VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

Ricardo Gareca dio por terminado su vínculo con La Roja después de la derrota ante Bolivia que eliminó a Chile del Mundial 2026. Tras una reunión con el presidente de la ANFP en El Alto, Gareca se despidió de los jugadores y luego fue obligado a hablar ante los medios. En una conferencia breve, agradeció el apoyo recibido y destacó que no hubo problemas económicos. Reconoció la falta de resultados, pero valoró la acogida en Chile y afirmó que es un momento crítico para él y el equipo.

Ricardo Gareca puso fin este martes a su vínculo con La Roja tras caer ante Bolivia (2-0), resultado que sepultó la ilusión de Chile para clasificar al Mundial 2026.

Fue así que en El Alto, el estratega sostuvo un cara a cara con el presidente de la ANFP, Pablo Milad, en el camarín del combinado nacional.

Tras una tensa espera, el periodista de La Radio, Eugenio Salinas, informó en directo que Gareca, luego de despedirse de los futbolistas, fue obligado a comparecer ante los medios para oficializar su adiós.

Las declaraciones de Ricardo Gareca: “Chile se tiene que levantar”

En una conferencia de prensa en la que no aceptó contestar preguntas, el estratega comentó detalles de la reunión que sostuvo con las autoridades del fútbol chileno.

Queremos descomprimir la situación, intentamos pelear hasta el final. Simplemente, le manifestamos el agradecimiento nuestro, en todo momento, a todos. Nos sentimos muy contenidos en nuestra estadía en Chile”, dijo.

“Quiero agradecer a los muchachos, a los jugadores, por el respaldo que nos dieron hasta las últimas consecuencias. Quiero dejar en claro que nunca hubo un tema económico, jamás le he hecho juicio a nadie. Solamente era ponernos de acuerdo. Sentí el respaldo de la dirigencia, siempre conté con el apoyo de todos”, agregó Gareca.

A su vez, el ‘Tigre’ afirmó que “más allá de que los resultados no se han dado, nunca hemos notado y nunca hemos cambiado nuestra forma de ser, ni nosotros hacia ellos, ni ellos hacia nosotros”.

Los resultados no acompañaron en ningún momento y, sin embargo, siempre fuimos bien recibidos. A la gente, palabras de agradecimiento. Con ustedes (los periodistas) siempre hubo respeto. Me llevo una gran imagen en todo aspecto”, afirmó.

Finalmente, el ahora ex DT de La Roja sentenció su discurso admitiendo que tanto para él y para el equipo nacional, es un momento crítico.

“No vimos resultados, lamentablemente Chile está en una situación que nadie hubiera deseado. Es un golpe duro en mi carrera deportiva y me tengo que levantar, tal como Chile se tiene que levantar en un futuro. No voy a contestar preguntas, no tiene sentido. El motivo de esta conferencia es de agradecimiento”, finalizó.