Pablo Milad, presidente de la ANFP, dio la cara este martes para comentar el fallido proceso de Ricardo Gareca en La Roja, que terminó finalmente con Chile sin clasificar al Mundial 2026.
Con una derrota por 2-0 ante Bolivia, en El Alto, el ‘Equipo de Todos’ quedó sin opción de ni siquiera llegar al repechaje para la cita del próximo año en Norteamérica. La Selección tocó fondo.
Tras concretarse el adiós del ‘Tigre’ como DT del combinado nacional, el mandamás del balompié nacional salió a hablar con la prensa en la zona mixta del reducto altiplánico.
De entrada, Milad descartó renunciar como el máximo dirigente del fútbol chileno. “La función del dirigente es facilitar y minimizar las variables que tienen los cuerpos técnicos. Hemos dado todo lo que se ha solicitado y esa es nuestra función. Más allá, depende del técnico y los jugadores”, argumentó.
“La autocrítica que hay que hacer es que el proyecto del mejor DT del mercado no resultó”, añadió.
Visiblemente cabizbajo, Milad expresó sobre el adiós de Gareca que “bueno, se terminó el proceso, el ciclo que iniciamos con mucha fe con Ricardo. Buscamos los técnicos que había con la experiencia internacional, principalmente a nivel de selecciones, y la mejor carta fue Ricardo para poder representar las ilusiones que tenía el pueblo”.
“Empatizo con la tristeza de todo el pueblo. Lo que más le duele a uno como presidente es quedar eliminado de un Mundial por la ilusión de la gente, del hincha, por la gente que va al estadio, pero los resultados no nos acompañaron”, complementó.
“Es un tema de rendimiento, que está a la vista. No pudimos concretar un juego estable. Partidos que eran ganados históricamente, no los pudimos ganar. Viene un recambio joven con proyección internacional”, prosiguió.
Incluso, Pablo Milad reveló cuándo, para él, comenzó la debacle de la Selección Chilena en las presentes Eliminatorias.
“El partido que perdimos con Bolivia en Santiago, ese fue el inicio de la no clasificación. Bolivia fue hoy un justo ganador en la cancha”, aseveró, lamentando el desenlace.