Edición BBCL

Municipio de Viña fue oficiado hace 2 meses por posibles derrumbes donde damnificados reconstruyen

Publicado por Génesis Friz
La información es de Karim Aguirre

10 mayo 2024 | 18:21

Desde el 11 de marzo, la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio del Ministerio de Obras Públicas informó situaciones de riesgo en cauces de la comuna de Viña del Mar, tras el megaincendio que afectó a la zona el 2 y 3 de febrero.

Radio Bío Bío en Valparaíso accedió de manera exclusiva al oficio que ordenó al Municipio de la ciudad jardín – hace cerca de 2 meses – que tome acciones frente a ciertos puntos.

Dos de ellos directamente afectados por la catástrofe: Villa Independencia y el campamento Manuel Bustos. A los que se suma Expresos Viña y la Quebrada C96.

La DOH reveló que este tipo de incendios producen una pérdida de cobertura vegetal en las cuencas, disminuyendo la infiltración y generando además el movimiento de sedimentos, escombros y leña puede afectar a colectores de aguas lluvias o tranques.

En concreto, existe un riesgo de remoción en masa en quebrada en el campamento Manuel Bustos, precisamente en un lugar donde todas las viviendas resultaron quemadas.

Estas colindan con el afluente de la quebrada del Jardín Botánico, cercano a la calle Luis Hurtado.

Es ahí donde la Dirección de Obras Hidráulicas detalló que existen viviendas precarias con muros de contención quemados, emplazadas sobre un quebrada llena de escombros y sedimentos.

Ante ello informaron al Municipio en el mes de marzo que es urgente la reubicación de los damnificados que habitan en las viviendas emplazadas en la quebrada.

Sin embargo, según fuentes de La Radio, la alcaldía de Macarena Ripamonti no ha informado respecto a ello..

Otro de los sectores afectados por la catástrofe es la Villa Independencia, ante el riesgo de inundaciones por la cercanía con la misma quebrada y la reconstrucción de viviendas aledañas, de las cuales el Ministerio de Obras Públicas ha solicitado conocer el estado de regularidad de estos asentamientos, con el fin de realizar obras de mitigación en la zona.

De acuerdo con la Municipalidad de Viña del Mar, “las personas deben recibir un subsidio del ministerio para ser re localizadas como manda la política de vivienda. Aún estamos a la espera de la estrategia de re localización para personas en zonas de riesgo. Con todo, si el ministerio de obras públicas sugiere desalojar a las victimas de incendio, debe coordinarlo con los estamentos del Gobierno. Desde el Municipio total disposición para colaborar”.