La maldición de pulsar el link "darse de baja" del correo spam

Christian Leal

Periodista. Director de BioBioChile. Penquista.

Jueves 19 junio de 2025 | 17:51

nota-image

En español significa “¡Es una trampa!”

visitas

¿Recibes mucho correo basura? En estos días, quién no. Gran parte de él son boletines a los que nunca me suscribí: ofertas de casinos de juego, cambios de isapre o AFP, liquidaciones en tiendas de retail, clubes de macramé (bueno, a ese sí), etc. Por fortuna, la mayoría de ellos vienen con un link al final que nos invita a “darnos de baja“, ¿verdad?…

¿Verdad?…

Pues en un artículo, el Wall Street Journal confirma los rumores que circulaban hace años. Pedir a un boletín que te saque, remueva, de de baja o elimine puede ser más contraproducente de lo que imaginas.

En el nivel más bajo de daño, pedir darte de baja de una serie de correos puede en realidad animar a que te envíen más. Muchas veces los spammers obtienen largas listas de casillas de emails de las que no saben cuáles funcionan realmente. Pedir que te saquen en realidad es darles un aviso de “¡hey! este es real, mandémosle más correos”.

En un nivel más peligroso, puede que los remitentes te envíen a una página desde donde te engañen para hacerte descargar software malicioso, con algo como “pulse aquí para no recibir más correos” y entonces… sorpresa. Y no de las agradables.

En el peor nivel, todo puede ser una trampa elaborada. Recibes un correo que parece ser de un banco, tienda o servicio conocido y, molesto, vas a darte de baja porque nunca te suscribiste. En realidad es un mail confeccionado a la perfección para hacerse pasar por ellos, que te lleva a un sitio web también diseñado para asemejarse al sitio original. Entonces, te dicen que ingreses tu contraseña o datos personales para darte de baja. Grave error. Lo siguiente que sabes es que alguien saqueó tus finanzas.

Pero entonces, ¿qué hacemos?

Los especialistas en seguridad nos dan 5 alternativas:

1. Llorar.

2. Muchos clientes de correo electrónico detectan y dan una barra o botón propio para darse de baja de los boletines. Prefíerela.

3. Algunos clientes de correo (como mi querido Spark) permiten bloquear remitentes molestos. Úsalo.

4. Prácticamente todos los servicios decentes de correo (y subrayo decentes) tienen un botón para marcar el email como spam o phishing (intento de fraude), ayudando a mejorar el filtro que los detecta automáticamente. Repórtalo.

5. Y sobre todo, con la misma seriedad con que no alimentarías a un Gremlin después de la medianoche, nunca hagas clic en links enviados por correo electrónico. Te ahorrarás todo tipo de problemas. Si crees que el correo puede ser genuino, ve a tu navegador y escribe la dirección del sitio web para verificarlo. No seas vago.

¿encontraste un error? avísanos
Revisa nuestra página de correcciones

Ética y transparencia de BioBioChile

Ética y transparencia de BioBioChile