Diego Dedura-Palomero, tenista alemán de origen chileno, hizo historia este martes al convertirse en el primer jugador nacido en 2008 en ganar un partido de la ATP.
El jugador de solo 17 años (549º del mundo), de padre chileno y madre lituana, entró al cuadro principal del torneo de Múnich como lucky loser y hoy venció en primera ronda al canadiense Denis Shapovalov (29º) por 7-6 (2), 3-0 y retiro del norteamericano. Este triunfo le permitirá saltar a la plaza 375º del orbe.
La raqueta germana es considerada como una de las grandes promesas del tenis europeo. En su etapa junior, la Federación de Tenis de Chile intentó convencerlo para defender la bandera criolla, pero solo encontró negativas.
Las mejores condiciones en Alemania, con el importante apoyo de patrocinadores como Adidas, han llevado a Dedura-Palomero inclinarse por los teutones. La carrera del tenista es muy cara y los principales sponsors están en aquel país del Viejo Continente.
Incluso, Horacio de la Peña, otrora coach de Fernando González y actual organizador de la gira sudamericana de Challengers, comparó al joven jugador con Marcelo Ríos, número uno del tenis mundial en 1998.
“Es muy parecido a como jugaba el ‘Chino’ Ríos, talentoso, zurdito, buena derecha, saca bien. Todos los jugadores que se forman en Alemania sacan bien. Se van a sorprender, tiene muchas ganas”, indicó en su oportunidad sobre el tenista fanático de Rafael Nadal, que recientemente participó en los Challengers de Santiago y Concepción.
Esta figura emergente ha llamado la atención de Nicolás Massú, actual capitán del equipo nacional de Copa Davis. Al ser de padre chileno es elegible para jugar el certamen tenístico de naciones por Chile.
Ante esto, la Federación que preside Sergio Elías envió una carta con el deseo del organismo y del doble campeón olímpico de que defienda al país.
“Diego ha jugado toda su vida por Alemania, todo lo que ha obtenido es gracias al apoyo de la federación y al trabajo que hicimos acá, por decirlo de alguna manera, el producto está casi hecho”, señaló en su momento desde suelo germano y a La Tercera su padre, César Palomero.