 2022 a la fecha también se reflejan en una mayor cantidad de validaciones”, expresó Muñoz.
Cifra récord
El secretario de Estado destacó que cada vez más personas alcanzan el monto máximo del DALE QR, que premia con gratuidad en lo que resta del mes. Junto con lo anterior, señaló que marzo cerró con 60,8 millones de validaciones en buses RED y Metro de Santiago. Esta cifra no se registraba desde antes de la pandemia por COVID-19. Además, el 2 de abril cerró con 5.043.600 validaciones en esa jornada.
Por otro lado, el ministro de Transportes valoró el aumento de transacciones en el transporte público. Sin embargo, aseguró que las cifras aún están por debajo de las de años anteriores.
“Nuestro sistema todavía tiene capacidad para seguir recibiendo una mayor cantidad de validaciones, aun cuando también es importante destacar que el nivel de servicio que se ofrece hoy día, a partir de la cantidad de gente que lo usa, permite condiciones en general de comodidad un poco mejores que las que teníamos en 2017 y 2018“, dijo Muñoz.
Aumento de la cobertura impacta en alza del pago del pasaje en buses RED y Metro en Santiago
La directora de Transporte Público Metropolitano, Paola Tapia, también destacó la extensión de la cobertura del sistema de transporte público.
“Tenemos que rendir cuenta hacia la ciudadanía. Hacia las personas del buen uso y del eficiente uso de los recursos fiscales y de los recursos de todas aquellas personas que día a día pagan la tarifa”, comenzó diciendo Tapia.
De igual manera, la directora del DTPM expresó: “Con esos recursos ha sido posible aumentar la cobertura de Red Movilidad, ha sido posible llegar a lugares donde antes no llegábamos y, muy importante, estar presente. Red Movilidad lo hace, dice presente cada vez que tenemos una contingencia como la ocurrida en el Metro”, afirmó.
Paola Tapia aseguró que seguirán trabajando para lograr una mayor cobertura. Tal es el caso de la llegada al Aeropuerto de Santiago y a comunas como Lampa y Padre Hurtado.